Derechos Humanos
Día sangriento en las protestas contra la junta militar de Myanmar: 18 muertos a manos de los golpistas

La Junta Militar del general Min Aung Hlaing se encuentra con una oposición firme en las calles contra el golpe de Estado. Las detenciones se cuentan por miles.
Manifestantes Myanmar
Protestas contra el golpe de Estado en Myanmar, foto de la web Frontier.
1 mar 2021 14:56

Naciones Unidas ha anunciado que al menos 18 personas han muerto este fin de semana en Myanmar como consecuencia del uso de armas por parte del ejército y las fuerzas de seguridad. Las protestas contra la Junta militar que se aupó al poder en un golpe de estado el 1 de febrero se han cobrado asimismo tres decenas de heridos. El digital Frontier señaló que solo el domingo, el día de protestas más intensas desde el 22 de febrero se produjeron 16 muertes aunque se estima que el número puede ser mayor.

Asimismo, las detenciones de manifestantes siguen produciéndose a un ritmo intenso, solo el sábado se produjeron casi 500 arrestos. Las detenciones tras el golpe que elevó al poder al general Min Aung Hlaing —corresponsable del genocidio rohingya— ascenderían a más de 1.300.

Por su parte, la Liga Nacional para la Democracia dirigida por Aung San Suu Kyi, que continúa bajo arresto —y a quien nadie ha visto tras el golpe de comienzos de febrero— toma posiciones para confrontar a la Junta militar en el poder. Partidarios de San Suu Kyi han planteado la conformación de un Gobierno interino que pediría reconocimiento internacional a las potencias occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y las propias Naciones Unidas) como manera de reestablecer la democracia interrumpida por el golpe.

El pasado viernes 26 de febrero, el régimen militar anuló oficialmente los resultados de las elecciones de noviembre, en las que San Suu Kyi había revalidado su mayoría, lo que la habría convertido en la presidenta reelecta del país.

Estados Unidos ya ha avanzado que establecerá sanciones económicas al nuevo régimen, que cuenta sin embargo con algo de margen por parte de potencias regionales como Indonesia y Taliandia, que ya han accedido a reunirse con representantes de la Junta. El silencio de China —y de India, envuelto en sus propios problemas de legitimidad— sigue marcando el progreso de un golpe que está lejos de ser aceptado por la población birmana. 

El símbolo de las protestas, los dedos índice, corazón y anular extendidos, y el llamamiento de los “cinco doses” o 22222, en base a la fecha de incremento de las protestas (22/2/2021) se impone en las fotografías de unas movilizaciones en las que la juventud está teniendo el protagonismo. Una “huelga nacional” seguida por amplias capas de la población, desde agricultores hasta personal médico, ha debilitado a la Junta militar, y las acciones coordinadas en redes sociales mantienen inestable el golpe. Los bancos permanecen cerrados por falta de personal desde el 8 de febrero

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.