Derechos reproductivos
Cárcel por abortar y persecución del aborto natural: así es la reforma que el Gobierno polaco quiere aprobar

Miles de mujeres han mostrado su rechazo este fin de semana a la iniciativa ultracatólica que se debate en el Parlamento polaco y que ha puesto en alerta a organizaciones internacionales.

Aborto Polonia Amnistía Internacional
Imagen de una de las protestas contra el endurecimiento de las leyes del aborto en Polonia. Grzegorz Żukowski / Amnistía Internacional
26 mar 2018 08:09

Una marcha multitudinaria el pasado viernes en Varsovia volvió a servir para decir no al plan del Gobierno polaco para endurecer aun más la legislación sobre el aborto. La reforma de la Ley, en trámite parlamentario y que tiene la firma del partido nacionalista de derechas en el Gobierno, sigue su curso desde que el pasado 23 de septiembre de 2016 el Congreso admitiera a trámite una iniciativa popular que propone prohibir la interrupción voluntaria del embarazo.

El Gobierno, en manos del partido nacionalista de derechas Ley y Justicia, hizo suya una petición del grupo anti-elección Stop Abortion, que entregó 450.000 firmas para solicitar una reforma que contemple la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo solamente en caso de violación o cuando la vida de la mujer esté en riesgo. Además de prohibir todas las formas de aborto, la ley contempla penas de cárcel para las mujeres que se sometan a abortos ilegales, restricción de pruebas prenatales, así como la investigación de abortos que considere “sospechosos”.

Pese a la demanda de los grupos ultracatólicos, la Ley en Polonia ya es, según Amnistía Internacional, una de las más restrictivas de Europa. La interrupción voluntaria del embarazo solo está permitida, explica esta organización, en casos de “violación o incesto”, además de con un diagnóstico de anomalías severas del feto o si la vida de la madre corre riesgo por el embarazo.

Leer más: El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

Si finalmente el proyecto 'Detener el aborto' sigue adelante, las mujeres en Polonia no podrían optar a la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo cuando reciban un diagnóstico de anomalía fetal grave o mortal, que es la causa que está detrás del 96% de los abortos legales en Polonia.

Las mujeres polacas llevan más de un año movilizándose contra esta reforma desde que los grupos antielección consiguieron que el Parlamento escuchara su propuesta, en 2016.

RECHAZO DENTRO Y FUERA

El 22 de septiembre de 2016, mientras se debatía si tramitar la propuesta antielección en el Parlamento, miles de mujeres participaron en la llamada Black Protest a propuesta del partido Razem. El 1 de octubre, la protesta se repitió. Vestidas de negro, las mujeres mostraron su rechazo a la iniciativa en las inmediaciones del Parlamento. El 3 de octubre, miles de mujeres participaron en el “Black Monday”, una huelga de mujeres que tomó como referencia el Women’s Day Off de Islandia.

La semana pasada 200 colectivos, entre ellos 15 organizaciones del Estado español, pidieron al Gobierno polaco que diera marcha atrás en sus planes. En el escrito, recuerdan que la prohibición a las mujeres de acceder al aborto seguro y legal supone una violación de sus derechos humanos según las normas internacionales.

Organizaciones de Francia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Perú o Noruega firman este escrito que, además, recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado ya con anterioridad que el Gobierno polaco ha violado los derechos de la mujer en virtud de la Convención Europea de Derechos Humanos al obstaculizar el acceso oportuno al aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Josefa
14/10/2019 22:01

En Polonia en vez dejar de abortar(matar), han inventado llamadas: ventanas de la vida! Donde puedes dejar tu hijo no querido, abandonarlo ahí sin ningún problema. Lo llevas ahí, lo dejas sin explicar, sin dejar tus datos.

0
0
#20004
7/7/2018 11:50

El artículo es una TROLA y una MENTIRA como un castillo. En ningún país se sanciona a las mujeres por aborto NATURAL. Y en Polonia TAMPOCO y tampoco con la reforma de ley que prohíbe el aborto PROVOCADO. El artículo busca agitar y capitalizar la opinión pública de personas con poca capacidad de criterio.

1
0
Israel
26/3/2018 14:39

Ana H, estará usted bromeando verdad?

1
1
Ana H
26/3/2018 11:21

Me parece una reforma muy acertada. Solo Dios nuestro Señor puede decidir sobre la vida de los seres humanos. Penar con cárcel a los que practican ese asesinato a sangre fría que algunos llaman aborto es uña acto de democracia auténtica

3
19
#11940
26/3/2018 12:19

Ese argumento es perfectamente válido para los que creéis en Dios vuestro señor. Para todos los demás, en el parlamento se debería escuchar menos al fanatismo y más a la razón. Ése es, y no la mitología, el germen de las democracias ilustradas.

16
2
El Bar Ruso
26/3/2018 14:34

De acuerdo, pero alguien tiene que defender los derechos de los engendrados que todavía no han nacido

1
7
#11980
26/3/2018 15:32

Poco hacen después para garantizar los derechos de los ya nacidos

8
1
#11939
26/3/2018 12:10

El derecho de las personas al control de su cuerpo está por encima de tus sentimientos religiosos.

14
2
#12022
26/3/2018 20:43

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

1
1
#41069
14/10/2019 22:03

El niño dentro de la mujer no es su cuerpo. A demas hasta animales protegen sus crías.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.