Derechos reproductivos
Cárcel por abortar y persecución del aborto natural: así es la reforma que el Gobierno polaco quiere aprobar

Miles de mujeres han mostrado su rechazo este fin de semana a la iniciativa ultracatólica que se debate en el Parlamento polaco y que ha puesto en alerta a organizaciones internacionales.

Aborto Polonia Amnistía Internacional
Imagen de una de las protestas contra el endurecimiento de las leyes del aborto en Polonia. Grzegorz Żukowski / Amnistía Internacional
26 mar 2018 08:09

Una marcha multitudinaria el pasado viernes en Varsovia volvió a servir para decir no al plan del Gobierno polaco para endurecer aun más la legislación sobre el aborto. La reforma de la Ley, en trámite parlamentario y que tiene la firma del partido nacionalista de derechas en el Gobierno, sigue su curso desde que el pasado 23 de septiembre de 2016 el Congreso admitiera a trámite una iniciativa popular que propone prohibir la interrupción voluntaria del embarazo.

El Gobierno, en manos del partido nacionalista de derechas Ley y Justicia, hizo suya una petición del grupo anti-elección Stop Abortion, que entregó 450.000 firmas para solicitar una reforma que contemple la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo solamente en caso de violación o cuando la vida de la mujer esté en riesgo. Además de prohibir todas las formas de aborto, la ley contempla penas de cárcel para las mujeres que se sometan a abortos ilegales, restricción de pruebas prenatales, así como la investigación de abortos que considere “sospechosos”.

Pese a la demanda de los grupos ultracatólicos, la Ley en Polonia ya es, según Amnistía Internacional, una de las más restrictivas de Europa. La interrupción voluntaria del embarazo solo está permitida, explica esta organización, en casos de “violación o incesto”, además de con un diagnóstico de anomalías severas del feto o si la vida de la madre corre riesgo por el embarazo.

Leer más: El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

Si finalmente el proyecto 'Detener el aborto' sigue adelante, las mujeres en Polonia no podrían optar a la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo cuando reciban un diagnóstico de anomalía fetal grave o mortal, que es la causa que está detrás del 96% de los abortos legales en Polonia.

Las mujeres polacas llevan más de un año movilizándose contra esta reforma desde que los grupos antielección consiguieron que el Parlamento escuchara su propuesta, en 2016.

RECHAZO DENTRO Y FUERA

El 22 de septiembre de 2016, mientras se debatía si tramitar la propuesta antielección en el Parlamento, miles de mujeres participaron en la llamada Black Protest a propuesta del partido Razem. El 1 de octubre, la protesta se repitió. Vestidas de negro, las mujeres mostraron su rechazo a la iniciativa en las inmediaciones del Parlamento. El 3 de octubre, miles de mujeres participaron en el “Black Monday”, una huelga de mujeres que tomó como referencia el Women’s Day Off de Islandia.

La semana pasada 200 colectivos, entre ellos 15 organizaciones del Estado español, pidieron al Gobierno polaco que diera marcha atrás en sus planes. En el escrito, recuerdan que la prohibición a las mujeres de acceder al aborto seguro y legal supone una violación de sus derechos humanos según las normas internacionales.

Organizaciones de Francia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Perú o Noruega firman este escrito que, además, recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado ya con anterioridad que el Gobierno polaco ha violado los derechos de la mujer en virtud de la Convención Europea de Derechos Humanos al obstaculizar el acceso oportuno al aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Josefa
14/10/2019 22:01

En Polonia en vez dejar de abortar(matar), han inventado llamadas: ventanas de la vida! Donde puedes dejar tu hijo no querido, abandonarlo ahí sin ningún problema. Lo llevas ahí, lo dejas sin explicar, sin dejar tus datos.

0
0
#20004
7/7/2018 11:50

El artículo es una TROLA y una MENTIRA como un castillo. En ningún país se sanciona a las mujeres por aborto NATURAL. Y en Polonia TAMPOCO y tampoco con la reforma de ley que prohíbe el aborto PROVOCADO. El artículo busca agitar y capitalizar la opinión pública de personas con poca capacidad de criterio.

1
0
Israel
26/3/2018 14:39

Ana H, estará usted bromeando verdad?

1
1
Ana H
26/3/2018 11:21

Me parece una reforma muy acertada. Solo Dios nuestro Señor puede decidir sobre la vida de los seres humanos. Penar con cárcel a los que practican ese asesinato a sangre fría que algunos llaman aborto es uña acto de democracia auténtica

3
19
#11940
26/3/2018 12:19

Ese argumento es perfectamente válido para los que creéis en Dios vuestro señor. Para todos los demás, en el parlamento se debería escuchar menos al fanatismo y más a la razón. Ése es, y no la mitología, el germen de las democracias ilustradas.

16
2
El Bar Ruso
26/3/2018 14:34

De acuerdo, pero alguien tiene que defender los derechos de los engendrados que todavía no han nacido

1
7
#11980
26/3/2018 15:32

Poco hacen después para garantizar los derechos de los ya nacidos

8
1
#11939
26/3/2018 12:10

El derecho de las personas al control de su cuerpo está por encima de tus sentimientos religiosos.

14
2
#12022
26/3/2018 20:43

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

1
1
#41069
14/10/2019 22:03

El niño dentro de la mujer no es su cuerpo. A demas hasta animales protegen sus crías.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.