Derechos reproductivos
Estos son los requisitos que deben cumplir los registros de objetores para garantizar la IVE pública
Pedro Sánchez ha pedido a Aragón, Asturias, Baleares y Madrid que cumplan la normativa y creen el registro de de objetores de conciencia, indispensable para que la Sanidad pública pueda asumir la interrupción voluntaria del embarazo.
Aborto
Madrid y Andalucía realizan menos del 0,5% de abortos en la sanidad pública
Cuatro de cada cinco Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) se realizan en la sanidad privada pero hay diferencias territoriales: Cantabria y Galicia realizan más del 70% de las IVE en centros públicos.
Aborto
El Gobierno proyecta blindar el derecho al aborto en la Constitución
Pedro Sánchez ha respondido a las posiciones antiabortistas del PP y Vox proponiendo una reforma en la Constitución y en el Real Decreto 825/2010.
Ayuntamiento de Madrid
Sanidad advierte a Almeida de la posible ilegalidad de informar sobre el falso “síndrome post aborto”
El Ayuntamiento de Madrid aprobaba este lunes una propuesta de Vox que incluye informar a las mujeres embarazadas que quieran someterse a un aborto que el procedimiento provoca “depresión y alcoholismo”.
Aborto
28S: el derecho al aborto para todas, ¿todas?
El derecho al aborto, está respaldado en España por la ley 1/2023, pero en la práctica queda en evidencia que no está totalmente garantizado para las mujeres, pero especialmente para las migrantes, porque simplemente no pueden ni ejercerlo.
Derechos reproductivos
Un informe constata la desigualdad territorial en el acceso al aborto
En Castilla la Mancha se observa una ausencia casi total de prestación en la pública, mientras que en Cataluña la mitad de las mujeres puede acceder en el sistema público a una interrupción voluntaria del embarazo.
Derechos reproductivos
Paula Boira Nacher
“El aborto es uno de los derechos que más nos libera como mujeres”
La autora de ‘Un aborto, 8.000 pesetas’ recupera la historia de autoorganización y solidaridad de los primeros grupos que lograron realizar abortos seguros en España antes de 1985, cuando el aborto estaba prohibido.
Aborto
Consuelo Catalá
“La administración no garantiza que el personal que quiere hacer abortos pueda hacerlos”
Abortó, realizó abortos en la clandestinidad y participó en la redacción de la ley de plazos de 2010. La historia de España por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo no se puede escribir sin el nombre de Consuelo Catalá Pérez.
Opinión
“¿Por qué lloras?”, cuando ejercer el derecho al aborto se complica
La posibilidad de sufrir un aborto incompleto está contemplada y aparece en el consentimiento informado que una firma cuando solicita una interrupción voluntaria del embarazo. Pero nadie te explica lo que viene después.
Derechos reproductivos
Legal pero no garantizado: retos para que el aborto sea un derecho ante el avance de la derecha
El caso de un cargamento de anticonceptivos condenado a la incineración tras el cierre de la agencia estadounidense de cooperación USAID es solo un ejemplo de cómo la ola reaccionaria puede poner en peligro la salud de miles de mujeres.

Más de Derechos reproductivos

Análisis
El Parlamento Europeo escucha la voz de las madres: el 80% en España está agotada, más que la media europea
La encuesta El estado de la maternidad en Europa 2024, que ha realizado por Make Mothers Matter (MMM) ha puesto cifras al agotamiento que supone maternar. En España, casi el 80% de las encuestadas se sienten sobrecargadas.
Opinión
El padre ayudante o la trampa de la simultaneidad en los permisos por nacimiento
Si queremos que los padres asuman su 50% de los cuidados, debe haber políticas públicas que lo permitan.
Gestación subrogada
Un informe de la relatora especial detecta violencias múltiples en la gestación subrogada
Violencia económica, psicológica, física y trata son algunas formas de violencia que la relatora identifica en los procesos de gestación subrogada.
Feminismos
El paternalismo médico y la negación de la autonomía reproductiva
La decisión de no ser madre sigue siendo una declaración incómoda. Quienes la tomamos somos vistas como mujeres incompletas, heridas, confundidas o en rebeldía.