Derechos reproductivos
El Tribunal Constitucional desestima el recurso del PP contra la ley del aborto

El Presidente del Tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ha designado una nueva ponente después de que la mayoría rechazara la ponencia propuesta por el magistrado Enrique Arnaldo, en busca de lograr una propuesta que avale la norma completa.
Tribunal Constitucional
9 feb 2023 14:12

El Pleno del Tribunal Constitucional ha concluido este jueves la deliberación de la ponencia presentada por el magistrado Enrique Arnaldo sobre el recurso de inconstitucionalidad promovido por el PP contra la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. 

La ponencia no ha obtenido el apoyo del Colegio de Magistrados, por lo que el magistrado Arnaldo ha declinado redactar una nueva sentencia de acuerdo con los argumentos de la mayoría, por lo que el Presidente del Tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ha designado como ponente a la Vicepresidenta Inmaculada Montalbán para que proceda a elaborar una nueva resolución que desestime el recurso de inconstitucionalidad, tal y como ha informado el Constitucional en nota de prensa.

Con este cambio, el alto tribunal persigue una nueva propuesta que avale íntegramente la norma aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que está a la espera de este recurso desde hace trece años.

El magistrado Enique Arnaldo presentó el miércoles a sus otros diez compañeros la ponencia que ha redactado sobre el recurso popular. Arnaldo proponía respaldar toda la ley salvo el artículo 17, por considerar que informar a la mujer mediante un sobre cerrado no garantiza suficientemente que dé un consentimiento informado a la interrupción voluntaria del embarazo, por lo que esta información debería ser verbal, mantenía la ponencia.

Pero la nueva mayoría progresista —de 7 magistrados frente a 4— persigue un aval completo a la ley del aborto, por lo que ha rechazado la ponencia de Arnaldo. 

Esta decisión se conoce después de que el Pleno del Senado diera ayer el visto bueno a la reforma de la ley del aborto que, entre otros aspectos, devolverá a las menores de 16 y 17 años el derecho a abortar libremente hasta la semana 14 sin consentimiento de padres o tutores y que ha sido devuelta al Congreso, donde deberán verse las enmiendas del Senado antes de producirse la aprobación definitiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.