Una empresa de desocupación desaloja a vecinas de Tetuán ante la resistencia de activistas del barrio

Los activistas denuncian que la empresa ha procedido a desalojar a siete habitantes de una vivienda ocupada sin denuncia ni orden judicial y con el apoyo de la Policía Nacional.
Desalojo Tetuan Pinos Alta 0
Vecinas apoyando a las personas desalojadas en Valdeacederas.
24 ene 2023 09:01

Vecinas de Valdeacederas (Tetuán) han pasado la fría noche de este lunes en la calle. Tanto las siete habitantes de la vivienda ocupada, que resistieron hasta altas horas de la madrugada, como unas cuarenta vecinas que acudieron para frenar el desalojo. Todas juntas desplegaban la lucha por una vivienda digna ante la actuación de una empresa de desocupación que, en connivencia con la Policía Nacional, tal y como denuncian las activistas, han procedido a desalojar a siete personas que vivían en un inmueble situado en la calle Pinos Baja.

Una vivienda, propiedad de un particular, que “la quería vender para derribo, tal y como está ocurriendo en Tetuán por todas partes”, según asegura Ruth Portela, integrante de la Asamblea Feminista de Tetuán, una de las cuarenta personas que pusieron el cuerpo ayer frente al desahucio. “Estamos ante una ejecución extrajudicial sin denuncia y sin orden de desalojo”, advierte Portela. “Había una actitud de colegueo entre la Policía y la empresa de desocupación cuando lo que está haciendo esta empresa es ilegal”, denuncia.

“Había una actitud de colegueo entre la Policía y la empresa de desocupación cuando lo que está haciendo esta empresa es ilegal”

Todo se desencadenó a las 3 de la tarde cuando, según Telemadrid, el dueño del inmueble se enteraba de la ocupación y decidía contactar con una empresa intermediaria de desocupación para acudir al inmueble. Empresa que habría llamado a la Policía Nacional para personarse en estas dependencias.

Desalojo Tetuan Pinos Alta 1
Miembros de la Policía y de la empresa de desocupación, apostados junto al inmueble.

Tras diez horas de resistencia, con la policía y los empleados de la empresa de desocupación apostados en la puerta, finalmente los habitantes de la vivienda ocupada decidían abandonar el inmueble. “A las 3 de la mañana la Policía amenazó con que o salían de la casa o les sacaban”, denuncia Portela.

“Están echando a la gente de sus casas, convirtiéndolas en apartamentos de lujo que la gente no puede pagar, con una violencia policial y no policial bastante fuerte”

Una actuación que ha tenido lugar en un barrio en el que hay mucha necesidad de vivienda y en pleno proceso de gentrificación, tal y como denuncia la activista de la Asamblea Feminista de Tetuán. “Están echando a la gente de sus casas, convirtiéndolas en apartamentos de lujo que la gente no puede pagar, con una violencia policial y no policial bastante fuerte”, asegura quien precisa que las personas que habitaban el inmueble desocupado lo hacían por motivos económicos, pero también políticos. “Hay bastante mala información y desinformación por parte de la prensa mayoritaria y una estrategia de fondo que es echar a la gente de sus casas y seguir utilizando la vivienda para especulación y no como un derecho”, asegura.

“Son personas que consideran que lo que se hace hoy en día con la vivienda viola los derechos humanos, estás poniendo la vivienda al servicio de los intereses de unas pocas personas”, zanja Portela.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...