Un culo es peor que 328 asesinatos

Colombia vive días de incertidumbre y temor. El 7 de agosto toma posesión el presidente títere de Uribe mientras los procesos de paz agonizan y la violencia política se multiplica.

Protesta de Antanas Mockus
22 jul 2018 20:54

Antanas Mockus siempre ha gustado de metáforas corporizadas. Un método efectivo que llama la atención pero no siempre centra el debate. Lo hizo en 1991 y en 1993, en sendos auditorios universitarios (en Manizales y Bogotá, respectivamente), donde se bajó los pantalones para exigir que se le escuchara.

Este 20 de julio, durante el acto de instalación del nuevo Congreso de Colombia, Mockus no soportó que los nuevos-viejos congresistas no atendieran al presidente saliente, Efraín Cepeda, y él, segundo senador con más votos en las últimas elecciones, caminó al frente y se bajó de nuevo los pantalones. Pero Colombia no está para metáforas, ahora que la ultraderecha vuelve al poder y que la falsas buenas formas de Juan Manuel Santos ya casi son historia. Así que lo que hace 25 años provocó todo un debate nacional sobre el respeto, hoy se ha convertido en un ataque mediático masivo contra Mockus, el filósofo y matemático ex alcalde de Bogotá que se alió con Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Un culo, el de Mockus, ha generado más indignación nacional que, por ejemplo, los dos líderes sociales muertos a tiros en Boyacá y en Putumayo mientras en Bogotá se desarrollaba la formal sesión del Congreso de la República y que se suman a la brutal lista de 326 líderes y lideresas asesinados desde enero de 2016 (según la Defensoría del Pueblo de Colombia). Es decir, ya son 328.

Tampoco le genera indignación este genocidio político al ministro de Defensa que tomará posesión con el nuevo gobierno el 7 de agosto. Guillermo Botero, capo de la Federación de Comerciantes, uribista furibundo y partidario de la bala antes que del diálogo, habló el día que el presidente electo, Iván Duque, informó de su elección y no nombró a los asesinados; prefirió anunciar su intención de reglamentar la protesta social porque genera muchos problemas a “comerciantes y empresarios”.

Y son eso, comerciantes, empresarios –y algunos personajes realmente siniestros, entre ellos-, los que conformarán el nuevo gobierno uribista sin Álvaro Uribe al frente. El ex presidente y criminal de lesa humanidad ha preferido designar a un sucesor joven, inexperto y, ante todo, dócil (Iván Duque) para volver a manejar el país a su antojo después de la terrible decepción que le produjo su anterior heredero: Juan Manuel Santos. El nuevo Gobierno estará compuesto, básicamente, por ejecutivos de los gremios económicos con graves conflictos de interés a cuestas y por algunas fichas claves del uribismo (como su secretaria personal, Alicia Arango, que será ministra de Trabajo, o como su leal ex presidenta del Senado, Nancy Patricia Gutiérrez).

La propuesta está clara: por un lado, mano dura en seguridad que se traduce en la ruptura de los procesos de paz ya en estado agonizante y e retomar la erradicación forzosa de los cultivos para uso ilícito; por el otro, poner en marcha el plan que los grandes empresarios de Colombia han diseñado para Duque y que le presentaron con detalle en una reunión realizada cuatro días después de ganar las elecciones. La tercera pata del Gobierno de Duque apunta directamente a Venezuela y esa está dictada desde Washington, a donde viajó antes de superar la resaca electoral para recibir órdenes precisas para presionar la máximo a Caracas y rematar las instituciones regionales alternas al poder imperial creadas durante las presidencias de Hugo Chávez.

Lo que viene para Colombia no es suave y las metáforas corporizadas de Mockus ya no tienen la capacidad de denunciar el fascismo político y social imperante. Casi no fue noticia que nueve miembros de la ahora Fuerzas Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) tomaran posesión de sus curules en el Congreso, tampoco parece noticia relevante que Duque –antes ya de ser presidente- esté empujando a la ruptura a la Mesa de Diálogos que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantiene en Cuba con el Gobierno de Colombia.

En 1998, Mockus, en pleno rueda de prensa televisada, le lanzó un vaso de agua a la cara del político Horacio Serpa para simbolizar que la violencia simbólica era mucho menos dañina que la violencia real. Poco después, desde 2002, Uribe demostró que la violencia real ejercida con métodos legales e ilegales era más rentable políticamente que la simbólica. Luego, entre 2010 y 2018, Santos ha intentado mostrar que los acuerdos de paz eran más rentables económicamente que la guerra directa; pero todo era pose: en estos ocho años de ‘política de paz’ el presupuesto militar aumentó un 52,31% y desde que se firmó el acuerdo con las FARC –noviembre de 2016- han crecido un 6,8%. Más guerra en medio de la supuesta paz que le ha supuesto un premio Nobel a Santos y un balance político patético porque el país sociológico que construyó Uribe prefiere la aniquilación a la reconciliación.

La incógnita que queda ahora es saber si Gustavo Petro y el movimiento político Colombia Humana logran capitalizar y sostener con vida en las calles a parte de los 8 millones de votantes que retaron al miedo y al fascismo y votaron por la opción del cambio con transformaciones el 17 de junio. Pero eso todavía es incierto. La única certeza la aporta Uribe y su corte, que llegan con ganas de venganza y con sangre en la comisura de los labios. ¡Ah! Y que el culo de Mockus ya no funciona como arma pedagógica.

Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...