El Salto Radio
El Salto Radio Consuelo Tapias, del ELN: “La legalidad colombiana ha venido borrando la rebelión como un derecho legítimo”
Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Colombia
Colombia Un viaje al nido del Frente Décimo, los disidentes de la paz
Blogs sobre Acuerdos de Paz de La Habana
Colombia
Resistencia y Resiliencia de los pueblos para un País en “paz” que vive en guerra
21 de septiembre: “Celebrando” la paz. En 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz . Años después, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar este Día jornada de no violencia y alto el fuego.
Colombia
Colombia. Un país en su laberinto
Después de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, el 26 de septiembre de 2016, han aumentado las violaciones a los Derechos Humanos, se han deteriorado el clima democrático y las libertades y se ha incrementado la represión sobre los movimientos sociales y las comunidades. Ante esto, el pueblo se ha movilizado y ha planteado la lucha por el cumplimiento integral de los Acuerdos de Paz y por la mejora de las condiciones de vida de la población.
Colombia
Bojayá: recorridos por la tierra herida
Colombia
Colombia, anhelos de paz
Colombia
Colombia reacciona ante la violencia del Estado y la guerra
Más de Acuerdos de Paz de La Habana
Pueblos originarios
Autonomía indígena en Colombia Saray Vitonás Chaguendo: “Vives con la amenaza permanente, no sabes en qué momento te van a pegar un tiro”
Acuerdos de Paz de La Habana
Acuerdos de Paz de la Habana Colombia: a cinco años de los acuerdos, ¿dónde está la paz?
Colombia
Colombia La diáspora colombiana exige presión internacional contra el gobierno de Iván Duque
Colombia
Colombia Reparar lo que ‘ellos’ devastaron
Colombia
Colombia La historia después de los Acuerdos de La Habana (III)
Colombia
Colombia o la normalización de las masacres
Acuerdos de Paz de La Habana
Pablo Beltrán negociador del ELN: “El sector de derechas lanzó la consigna de hacer trizas la paz”
Entrevista a Pablo Beltrán, jefe del equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional en La Habana, sobre las situación actual de los diálogos y el futuro de la paz en Colombia.
Colombia
La historia después de los acuerdos de La Habana
Acuerdos de Paz de La Habana
Colombia: los caminos de la vida, los sonidos de la guerra
Dos periodistas de El Salto han formado parte de la misión internacionalista de verificación de derechos humanos que durante nueve días ha recorrido tres focos del conflicto que vive hoy Colombia. Mil días después del plebiscito sobre los acuerdos de paz, la voz de los grupos armados legales e ilegales sigue entonando el presente político del país. Los movimientos sociales exigen justicia y reparación y alertan del incremento de la violencia contra el campesinado y el hostigamiento de los movimientos sociales.
Acuerdos de Paz de La Habana
“El presidente colombiano no tiene voluntad política de cumplir los Acuerdos de Paz”
Gladys Rojas, secretaria de la corporación Sembrar, y Pablo de Jesús Santiago, síndico de la Federación Agrominera del sur de Bolívar, denuncian el incumplimiento de los Acuerdos de Paz de La Habana.