Colombia
Vamos a contar mentiras

Colombia vive una inflación de momentos históricos. Esta semana tenemos más: con el cese al fuego con el ELN pendiente de un hilo y los políticos asfixiando el acuerdo con las FARC.

Comunidad en el río Tamaná / Rodrigo Grajales
Comunidad en el río Tamaná
7 ene 2018 17:42

Que la verdad está sobrevalorada es ya un mantra de la era postmoderna euroocidental. Que la mentira es una forma de ejercer el poder y de manipular a las sociedades ni es un invento de este siglo XXI –aunque ahora se rebautice como postverdad-.

La mentira está directamente relacionada con el poder, en cualquiera de sus esferas, y nosotras, tan amantes de la verdad, mentimos cada vez que ejercemos el poder. ¿No se ejerce el poder desde un blog o desde un medio de comunicación? Por supuesto, por mucho que pinte sus mejillas de rebelde o radical, de altermundista o de anticolonial. Así que voy a mentiros, descaradamente.

Empiezo: en Colombia se está construyendo la paz. He empezado fuerte, ya lo sé, pero a la hora de mentir es mejor soltarla bien gruesa, que si cuela, todo lo demás se filtra sin dolor. En Colombia se está construyendo la paz y bien ha valido ya un premio Nobel, numerosos foros internacionales a gastos pagados y alguna que otra publicación subvencionada por las cooperaciones española, suiza, gringa o noruega… por mentir con ejemplos.

En Colombia están metiendo una pasta limitada –pero que da para bastante- algunos que quieren que no se ponga un arma en la cuna de los niños y niñas –creo que trabajan para la ONU-, aquellas que desde el norte cool de Bogotá quieren que la mujer sea protagonista –creo que trabajan para la ONU-, otros que abogan por la justicia transicional signifique lo que signifique cuando los políticos la transforman en justicia transaccional –creo que trabajan para una ONG inmensa que seguro recibe plata de la ONU-, los hay incluso que verifican la dejación de armas –de un bando- y hacen unos informes muy bien ordenados en los que le dicen al Estado que igual está mal que sean asesinados en un año más de un centenar de líderes sociales –luego los presenta el secretario general de la ONU como si él estuviera aguantando el chaleco azul en el infierno climático del Meta.

¿Será todo esto mentira? Vamos con las verdades que no se cuentan: las organizaciones sociales y políticas de base se están jugando la vida y el prestigio apoyando un proceso de paz que saben fallido porque no-hay-otra alternativa ala visa; las FARC salieron derrotadas de una guerra desigual y andan negociando los posible y perdiendo en cada uno de los imposibles que los llevó a la montaña; la delegación del ELN en Quito mira de reojo lo que pasa en Colombia y se encomienda al fantasma de Camilo Torres para que le dé temple y habilidad en la guerra aún más desigual que se libra entre papeles; el Estado colombiano está mostrando su juego sucio: con declaraciones pomposas sobre paz y democracia y con muy pocos cambios en la estructura y praxis fascistas que sostiene a la “democracia más antigua de las américas”, esta a la que le cuesta anhelar la paz porque no sabe identificarla; en la Colombia rural, ese 30% del país invisible y ignorado por el resto, la vida vale un peso y no hay vida por la que se pague un peso, y en la Colombia urbana, ese 70% despistado y con sueños de clase media, vivir es un trabajar esclavo y una esclavización por imitación que está vaciando de sentido la identidad y el futuro. De todo lo escrito antes ya no sé qué es verdad y que es mentira. O si yo estoy tan despistado que paso de la vigilia al sueño sin necesidad de apagar la última película-serie sobre Pablo Escobar y sin hacer la lista de multinacionales españolas, europeas, canadienses, chinas o gringas que hacen fila a las puertas de Colombia esperando que los paramilitares –con la connivencia de agentes estatales- ‘limpien’ los territorios de revoltosos para llevar allá el ‘progreso’ y terminar con la vida.

De lo único que estoy seguro, de la única verdad que no me apeo es la de los cientos, miles de colombianos y colombianas que están luchando con dignidad para que el país sea diferente, para que el poder deje de mentir para comenzar a cumplir, de los seres anónimos que ponen en riesgo su salud y su vida para gestionar las pocas esperanzas que quedan en su sociedad de que haya un futuro diferente, en el que protestar o enfermarse no sean palabras sinónimo de muerte, en el que los conflictos sean los de la zona del ser y no seguir anclados en los violentos mecanismos coloniales de explotación, dominación y usurpación…

De lo único que estoy seguro es de que los compas de la Liberación de la Madre Tierra, allá en el Cauca, no se venderán jamás por un empleo indigno ni renunciarán a luchar por todos los medios contra los agentes alienados del poder (los que van con armas y los que van con plumas). Para ellas y ellos, para los que empujan en estas horas para que el cese al fuego entre el ELN y el Gobierno se extienda, para los que buscan caminos en lugar de vetar trochas… para todos ellos la única verdad: casi todo es mentira menos la contradictoria honestidad que habita en la periferia del poder.

Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Marina
7/1/2018 19:17

Precioso artículo y preciosa foto. Un abrazo solidario y fraterno para esos miles de colombianos/as que están luchando con dignidad para que ese magnífico país sea diferente, para que el poder deje mentir y comience a cumplir.

0
0
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.