Energía nuclear
Alemania demuestra que se puede descarbonizar la energía sin nucleares

Los datos lo demuestran: se puede prescindir de la energía nuclear en un país sin incrementar el consumo de combustibles fósiles como el carbón o el gas.
Central nuclear en Essenbach, Alemania.
Central nuclear en Essenbach, Alemania. Wikimedia Commons
IE Business School
12 jun 2023 02:59

Artículo publicado originalmente en EnriqueDans.com.

Los datos lo demuestran: se puede prescindir de la energía nuclear en un país y sustituir su generación por renovables, sin incrementar el consumo de combustibles fósiles como el carbón o el gas. Los agoreros que afirmaban que eso era imposible y que la energía nuclear estaba destinada a ser una parte indispensable del futuro mix de energías en todos los países se equivocaban, o como el presidente de Repsol, Antonio Brufau, son directamente unos mentirosos.

Según datos del Fraunhofer Institute, la generación de energía en Alemania en el mes de mayo de 2022 tenía aún presencia de energía nuclear, en un 5.79%. Además, había un 39.70% de energía producida mediante combustibles fósiles (carbón y gas), y ya un 55.72% de energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa).

En mayo de este año 2023, con un consumo de energía menor, el aporte de la energía nuclear ha desaparecido tras el cierre de las últimas centrales que quedaban como parte de un plan trazado hace más de veinte años, y la generada mediante combustibles fósiles ha pasado a suponer un 31.70%, un significativo descenso del 7% que, dados los planes de inversión del país en infraestructuras para la producción de energías renovables, seguirá descendiendo. La producción mediante renovables, sin embargo, ha incrementado su participación hasta suponer un 69.70% del total, cubriendo no solo la contribución de las nucleares, sino además, eliminando parte de la necesidad de quemar combustibles fósiles. El objetivo de Alemania, la mayor economía de Europa, de descarbonizar la generación de energía en el año 2035 es perfectamente viable, y no solo no necesita la participación de la energía nuclear, sino que va a costarle menos que la factura que pagaba en combustibles fósiles.

La producción mediante renovables, sin embargo, ha incrementado su participación hasta suponer un 69.70% del total, cubriendo no solo la contribución de las nucleares, sino además, eliminando parte de la necesidad de quemar combustibles fósiles.

La lógica se impone: si los costes de generación de la energía solar y de las baterías descienden como descienden, lo lógico es apostar por esa forma de generación, porque ninguna otra es capaz de generar energía de forma más barata. Y si eso compensa para un país con un nivel de insolación tan reducido como Alemania, imaginemos qué ocurre cuando hablamos de otros contextos.

Mientras, Francia sigue luchando con unos gastos de mantenimiento elevadísimos y unos sobrecostes demenciales en la construcción de sus centrales nucleares. De hecho, una parte muy significativa del incremento en consumo de carbón de Alemania el pasado 2022 fue precisamente para poder afrontar la exportación a Francia de la energía que necesitaba debido a los múltiples fallos de sus centrales nucleares. La energía nuclear, por mucho que pretendan los que viven de ella, se ha convertido en algo innecesario, en una tecnología superada en su rendimiento por la eficiencia de otras. Y, claramente, en una apuesta equivocada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Ragar
12/6/2023 11:10

Yo no veo tan claro que se pueda descarbonizar con los datos de Alemania. En mayo, que es un buen mes de producción de energía solar, Alemania emitía 260 toneladas de CO2 por minuto mientras que Francia (con una producción de energía similar) emitía 24.8 toneladas. Y eso era un buen mes.

En febrero, mes más complicado para la producción solar, Alemania emitía 511 toneladas de CO2 por minuto mientras que Francia emitía 78.8 toneladas de CO2 por minuto.

Todos estos datos están sacados de https://app.electricitymaps.com/zone/FR

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.