Crisis climática
Amenazados por cinco omnicidios I

La esperanza reside en las sociedades con prácticas democráticas deliberativas y tradiciones de compromiso cívico.
Activista
8 jul 2024 02:42

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los países a caballo entre nuestro atormentado mundo están lamentablemente mal preparados para contrarrestar y prevenir cinco omnicidios ya en curso o que se ciernen amenazadores en el horizonte. Esto es cada vez más cierto con el paso anual de las oportunidades desatendidas. La brecha entre nuestros crecientes conocimientos y su aplicación a estas amenazas globales es cada vez mayor.

1. La crisis climática, mejor llamada violencia climática, que produce tormentas récord, incendios forestales, sequías, subidas del nivel del mar, inundaciones y olas de calor sin precedentes, es omnicida. El año 2023 fue el más caluroso de la historia. Ya se han perdido millones de vidas, y aún más personas sufren enfermedades y lesiones relacionadas con el clima. Además, la destrucción de propiedades es galopante. Las consecuencias de las catástrofes naturales son cada vez mayores en términos de daños a la agricultura, erosión del suelo, destrucción de hábitats (lo que lleva a la extinción de especies) y propagación regional de enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria.

Las inversiones en mitigación y prevención prometidas en las convenciones internacionales sobre “cambio climático” no se han cumplido. La energía solar renovable está creciendo, sin duda. Sin embargo, el ritmo de las respuestas probadas que exige el acelerado calentamiento global está en niveles abismalmente bajos.

La crisis climática, mejor llamada violencia climática, que produce tormentas récord, incendios forestales, sequías, subidas del nivel del mar, inundaciones y olas de calor sin precedentes, es omnicida.

2. Las pandemias víricas y bacterianas son cada vez mayores. El transporte más rápido de portadores de infecciones que a menudo se transmiten zoonóticamente, las escasas colaboraciones, como entre China y Estados Unidos, y el aumento de las mutaciones provocadas por el hombre debido, por ejemplo, al uso excesivo e imprudente de antibióticos están agravando estos problemas. La proliferación de laboratorios con salvaguardas inadecuadas para su “ganancia de función” y los virus y bacterias que rompen la contención están suscitando escenarios alarmantes por parte de científicos de muchas disciplinas.

La pandemia Covid-19 se ha cobrado aproximadamente 15 millones de vidas entre 2020 y 2021, según la Organización Mundial de la Salud. Los especialistas afirman que no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo” se producirán futuras pandemias.

La pandemia Covid-19 se ha cobrado aproximadamente 15 millones de vidas entre 2020 y 2021, según la Organización Mundial de la Salud. Los especialistas afirman que no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo” se producirán futuras pandemias.

3. Los peligros omnicidas de las armas nucleares, químicas y biológicas no se están afrontando con los necesarios tratados internacionales de control de armamentos. De hecho, los tratados existentes entre Estados Unidos y Rusia están siendo rescindidos o suspendidos y los restantes corren el riesgo de no ser renovados ni actualizados. El uso de estas armas y su capacidad de lanzamiento se está descentralizando, con drones y bombas inteligentes de rápida innovación.

El Congreso de Estados Unidos no tiene fuerzas compensatorias en marcha, ni audiencias serias, ni defensores que afronten la necesidad de aplicar el conocimiento a la acción y obliguen a una Casa Blanca que construye imperios a trabajar para movilizar a aliados y no aliados por igual en todo el mundo para negociar tratados de paz que redunden en el interés propio percibido por todos. (Recuerden los tratados entre la antigua Unión Soviética y Estados Unidos).

Sigue en la segunda parte. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Paco Caro
9/7/2024 14:00

Hace tiempo anda yo rumiando que tenía que hacer una lista de las graves amenazas que acechan a la Humanidad, de las que somos conscientes desde hace décadas o generaciones, y que jamás hemos decidido afrontar. El activista ha hecho el trabajo por mí, y espero con curiosidad la segunda parte. Desde luego, coincido al 100% en estas tres primeras cuestiones. Añado mi comentario: los hippies y perroflautas tenían razón; los izquierdistas tenían razón; los ecologistas siempre tuvieron razón, y la siguen teniendo.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.