Crisis climática
Amenazados por cinco omnicidios I
Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.
Los países a caballo entre nuestro atormentado mundo están lamentablemente mal preparados para contrarrestar y prevenir cinco omnicidios ya en curso o que se ciernen amenazadores en el horizonte. Esto es cada vez más cierto con el paso anual de las oportunidades desatendidas. La brecha entre nuestros crecientes conocimientos y su aplicación a estas amenazas globales es cada vez mayor.
1. La crisis climática, mejor llamada violencia climática, que produce tormentas récord, incendios forestales, sequías, subidas del nivel del mar, inundaciones y olas de calor sin precedentes, es omnicida. El año 2023 fue el más caluroso de la historia. Ya se han perdido millones de vidas, y aún más personas sufren enfermedades y lesiones relacionadas con el clima. Además, la destrucción de propiedades es galopante. Las consecuencias de las catástrofes naturales son cada vez mayores en términos de daños a la agricultura, erosión del suelo, destrucción de hábitats (lo que lleva a la extinción de especies) y propagación regional de enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria.
Las inversiones en mitigación y prevención prometidas en las convenciones internacionales sobre “cambio climático” no se han cumplido. La energía solar renovable está creciendo, sin duda. Sin embargo, el ritmo de las respuestas probadas que exige el acelerado calentamiento global está en niveles abismalmente bajos.
La crisis climática, mejor llamada violencia climática, que produce tormentas récord, incendios forestales, sequías, subidas del nivel del mar, inundaciones y olas de calor sin precedentes, es omnicida.
2. Las pandemias víricas y bacterianas son cada vez mayores. El transporte más rápido de portadores de infecciones que a menudo se transmiten zoonóticamente, las escasas colaboraciones, como entre China y Estados Unidos, y el aumento de las mutaciones provocadas por el hombre debido, por ejemplo, al uso excesivo e imprudente de antibióticos están agravando estos problemas. La proliferación de laboratorios con salvaguardas inadecuadas para su “ganancia de función” y los virus y bacterias que rompen la contención están suscitando escenarios alarmantes por parte de científicos de muchas disciplinas.
La pandemia Covid-19 se ha cobrado aproximadamente 15 millones de vidas entre 2020 y 2021, según la Organización Mundial de la Salud. Los especialistas afirman que no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo” se producirán futuras pandemias.
La pandemia Covid-19 se ha cobrado aproximadamente 15 millones de vidas entre 2020 y 2021, según la Organización Mundial de la Salud. Los especialistas afirman que no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo” se producirán futuras pandemias.
3. Los peligros omnicidas de las armas nucleares, químicas y biológicas no se están afrontando con los necesarios tratados internacionales de control de armamentos. De hecho, los tratados existentes entre Estados Unidos y Rusia están siendo rescindidos o suspendidos y los restantes corren el riesgo de no ser renovados ni actualizados. El uso de estas armas y su capacidad de lanzamiento se está descentralizando, con drones y bombas inteligentes de rápida innovación.
El Congreso de Estados Unidos no tiene fuerzas compensatorias en marcha, ni audiencias serias, ni defensores que afronten la necesidad de aplicar el conocimiento a la acción y obliguen a una Casa Blanca que construye imperios a trabajar para movilizar a aliados y no aliados por igual en todo el mundo para negociar tratados de paz que redunden en el interés propio percibido por todos. (Recuerden los tratados entre la antigua Unión Soviética y Estados Unidos).
Sigue en la segunda parte.
Traducción de Raúl Sánchez Saura.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!