Armas nucleares
Las armas nucleares no tan secretas de Israel I

Un nuevo informe de ICAN analiza la realidad y las implicaciones del arsenal nuclear israelí.
Ataque aéreo de Israel sobre Gaza
Ataque aéreo del ejército de Israel sobre Gaza
Beyond Nuclear International
14 abr 2025 00:01

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Introducción

Israel es uno de los nueve países que poseen armas nucleares, con un arsenal estimado de 90 armas nucleares, que puede lanzar mediante misiles y aviones, y posiblemente mediante misiles marítimos. A pesar del reconocimiento generalizado de su existencia por parte de expertos y ex funcionarios gubernamentales, Israel y muchos gobiernos occidentales mantienen una política de ambigüedad sobre las armas nucleares israelíes. Esta pretensión no puede continuar. El desarme nuclear es un componente esencial de un acuerdo de paz duradero entre Israel y Palestina, y en la región en general.

Ello se debe al riesgo de uso de armas nucleares y a las catastróficas consecuencias de dicho uso, así como a los riesgos de proliferación que plantea el hecho de que Israel siga poseyendo un arsenal nuclear.

A pesar de los esfuerzos realizados, los Estados aún no han logrado negociar una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio. El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, adoptado en 2017, ofrece una vía clara hacia el desarme nuclear, e Israel y todos los Estados deberían adherirse de inmediato.

El desarme nuclear es un componente esencial de un acuerdo de paz duradero entre Israel y Palestina, y en la región en general.

Contexto histórico

El programa de armas nucleares de Israel se remonta a la década de 1950, cuando comenzó a construir el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, cerca de Dimona, en 1958, tras la compra del equipo necesario para desarrollar armas nucleares, incluido un reactor de investigación a Francia y agua pesada a Noruega.

Aunque no está claro, es posible que ensamblara sus primeras armas nucleares en la década de 1960. Desde entonces, Israel se ha adherido a una política de ambigüedad deliberada, negándose a confirmar o negar su posesión de armas nucleares.

El actual primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios utilizan variaciones de la frase «No seremos los primeros en introducir armas nucleares en Oriente Medio» en respuesta a preguntas sobre el arsenal nuclear de Israel.

Estados Unidos y otros gobiernos occidentales han adoptado la política de ambigüedad de Israel, a pesar del reconocimiento generalizado por parte de expertos nucleares e incluso de antiguos funcionarios del gobierno de la existencia de un arsenal nuclear israelí. Estados Unidos ha adoptado la política de no presionar a Israel para que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) y todos los presidentes estadounidenses desde el presidente Bill Clinton han firmado incluso, según se informa, una carta en la que se indica que los esfuerzos de control de armamento no se dirigirían contra Israel.

Estados Unidos ha adoptado la política de no presionar a Israel para que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) y todos los presidentes estadounidenses desde el presidente Bill Clinton han firmado incluso, según se informa, una carta en la que se indica que los esfuerzos de control de armamento no se dirigirían contra Israel.

Asimismo, antiguos funcionarios alemanes han reconocido que eran conscientes de que los submarinos que vendieron a Israel estarían equipados con misiles nucleares. Este apoyo tácito a un caso claro de proliferación nuclear socava los esfuerzos más amplios de no proliferación y desarme en Oriente Medio.

El actual arsenal nuclear israelí

Dado el secretismo que rodea al arsenal nuclear israelí, es mucho lo que se desconoce, pero los expertos han proporcionado algunas estimaciones sobre su armamento. 

La Federación de Científicos Americanos estima que Israel posee 90 cabezas nucleares, que probablemente están almacenadas bajo tierra, potencialmente en Tel Nof, situada en el centro entre Tel Aviv y Jerusalén, y en las bases aéreas de Hatzerim.

Estas ojivas pueden lanzarse desde aviones y misiles balísticos, probablemente almacenados a sólo 27 kilómetros de Jerusalén pero, según se informa, con alcances para apuntar a ciudades tan lejanas como Moscú, o posiblemente desde submarinos.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.