Armas nucleares
Las armas nucleares no tan secretas de Israel I

Un nuevo informe de ICAN analiza la realidad y las implicaciones del arsenal nuclear israelí.
Ataque aéreo de Israel sobre Gaza
Ataque aéreo del ejército de Israel sobre Gaza
Beyond Nuclear International
14 abr 2025 00:01

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Introducción

Israel es uno de los nueve países que poseen armas nucleares, con un arsenal estimado de 90 armas nucleares, que puede lanzar mediante misiles y aviones, y posiblemente mediante misiles marítimos. A pesar del reconocimiento generalizado de su existencia por parte de expertos y ex funcionarios gubernamentales, Israel y muchos gobiernos occidentales mantienen una política de ambigüedad sobre las armas nucleares israelíes. Esta pretensión no puede continuar. El desarme nuclear es un componente esencial de un acuerdo de paz duradero entre Israel y Palestina, y en la región en general.

Ello se debe al riesgo de uso de armas nucleares y a las catastróficas consecuencias de dicho uso, así como a los riesgos de proliferación que plantea el hecho de que Israel siga poseyendo un arsenal nuclear.

A pesar de los esfuerzos realizados, los Estados aún no han logrado negociar una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio. El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, adoptado en 2017, ofrece una vía clara hacia el desarme nuclear, e Israel y todos los Estados deberían adherirse de inmediato.

El desarme nuclear es un componente esencial de un acuerdo de paz duradero entre Israel y Palestina, y en la región en general.

Contexto histórico

El programa de armas nucleares de Israel se remonta a la década de 1950, cuando comenzó a construir el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, cerca de Dimona, en 1958, tras la compra del equipo necesario para desarrollar armas nucleares, incluido un reactor de investigación a Francia y agua pesada a Noruega.

Aunque no está claro, es posible que ensamblara sus primeras armas nucleares en la década de 1960. Desde entonces, Israel se ha adherido a una política de ambigüedad deliberada, negándose a confirmar o negar su posesión de armas nucleares.

El actual primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios utilizan variaciones de la frase «No seremos los primeros en introducir armas nucleares en Oriente Medio» en respuesta a preguntas sobre el arsenal nuclear de Israel.

Estados Unidos y otros gobiernos occidentales han adoptado la política de ambigüedad de Israel, a pesar del reconocimiento generalizado por parte de expertos nucleares e incluso de antiguos funcionarios del gobierno de la existencia de un arsenal nuclear israelí. Estados Unidos ha adoptado la política de no presionar a Israel para que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) y todos los presidentes estadounidenses desde el presidente Bill Clinton han firmado incluso, según se informa, una carta en la que se indica que los esfuerzos de control de armamento no se dirigirían contra Israel.

Estados Unidos ha adoptado la política de no presionar a Israel para que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) y todos los presidentes estadounidenses desde el presidente Bill Clinton han firmado incluso, según se informa, una carta en la que se indica que los esfuerzos de control de armamento no se dirigirían contra Israel.

Asimismo, antiguos funcionarios alemanes han reconocido que eran conscientes de que los submarinos que vendieron a Israel estarían equipados con misiles nucleares. Este apoyo tácito a un caso claro de proliferación nuclear socava los esfuerzos más amplios de no proliferación y desarme en Oriente Medio.

El actual arsenal nuclear israelí

Dado el secretismo que rodea al arsenal nuclear israelí, es mucho lo que se desconoce, pero los expertos han proporcionado algunas estimaciones sobre su armamento. 

La Federación de Científicos Americanos estima que Israel posee 90 cabezas nucleares, que probablemente están almacenadas bajo tierra, potencialmente en Tel Nof, situada en el centro entre Tel Aviv y Jerusalén, y en las bases aéreas de Hatzerim.

Estas ojivas pueden lanzarse desde aviones y misiles balísticos, probablemente almacenados a sólo 27 kilómetros de Jerusalén pero, según se informa, con alcances para apuntar a ciudades tan lejanas como Moscú, o posiblemente desde submarinos.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.