Armas nucleares
Las armas nucleares no tan secretas de Israel I

Un nuevo informe de ICAN analiza la realidad y las implicaciones del arsenal nuclear israelí.
Ataque aéreo de Israel sobre Gaza
Ataque aéreo del ejército de Israel sobre Gaza
Beyond Nuclear International
14 abr 2025 00:01

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Introducción

Israel es uno de los nueve países que poseen armas nucleares, con un arsenal estimado de 90 armas nucleares, que puede lanzar mediante misiles y aviones, y posiblemente mediante misiles marítimos. A pesar del reconocimiento generalizado de su existencia por parte de expertos y ex funcionarios gubernamentales, Israel y muchos gobiernos occidentales mantienen una política de ambigüedad sobre las armas nucleares israelíes. Esta pretensión no puede continuar. El desarme nuclear es un componente esencial de un acuerdo de paz duradero entre Israel y Palestina, y en la región en general.

Ello se debe al riesgo de uso de armas nucleares y a las catastróficas consecuencias de dicho uso, así como a los riesgos de proliferación que plantea el hecho de que Israel siga poseyendo un arsenal nuclear.

A pesar de los esfuerzos realizados, los Estados aún no han logrado negociar una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio. El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, adoptado en 2017, ofrece una vía clara hacia el desarme nuclear, e Israel y todos los Estados deberían adherirse de inmediato.

El desarme nuclear es un componente esencial de un acuerdo de paz duradero entre Israel y Palestina, y en la región en general.

Contexto histórico

El programa de armas nucleares de Israel se remonta a la década de 1950, cuando comenzó a construir el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, cerca de Dimona, en 1958, tras la compra del equipo necesario para desarrollar armas nucleares, incluido un reactor de investigación a Francia y agua pesada a Noruega.

Aunque no está claro, es posible que ensamblara sus primeras armas nucleares en la década de 1960. Desde entonces, Israel se ha adherido a una política de ambigüedad deliberada, negándose a confirmar o negar su posesión de armas nucleares.

El actual primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios utilizan variaciones de la frase «No seremos los primeros en introducir armas nucleares en Oriente Medio» en respuesta a preguntas sobre el arsenal nuclear de Israel.

Estados Unidos y otros gobiernos occidentales han adoptado la política de ambigüedad de Israel, a pesar del reconocimiento generalizado por parte de expertos nucleares e incluso de antiguos funcionarios del gobierno de la existencia de un arsenal nuclear israelí. Estados Unidos ha adoptado la política de no presionar a Israel para que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) y todos los presidentes estadounidenses desde el presidente Bill Clinton han firmado incluso, según se informa, una carta en la que se indica que los esfuerzos de control de armamento no se dirigirían contra Israel.

Estados Unidos ha adoptado la política de no presionar a Israel para que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) y todos los presidentes estadounidenses desde el presidente Bill Clinton han firmado incluso, según se informa, una carta en la que se indica que los esfuerzos de control de armamento no se dirigirían contra Israel.

Asimismo, antiguos funcionarios alemanes han reconocido que eran conscientes de que los submarinos que vendieron a Israel estarían equipados con misiles nucleares. Este apoyo tácito a un caso claro de proliferación nuclear socava los esfuerzos más amplios de no proliferación y desarme en Oriente Medio.

El actual arsenal nuclear israelí

Dado el secretismo que rodea al arsenal nuclear israelí, es mucho lo que se desconoce, pero los expertos han proporcionado algunas estimaciones sobre su armamento. 

La Federación de Científicos Americanos estima que Israel posee 90 cabezas nucleares, que probablemente están almacenadas bajo tierra, potencialmente en Tel Nof, situada en el centro entre Tel Aviv y Jerusalén, y en las bases aéreas de Hatzerim.

Estas ojivas pueden lanzarse desde aviones y misiles balísticos, probablemente almacenados a sólo 27 kilómetros de Jerusalén pero, según se informa, con alcances para apuntar a ciudades tan lejanas como Moscú, o posiblemente desde submarinos.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.