Armas nucleares
Las armas nucleares no tan secretas de Israel II

Un nuevo informe de ICAN analiza la realidad y las implicaciones del arsenal nuclear israelí.
Beyond Nuclear International
28 abr 2025 02:10

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Riesgo de uso

Mientras existan las armas nucleares, existe la posibilidad de que se utilicen, ya sea por accidente o intencionadamente. Incluso a pesar de la ambigüedad en torno a la existencia de las armas nucleares israelíes y el secretismo forzoso que persiste hasta hoy, hay ejemplos de casos cercanos, especialmente en momentos de mayor conflicto.

Han circulado rumores de que las fuerzas nucleares israelíes podrían haber sido puestas en alerta al comienzo de la Guerra del Yom Kippur de 1973. Una entrevista realizada por el célebre historiador nuclear israelí Avner Cohen a una persona clave de la política de la época confirmó que el Ministro de Defensa Moshe Dayan pidió a la Primera Ministra Golda Meir que autorizara una demostración nuclear. Anteriormente, en junio de 1967, en vísperas de la Guerra de los Seis Días, se encargó a un pequeño equipo la planificación de una demostración nuclear.

A pesar de su política de ambigüedad, algunos funcionarios israelíes han llegado a amenazar explícitamente con utilizar armas nucleares, como el ministro israelí de Patrimonio, Amichai Eliayhu, que en noviembre de 2023 afirmó que lanzar una bomba nuclear en Gaza era «una opción», o Revital Gotliv, un parlamentario israelí que pidió a Israel que utilizara «armas del día del juicio final» en publicaciones en las redes sociales en octubre de 2023.

Algunos funcionarios israelíes han llegado a amenazar explícitamente con utilizar armas nucleares, como el ministro israelí de Patrimonio, Amichai Eliayhu, que en noviembre de 2023 afirmó que lanzar una bomba nuclear en Gaza era «una opción».

Consecuencias del uso

Cualquier uso de armas nucleares tendría consecuencias humanitarias y medioambientales catastróficas. Esto es especialmente cierto en una zona densamente poblada como Israel y Palestina.

El daño causado por una detonación intencionada, accidental o «de demostración» de una cabeza nuclear en la región sería inimaginable. Si tan sólo un arma nuclear de 100 kilotones detonara sobre una ciudad, cientos de miles de personas morirían inmediatamente y entre cientos de miles y millones de personas más resultarían gravemente heridas.

Una bola de fuego se extendería 380 metros en todas direcciones desde el punto de detonación. A 1,1 kilómetros del punto de detonación habría una dosis mortal de radiación ionizante. En un radio de 3,26 kilómetros se producirían daños por la explosión, que derrumbaría la mayoría de los edificios residenciales y provocaría incendios locales; en un radio de 4,38 kilómetros, la gente sufriría quemaduras de tercer grado en toda la piel expuesta; y en un radio de 9,18 kilómetros, se romperían las ventanas de cristal.

Una bola de fuego se extendería 380 metros en todas direcciones desde el punto de detonación. A 1,1 kilómetros del punto de detonación habría una dosis mortal de radiación ionizante. En un radio de 3,26 kilómetros se producirían daños por la explosión, que derrumbaría la mayoría de los edificios residenciales y provocaría incendios locales; en un radio de 4,38 kilómetros, la gente sufriría quemaduras de tercer grado en toda la piel expuesta; y en un radio de 9,18 kilómetros, se romperían las ventanas de cristal.

Riesgo de proliferación

La posesión de armas nucleares por parte de Israel, y la aceptación pública tácita por parte de Estados Unidos y muchos gobiernos occidentales, supone un claro riesgo de proliferación y puede haber envalentonado a otros gobiernos de la región a plantearse el desarrollo nuclear en el pasado.

La historia del programa nuclear de Israel, que desarrolló su arsenal nuclear gracias a una compra de 80 millones de dólares a Francia del material necesario, y luego ayudó a su vez a Sudáfrica a desarrollar armas nucleares, es un claro ejemplo de proliferación nuclear.

Israel es uno de los pocos países que no se han adherido al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Aunque Estados Unidos y los gobiernos occidentales han pedido a otros países que no son parte que se adhieran, no han pedido a Israel que lo haga. El apoyo al desarme nuclear israelí supondría un claro respaldo al régimen de no proliferación. Por ello, Israel debería adherirse al TNP.

La historia del programa nuclear de Israel, que desarrolló su arsenal nuclear gracias a una compra de 80 millones de dólares a Francia del material necesario, y luego ayudó a su vez a Sudáfrica a desarrollar armas nucleares, es un claro ejemplo de proliferación nuclear.

Al mismo tiempo, Israel debe comprometerse con el proceso para establecer una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio. Esta propuesta se hizo por primera vez en la década de 1970, pero ha cobrado impulso desde 2019 con el establecimiento de una conferencia de negociación en la ONU que está previsto que se reúna anualmente hasta que se logre un tratado. Aunque cuenta con el firme apoyo de los Estados árabes e Irán, Israel no ha participado hasta ahora.

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares es el primer tratado internacional que prohíbe las armas nucleares y las actividades relacionadas con ellas, incluidos los ensayos, el despliegue, el mantenimiento y el uso. Fue adoptado por 122 gobiernos en julio de 2017 en las Naciones Unidas.

El TPNW ofrece dos vías para que los Estados con armas nucleares se adhieran, ya sea desarmándose primero y luego adhiriéndose al tratado y aceptando la verificación de su desarme o adhiriéndose y luego cooperando con un plan acordado para desarmarse en un plazo inicial de diez años.

La TPNW proporciona así un marco claro en el que un Estado como Israel podría eliminar de forma verificable su programa de armas nucleares. Ofrece la posibilidad de actuar de inmediato de acuerdo con un plan negociado jurídicamente vinculante. Israel debería adherirse inmediatamente a la TPNW, y después acceder al TNP como Estado no poseedor de armas nucleares, y todos los países de Oriente Medio deberían hacerlo también.

Conclusión

A pesar de la política de ambigüedad en torno a las armas nucleares israelíes, está claro que el arsenal nuclear de Israel supone un riesgo significativo de catástrofe humanitaria en Oriente Medio y que debería tomar medidas urgentes hacia el desarme nuclear.

A pesar de la política de ambigüedad en torno a las armas nucleares israelíes, está claro que el arsenal nuclear de Israel supone un riesgo significativo de catástrofe humanitaria en Oriente Medio y que debería tomar medidas urgentes hacia el desarme nuclear.

Cualquier uso de armas nucleares tendría consecuencias humanitarias devastadoras. La TPNW proporciona una vía clara y verificable para la eliminación de las armas nucleares a la que pueden adherirse Israel y todos los demás Estados con armamento nuclear. Todos los países deben hacerlo urgentemente para evitar daños civiles aún más impensables.

Eliminar las armas nucleares de Israel y garantizar que Irán o cualquier otro Estado de Oriente Próximo nunca las adquieran es vital para garantizar la seguridad a largo plazo de todos los habitantes de la región, incluidos los israelíes. Sin desarme, la verdadera paz seguirá siendo difícil de alcanzar, y la amenaza de una conflagración nuclear continuará acechando.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.