Energía nuclear
Citas antinucleares de este verano: III campamento internacional antinuclear y el Uranium film festival

Repasamos los dos grandes eventos antinucleares de este verano: el campamento antinuclear que se celebra en Alemania del 7 al 21 de agosto, y el Uranium Film Festival que tendrá lugar en Portugal del 13 al 15 de septiembre.

Activistas antinucleares en Narbona, agosto de 2018.
Activistas antinucleares en Narbona, agosto de 2018. Yolanda Picazo
22 jul 2019 07:27

Después de la celebración de las elecciones y del Foro Social Mundial Antinuclear en Madrid, el movimiento antinuclear tiene varias citas más allá de nuestras fronteras, con la firme voluntad de seguir luchando de manera organizada e internacional contra el sinsentido de gobernantes que lo mismo nos venden “declaraciones de emergencia climática” que planes nacionales de energía y clima como solución, o nos presentan la degradación ecológica con un gran lazo para que nos parezca bonito. Como si no hubiésemos percibido que, a espaldas de la opinión de la ciudadanía y con total obscurantismo y falta de democracia, han prolongado l permisos para que las centrales nucleares sigan funcionando, construyendo y autorizando cementerios nucleares anexos a las centrales nucleares y retomando proyectos de minería de uranio.

A punto de aprobación tenemos también el futuro VII Plan de Residuos Radiactivos, que pretenden publicar una vez se conforme gobierno y que incluye de nuevo la construcción de un cementerio nuclear, hasta la futura construcción del Almacén Geológico Profundo. En esto ya cooperan PSOE y Unidas Podemos con tranquilidad. Lo dejaron bien atado antes de las elecciones. Siguiendo, con total naturalidad, la hoja de ruta marcada por las grandes compañias eléctricas, que por otro lado, es que lo siempre han hecho los sucesivos gobiernos: comer y callar. No hablar del tema, ni de lo que supone seguir manteniendo el parque nuclear ante una situación de emergencia climática, eliminando cualquier tipo de debate y evitando hacer ruido al respecto para no perjudicar sus futuras posiciones personales, sin importar las posibles consecuencias ecosociales que puedan tener sus decisiones. Hay silencios tan imprudentes como incoherentes, que hablan a gritos y matan las ilusiones de las que pensábamos que era cuestión de cambiar de gobierno.

El silencio, por ahora, se extiende sobre el CSN renovado. Un organismo que ocupó titulares antes de su renovación y que ahora goza de una discreción absoluta. El papel del CSN en el calendario de funcionamiento de los reactores que se ha pactado es clave y las cuestiones no son menores: ¿hará valer criterios de seguridad cuando las eléctricas pacten las inversiones que se contemplen en el calendario, o se mantendrá al margen? Si se plantean averías que exijan inversiones de mantenimiento y puesta a punto para mantener la seguridad, ¿será capaz de exigir dichas inversiones aunque superen los costes (vigentes y futuros) pactados por las eléctricas? Y si no se acometen dichas inversiones, ¿será capaz de emitir órdenes de paralización -e incluso cierre- como hacen los organismos reguladores de otros países? El tiempo lo dirá, confiemos en no tener que esperar mucho.

Pero fuera de nuestras fronteras hay una agenda antinuclear. Por un lado está Nuclear Heritage Network, una plataforma internacional e informal de activistas antinucleares que celebra el que será el III campamento antinuclear internacional de verano, en Dölben, Alemania, animando a participar a cualquier persona interesada, activista o no. Es una oportunidad importante y valiosa para ponerse en contacto con otras personas interesadas en la industria nuclear y su lobby a escala global, para aprender, fortalecer redes, discutir estrategias, y desarrollar campañas antinucleares coordinadas.

En Alemania, Merkel anuncio el cierre del parque nuclear para el 2020, después de lo sucedido en Fukushima. También Narbona cuando no gobernaba y era antinuclear, ahora Presidenta del PSOE, escribió un libro: La energía después de Fukushima, que presentó en numerosas ciudades. Así que estaremos atentas a todo lo que acontezca en Alemania y para exigir al nuevo gobierno español el calendario de cierre, que ellos mismos apoyaban antes de gobernar, sin entrar en la negociación la posibilidad de extender ningún permiso.

Como en otras ocasiones, el campamento contará con conferencias, presentaciones, viajes de campo y grupos de trabajo sobre diferentes temas relacionado con la industria nuclear. El programa estará abierto a incluir nuevas propuestas e invitan a todas las personas participantes a compartir los diferentes conflictos por los que se ven afectadas en sus regiones y diferentes países.

El III campamento antinuclear internacional de verano, en Dölben, Alemania, es una oportunidad importante y valiosa para ponerse en contacto con otras personas interesadas en la industria nuclear y su lobby a escala global, para aprender, fortalecer redes, discutir estrategias, y desarrollar campañas antinucleares coordinadas.

En el campamento se proporcionan alimentos simples y se darán facilidades para acampar. No se establecerán tarifas fijas, pero sí contribuciones económicas voluntarias básicas, consensuadas y necesarias para que esto sea posible. Las donaciones previas ayudarán.

También se puede colaborar ayudando en los diferentes grupos de trabajo, con la interpretación durante el campamento, la traducción de textos por adelantado, los programas de los y las peques, la difusión del evento, etc. Y les pedimos también colaboración a todas las personas que puedan para ayudar a instalar la infraestructura del campamento desde el 7 al 11 de agosto, o bien para ayudar a limpiar y recoger carpas, etc. del 19 al 21 agosto.

En otras ocasiones han participado personas de muy diferentes países, pero que comparten su preocupación entorno a la minería, el armamento, el cierre de las centrales, el desmantelamiento, su construcción, el transporte y la gestión de residuos.

El año pasado tuve la suerte de participar. Fue en Narbone y, más allá de la agenda antinuclear, fue una gran experiencia en la que pudimos compartir también espacios para convivencia, la música, el ocio y todo con comida con productos de cercanía preparados por nosotras mismas.

También en Portugal, del 13 al 15 de septiembre de 2019, se celebrará el Uranium Film Festival por segunda vez en el país vecino y por primera vez en Nelas, gracias a Asociación de extrabajadores de las minas de Uranio (ATUM) e invitan a todas las personas interesadas a asisitir a las diferentes proyecciones y participar en los debates que se celebrarán en las ciudades de Urgeiriça, Viseu e Mangualde con los cineastas, cientificos, especialistas y extrabajadores de la minería de uranio. Su directora, Marcia Gomes de Oliveira, dice que “espera sea un evento inolvidable, que haga que salgamos distintos a como llegamos”.

Y se acerca el calendario de las Olimpiadas de Tokio, para 2020. La propaganda desplegada por el gobierno japonés para generar confianza a las y los atletas participantes y al público asistente no elimina las serias dudas existentes. El asunto da para mucho y no se puede liquidar con un simple comentario, basta valorar el alcance de la maniobra de “normalización” de la catástrofe nuclear de Fukushima, que continúa su curso, para captar sus implicaciones de futuro.

Hay que continuar buscando maneras de encontrarse, en diferentes foros, de analizar la situación, de coordinarse y de actuar, escuchando a otras y compartiendo. Como para la radioactividad, para muchas personas no hay fronteras ni diferencias. Solo tenemos un planeta A.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Adó
23/7/2019 11:39

Quería decir “se han hecho eco” y “Kaos en la red”

0
0
Adó
23/7/2019 11:29

Creo que habéis escrito mal el nombre de la ciudad alemana porque al buscarla en google no aparece nada y sí una ciudad llamada Döbeln. Otras páginas se han hecho exo de vuestro artículo y han reproducido el error (Laos en la red, por ejemplo). Por otro lado, ¿podéis facilitar el enlace de la organización que está planificando el campamento? Gracias.

0
0
#37589
24/7/2019 1:47

http://www.nuclear-heritage.net/index.php/International_Anti-nuclear_Summer_Camp_2019

1
0
#37588
24/7/2019 1:34

Queridos/as militantes antinucleares,

Nos agrada invitarles al nuevo campamento internacional antinuclear,
que tendrá lugar en Döbeln (Alemania), del lunes 12 al domingo 18 de
agosto de 2019.

Como ya se ha mostrado en las ediciones anteriores en Alemania (2017)
y en Francia ( en Narbona en 2018), estos campamentos permiten a los
activistas de diferentes continentes encontrarse, aprender los unos de
los otros y compartir información y experiencias. Venidos de Europa,
Asia y América, los participantes adquieren un conocimiento
transversal y profundo del movimiento nuclear en países tan diversos
como Estados Unidos, Turquía, India o Japón. De nuevo este año,
estamos seguros de que este campamento reunirá aún a más gente, de las
cuatro esquinas del mundo.

Por el momento, el programa y los objetivos de la semana del
campamento están todavía en discusión. Así pues, buscamos personas
dispuestas a dar conferencias o dirigir talleres. Si están motivados,
no duden en contactarnos. Si son padre/madre o tutor/a, sus hijos son
bienvenidos aunque no podamos garantizar por el momento que haya
animaciones para los más pequeños. Si desean participar en el
campamento, envíen un correo a:
camp2019 AT nuclear-heritage DOT net

Pronto tendremos más informacion sobre el campamento !

El equipo de organización
http://camp2019.nuclearheritage.net

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.