Armas nucleares
Cómo superar la oposición a un mundo libre de armas nucleares

¿Sería buena idea darle a la ONU autoridad sobre la seguridad internacional?
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea

Es profesor emérito de historia en de la Universidad de Albany y autor de "Confronting the Bomb: A Short History of the World Nuclear Disarmament Movement" (2009).

Profesor emérito de Historia de la Universidad SUNY/Albany
22 may 2023 02:12

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Teniendo en cuenta que la guerra nuclear significa la potencial aniquilación de la vida en la Tierra, es sorprendente que muchas personas sigan resistiéndose a construir un mundo libre de armas nucleares. ¿Somos una raza suicida?

Antes de llegar a esa conclusión, recordemos que hay muchas más personas a favor de la abolición de las armas nucleares que en contra. Las encuestas de opinión pública -desde las realizadas en 21 países de todo el mundo durante 2008 hasta las recientes en Europa, Japón y Australia- han demostrado que una gran mayoría de personas en casi todos los países encuestados está a favor de la abolición de las armas nucleares mediante un acuerdo internacional. En Estados Unidos, donde el público fue encuestado en septiembre de 2019 sobre el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, el 49% de los encuestados expresó su aprobación del tratado, el 32% expresó su desaprobación y el 19% dijo que no sabía.

Sin embargo, un número sorprendentemente grande de personas sigue sin estar dispuesto a dar el paso necesario para evitar el lanzamiento de una guerra que convertiría al mundo en un páramo carbonizado, humeante y radiactivo. ¿Por qué? 

Sin embargo, un número sorprendentemente grande de personas sigue sin estar dispuesto a dar el paso necesario para evitar el lanzamiento de una guerra que convertiría al mundo en un páramo carbonizado, humeante y radiactivo. ¿Por qué?

Sus razones varían. Los militaristas y nacionalistas acérrimos suelen considerar que las armas son vitales para asegurar sus objetivos. Otros trabajan para la industria de las armas nucleares y tienen un gran interés en conservar sus puestos de trabajo. En Estados Unidos, esta industria es muy importante desde hace tiempo, y la administración Trump, mediante infusiones masivas de gasto federal, logró fomentar su mayor expansión desde el final de la Guerra Fría. Algo que la administracin Biden no ha hecho nada por rectificar. Según un artículo de diciembre de 2020 en Los Angeles Times: “Aproximadamente 50.000 estadounidenses participan ahora en la fabricación de ojivas nucleares en ocho sitios principales que se extienden desde California hasta Carolina del Sur. Y los tres principales laboratorios de armas nucleares de Estados Unidos [...] han dicho que están añadiendo miles de nuevos trabajadores en un momento en que la fuerza de trabajo federal en general se está reduciendo”. Es poco probable que los miembros de estos grupos cambien de opinión sobre la importancia de conservar las armas nucleares. 

Pero otro grupo que se resiste a la abolición de las armas nucleares, y que probablemente sea el más numeroso, está formado por personas cuya posición podría cambiar. Consideran que las armas nucleares son un elemento disuasorio ante un ataque militar -y especialmente de un ataque nuclear- contra su nación. Y su miedo a la agresión externa suele estar inflamado por los políticos neocon, los contratistas de defensa y los medios de comunicación comerciales que azuzan la histeria del público sobre los enemigos en el extranjero.

Por supuesto, no hay razón para suponer que la disuasión nuclear funcione realmente. Si lo hiciera, el gobierno de Estados Unidos, con su vasto arsenal nuclear, no estaría tan preocupado como lo está, todavía, porque Irán obtenga armas nucleares. De hecho, si los funcionarios estadounidenses creyeran realmente que la posesión de armas nucleares reduce la probabilidad de guerras nucleares y de otro tipo, estarían dando la bienvenida a la proliferación de armas nucleares en todo el mundo. Pero, por desgracia, como aparentemente reconocen, la presencia de armas nucleares hace que el mundo sea aún más peligroso de lo que ya es. 

Por supuesto, no hay razón para suponer que la disuasión nuclear funcione realmente. Si lo hiciera, el gobierno de Estados Unidos, con su vasto arsenal nuclear, no estaría tan preocupado como lo está, todavía, porque Irán obtenga armas nucleares.

Aun así, los defensores de la disuasión nuclear tienen un argumento muy legítimo sobre la realidad de los asuntos internacionales. El mundo es peligroso y la gente tiene buenas razones para temer las agresiones externas. Aunque las armas nucleares son una respuesta inadecuada a los peligros de un ataque militar, está muy justificado que la gente se preocupe por la seguridad de su nación.

¿Pero qué pasaría si el peligro de agresión externa disminuyera? En esas circunstancias, ¿no se inclinaría una parte sustancial de la gente preocupada por la defensa nacional a apoyar un mundo libre de armas nucleares?

El desarrollo de un sistema de seguridad internacional más fuerte sería una forma útil de fomentar este cambio de actitud.

El lanzamiento de las Naciones Unidas en 1945 suscitó la esperanza de crear una entidad internacional que, en palabras de la carta de la ONU, salvara a la humanidad “del flagelo de la guerra”. Y, en las décadas siguientes, esta organización mundial, a diferencia de cualquier nación individual, alcanzó una amplia legitimidad en los asuntos mundiales, sobre todo por sus logros humanitarios y por la imparcialidad de sus decisiones en cuestiones globales. Sin embargo, las principales naciones, reacias a renunciar al poder dominante que habían ejercido tradicionalmente en los asuntos internacionales, se encargaron de negar a las Naciones Unidas la autoridad y los recursos que le permitirían desarrollar un sistema de seguridad internacional eficaz.

Sin embargo, si se concediera a las Naciones Unidas esa autoridad y esos recursos, proporcionando así a las naciones salvaguardias contra la agresión externa, eso contribuiría en gran medida a disipar los temores de muchas personas que se aferran a las armas nucleares. Y eso, a su vez, transformaría el apoyo popular a la abolición de las armas nucleares que existe actualmente en un apoyo masivo a la misma. Un apoyo que sería tan abrumador que incluso las potencias nucleares podrían encontrar difícil resistirlo.

Es posible, por supuesto, que el martilleo implacable de los peligros nucleares sea suficiente para convencer finalmente a los gobiernos de las naciones (incluso a los gobiernos de las potencias nucleares) de abolir las armas nucleares.

Sin embargo, las personas que quieren poner fin a la pesadilla de la destrucción nuclear que ha perseguido al mundo desde 1945 deberían considerar la posibilidad de ampliar el atractivo popular de la abolición de las armas nucleares mediante el fortalecimiento de la capacidad de la ONU para proporcionar seguridad internacional.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.