Energía nuclear
Crónica de la esperanza: jornada de convivencia entre activistas antinucleares de Portugal y España

Activistas de Portugal y España se manifiestan en la frontera contra Almaraz el 11 de mayo de 2019 III
Activistas de Portugal y España se manifiestan en la frontera contra Almaraz el 11 de mayo de 2019 III Carmen Ibarlucea
Movimiento Ibérico Antinuclear
13 may 2019 06:49

Desde el Movimiento Ibérico Antinuclear de Portugal se organizó este pasado sábado 11 de mayo una jornada de convivencia entre activistas de ambos lados de la frontera. La cita comenzaba en la presa de Cedillo, a las 12:30 horas de España.

La iniciativa cumple un triple objetivo: acercar a las personas a ambos lados de la frontera que trabajan día a día para acabar con el peligro nuclear; hacer una llamada a la responsabilidad a los dos Gobiernos, tanto al gobierno en formación de España, para que no extienda el permiso de funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz, como al gobierno portugués para que sea más firme en su posición ya que los residuos nucleares viajan a través de las aguas del Tajo, un recurso hídrico de la máxima importancia; y recordar que los residuos nucleares siguen siendo un problema sin solución.

El primer objetivo se consiguió ampliamente durante la comida que tuvo lugar en Nisa donde las doscientas personas asistentes disfrutaron de un precioso día primaveral, degustando juntas según las opciones de alimentación, omnívoras o veganas, y por supuesto cantando.

Después, a las cuatro de la tarde, hora de Portugal, se formó una cadena humana para simbolizar la conexión deseada entre la dos márgenes del río Tajo, el lugar elegido fue el depósito de uranio Maria Dias en Monte Claro, Nisa. La cadena humana transnacional expresaba una vez más su oposición a cualquier tipo de proyecto explotación de uranio en esta región y exigir que se realice, de una vez, la rehabilitación de la zona del yacimiento.

La iniciativa buscaba hacer una llamada a la responsabilidad a los dos Gobiernos, tanto al gobierno en formación de España, para que no extienda el permiso de funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz, como al gobierno portugués para que sea más firme en su posición ya que los residuos nucleares viajan a través de las aguas del Tajo, un recurso hídrico de la máxima importancia.

Las organizaciones que se dieron cita recordaron que la central nuclear de Almaraz ha estado teniendo incidentes con regularidad, existiendo situaciones en que ya se han medido niveles de radioactividad superiores a lo permitido. Portugal, un país que no tiene ninguna central nuclear, ni minas de uranio y cuyo Parlamento aprobó por unanimidad en enero de 2017 su condena sobre la construcción del ATI (almacén de residuos) se ve afectado a través del agua, ya que los reactores de la central nuclear se enfrían en un afluente embalsado del río Tajo. Además, Portugal como país que no tiene centrales nucleares, no dispone de un plan de manejo del entorno en caso de accidente, lo que provocaría sin duda graves impactos inmediatos para toda la zona fronteriza, especialmente para los distritos de Castelo Branco y Portalegre.

El Gobierno español del PP extendió por cerca de dos años el plazo para que el consorcio Iberdrola, Naturgy y Endesa, que explota la Central Nuclear de Almaraz, y que se presentara la solicitud de renovación de la licencia de funcionamiento de esta Central. Se confirmó más recientemente, ya con el Gobierno del PSOE en funciones, que las empresas llegaron a un acuerdo y solicitaron una ampliación de la licencia de funcionamiento a la central para que esta no concluya en el plazo previsto de junio de 2020. Por lo tanto, es fundamental que el futuro Gobierno español, que está ahora en formación después de las recientes elecciones, asuma sus responsabilidades e impida todos los intentos de la central de Almaraz de ampliar su período de vida más allá de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.