La energía nuclear es un parásito de la credibilidad de la IA

La energía nuclear mundial en un buen año sólo añade tanta capacidad neta como las energías renovables cada dos días.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial. Foto de Binary Koala.
Universidad de Stanford
17 nov 2025 00:00

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los reclamos de las crecientes necesidades de electricidad para alimentar nuevos y voraces centros de datos de IA sustentan la emergencia energética declarada para la seguridad nacional estadounidense. Sin embargo, una nueva investigación sintetizada por un destacado experto en energía, Amory Lovins, explica cómo las incertidumbres ocultas de orden de magnitud en las necesidades energéticas de la IA están arriesgando grandes pérdidas especulativas y distorsiones del mercado energético, y destaca soluciones oportunas.

De hecho, el uso de la electricidad en los Estados Unidos cayó en 2023 y en 2024 aumentó solo un 2%, menos que en otros tres años de los últimos diez. Las previsiones sobre el uso futuro de la electricidad han aumentado últimamente, especialmente en unos pocos puntos de acceso que promueven y subvencionan nuevos centros de datos.

Sin embargo, eso dista mucho de ser una tendencia amplia, y la mayor parte del crecimiento previsto es para otras industrias, vehículos eléctricos y electrificación de edificios y fábricas. Los centros de datos utilizaron solo alrededor del 4,5% de la electricidad estadounidense en 2024. Del crecimiento mundial de la electricidad, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dice que solo el 5% en 2024 fue para nuevos centros de datos, aumentando al 5-10% de crecimiento en 2025-30. Tanto a nivel nacional como global, la mayoría de los centros de datos ni siquiera están hechos o administrados para IA; son para funciones tradicionales como motores de búsqueda, correo electrónico y comercio electrónico.

Los centros de datos utilizaron solo alrededor del 4,5% de la electricidad estadounidense en 2024. Del crecimiento mundial de la electricidad, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dice que solo el 5% en 2024 fue para nuevos centros de datos, aumentando al 5-10% de crecimiento en 2025-30. 

Las grandes empresas de tecnología están invirtiendo al menos mil millones de dólares en nuevos centros de datos de IA. Se planean cientos, algunos tan hambrientos de energía como una ciudad pequeña. Sin embargo, es probable que sólo se construya una pequeña parte de los proyectos propuestos y no todos los proyectos tendrán éxito. El exceso de pronóstico parece endémico, severo y subreconocido. Es causado por las peculiaridades del mercado actual de centros de datos. Pero detrás de ellos hay muchos elementos fundamentales desconocidos, incluso sobre la validez básica del modelo dominante.

Esto hace que la demanda futura de servicios de IA sea extremadamente incierta. Los líderes del sector y los analistas advierten sobre una posible burbuja financiera. Además, la electricidad necesaria para producir una determinada cantidad de servicios de IA se está reduciendo permanentemente en aproximadamente cuatro veces cada año. Eso es más rápido que las compras de servicios de IA (costosos de producir, pero ahora a menudo gratuitos como cebo) parece que van a seguir creciendo, produciendo los ingresos para comprar la electricidad.

Los líderes del sector y los analistas advierten sobre una posible burbuja financiera. Además, la electricidad necesaria para producir una determinada cantidad de servicios de IA se está reduciendo permanentemente en aproximadamente cuatro veces cada año. 

Suponiendo un crecimiento explosivo en el poder de la IA, por lo tanto, parece una doble burbuja que puede causar dificultades y problemas para los inversores de servicios públicos y otros clientes de electricidad, como informó Utility Dive. Dos precedentes aconsejan precaución: en 1999 la industria del carbón afirmaba que la tecnología de la información consumiría la mitad de la electricidad estadounidense para el 2020, y en 2010-2018 los centros de datos mundiales calcularon un 550% más con un 6% más de electricidad. Lovins ofrece importantes nuevas precauciones y soluciones.

Incluso las previsiones ambiciosas de las necesidades de electricidad de AI podrían satisfacerse con cualquiera de los tres métodos probados: funcionamiento más flexible de centros de datos en raras ocasiones sin comprometer materialmente el servicio; liberación de suministros que ahora se desperdician en gran parte por otros clientes; y ubicar nuevos centros de datos y energía limpia (solar, eólica, almacenamiento) junto a las plantas de gas existentes poco utilizadas.

“Tanto la adaptabilidad basada en el tiempo como en la ubicación ofrecen vías prometedoras para transformar los centros de datos del pasivo eléctrico a la red y los activos regionales”, según Amory Lovins de Stanford. “Al alinear la demanda de computación con la disponibilidad de energía más limpia -ya sea desplazando las cargas de trabajo en el tiempo o ubicándolas en regiones con excedentes de energías renovables- los centros de datos pueden apoyar la resiliencia de la red, reducir la intensidad de carbono y otros impactos, ahorrar infraestructura y reducir costos, si no se distorsionan los incentivos económicos, como las desgravaciones fiscales locales.

La AIE espera que las energías renovables aumenten entre 10 y 20 veces más el suministro de electricidad que los centros de datos. Las energías renovables y el almacenamiento ya representan el 93% de la capacidad eléctrica estadounidense y el 95% de la mundial que se espera añadir este año. Estas opciones más baratas y rápidas pueden ponerse en línea antes que un centro de datos, y ya proporcionan energía a cargas críticas como los centros de datos.

La AIE espera que las energías renovables aumenten entre 10 y 20 veces más el suministro de electricidad que los centros de datos. Las energías renovables y el almacenamiento ya representan el 93% de la capacidad eléctrica estadounidense y el 95% de la mundial que se espera añadir este año.

Las plantas fósiles y nucleares, ambas favorecidas por la política federal, serían mucho más lentas y costosas: las turbinas para nuevas plantas de gas se venden hasta al menos el 2031, y la energía nuclear global en un buen año solo agrega tanta capacidad neta como las renovables agregan cada dos días.

”La alta velocidad y el bajo costo de las energías renovables se han ido con el mercado mundial de la energía. Para cualquiera que lea los datos y respete el mercado, se acabó el juego. La energía nuclear es un parásito de la credibilidad de la IA. Emparejarlas hace que ambas sean menos viables“, añadió Lovins.

Comprar energía más lenta y costosa, siguiendo un razonamiento erróneo, para IA y redes conlleva el riesgo de mayores tarifas minoristas y dolorosas pérdidas para los inversores, como ocurrió cuando se construyeron cientos de centrales eléctricas innecesarias en un pánico similar hace un cuarto de siglo (parte de las pérdidas de 5 miles de millones de dólares de la burbuja de las punto com).

”La alta velocidad y el bajo costo de las energías renovables se han ido con el mercado mundial de la energía. Para cualquiera que lea los datos y respete el mercado, se acabó el juego. La energía nuclear es un parásito de la credibilidad de la IA. Emparejarlas hace que ambas sean menos viables", añadió Lovins.

Los reguladores de servicios públicos deberían proteger al público de estos riesgos especulativos exigiendo a los desarrolladores de centros de datos que suscriban una póliza de garantía o seguro que garantice el pago completo de sus necesidades futuras de energía. Entonces las partes que buscan beneficios soportarán los riesgos independientemente valorados que crean sus proyectos. El uso responsable de la IA también puede reducir el riesgo de que, al permitir una mayor y más barata producción de petróleo y gas, se emita más carbono que lo que ahorra la IA.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...