Crisis climática
Extinction Rebellion. El ecologismo en la cuenta atrás

Este pasado domingo el movimiento Extinction Rebellion tomó Londres por sorpresa al bloquear cinco de los principales puentes del Támesis. Su mensaje, la necesidad de una completa reconversión económica y social en el Reino Unido para hacer frente al cambio climático o "afrontar la extinción". Con un gran sentido de urgencia y una metodología de desobediencia civil no violenta, prometen seguir haciendo mucho ruido en el futuro más próximo. Aquí discutimos sus méritos y posibles deméritos.
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018 Raúl Sánchez Saura
Ecologistas en Acción y MIA
20 nov 2018 09:49

El movimiento ecologista británico viene marcado por la lucha contra el fracking a lo largo y ancho de sus territorios en los últimos años. Los resultados de esta lucha, por ahora mezclados, están aún pendientes de dirimirse, pero hace poco que ha aparecido en escena otro actor con el potencial de aportar mucho en el futuro más inmediato. Se trata de la Extinction Rebellion, un grupo que empezó a hacer ruido en internet hace un mes con un mensaje más bien sencillo: afrontamos una catástrofe climática sin precedentes. Hay que hacer algo lo antes posible

Y realmente siguen este punto al pie de la letra al exigir al gobierno de Theresa May una economía con cero emisiones para 2025. La alternativa, la extinción como la llaman. Entiéndase aquí la del precario equilibrio entre la raza humana y el planeta Tierra. Dejando de un lado las posibilidades reales de alcanzar la descarbonización de la economía para 2025 y los costes sociales del mismo, o si las enormes consecuencias que el cambio climático tendrá en las próximas décadas tienen la capacidad para forzar una extinción de la humanidad, el mensaje recalca la urgencia de afrontar esta lucha climática si queremos garantizar la existencia de un futuro que merezca la pena ser vivido para todas las personas del planeta.

Pero todo palidece con la acción de este sábado 17 de noviembre cuando, de acuerdo a una planificación de más de un mes, centenares de activistas cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres: Blackfriars, Waterloo, Westminster, Lambeth y Southwark. Y cortados quedaron durante horas. Aproximadamente cien detenidxs. Ningún medio en todo Reino Unido y hasta en el extranjero dejó de hacerse eco de la noticia. Aseguran que esto es solo el inicio.

Este sábado 17 de noviembre centenares de activistas de Extinction Rebellion cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres durante horas.

Qué duda cabe de que estas acciones, para las personas con poco o nulo contexto, bien parecen perogrulladas. Pero hemos de recordar el aviso del IPCC del mes pasado de que solo tenemos 12 años para hacer algo si no queremos que el cambio climático se lleve por delante cualquier posible mitigación. O como, de superarse el 1,5ºC de incremento de la temperatura global, se duplicarían las consecuencias catastróficas, y especialmente en la región mediterránea. La ventana de oportunidad cada vez es más estrecha y lejana, y para poder aprovecharla va a hacer falta más que buenas palabras. 

Extinction Rebellion ha elegido como metodología la desobediencia civil no violenta, como ilustran las aciones aquí comentadas. Su objetivo queda claro: visibilizar sus reclamaciones lo máximo posible, así como interrumpir el flujo de capitales para desesperanzar al poder. El tiempo, como nos recuerdan, apremia. Por supuesto, esta forma de reivindación no es novedosa ni mucho menos: tanto en el medio virtual como en las calles nos recuerdan que sus influencias son el movimiento sufragista, los derechos civiles y la lucha anticolonial de Ghandi ji. Pero tampoco es ajena al movimiento específicamente ecologista: ha formado parte fundamental de la lucha por salvar Hambach, en Extremadura se cortaban carreteras con regularidad hace diez años para evitar que se instalara una refinería de petróleo. Y, como sabemos, las mujeres consiguieron el derecho al voto, la población negra estadounidense la Ley de derechos civiles, India la independencia, Hambach el apoyo de la opinión pública alemana y aquella refinería jamás llegó a funcionar.

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política. 

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política.

Es complicado hacer frente a climas de represión contra la ciudadanía, no hay más que pensar en la Ley Mordaza en España. El esfuerzo por frenar el extractivismo de petróleo, carbón y gas natural va a requerir una urgencia nunca vista que muchos intereses empresariales y políticos van a intentar silenciar. Cerrar para siempre la página de la nuclear en nuestra historia, repleta de muertes, enfermedades, tensiones geoestratégicas, concentración de la producción de energía en manos del oligopolio y herencia de miles y miles de años de residuos radiactivos para nuestrxs descendientes, además de una redistribución de abajo arriba al mantener el Estado los grandes costes de esta forma de energía (todo sea por el balance de beneficios de Iberdrola, Endesa...) ha marcado la lucha durante décadas de personas lúcidas, fuertes y ágiles. Sin que hayan alcanzado la victoria definitiva todavía.

Pero la lucha continúa y el ejemplo de Extinction Rebellion nos recuerda qué es importante, qué se puede hacer y el poco tiempo que nos queda. La cuenta atrás ha empezado y esa es la carta que al ecologismo le toca jugar. Sin catastrofismos, pero con apuro, inspirando a una ciudadanía muy apaleada. Empieza la cuenta atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
#26406
20/11/2018 19:00

Esta lucha contra la extinción humana -la Tierrra seguirá dando vueltas aunque desaparezca el último humano-, se opone al negacionismo de Trump, Bolsonaro, Casado y otros aulladores que solo buscan alcanzar o mantenerse en el poder a costa de explotar los prejuicios del exodo masivo a EEUU y Europa -causantes principales del cambio climático- de personas que lo pierden todo con los desastres provocados por el propio cambio climático.

Es una lucha entre quienes quieren detener el apocalipsis y quienes buscan aprovecharse de él, prometiendo mantener los privilegios de un crecimiento que tiene limites tasados.

6
0
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Más noticias
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Palestina
Cisjordania Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem
Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.

Recomendadas

Feminismos
Feminismos As mulleres galegas ocupan o segundo posto de menor retribución por hora de todo o Estado español
A súa precariedade maniféstase na contratación temporal, oportunidades limitadas de promoción e acceso limitado a postos de dirección. A desigualdade estrutural afecta especialmente ás traballadoras do sector primario, onde permanecen invisibles.