Energía nuclear
Fukushima 2022: Para los amigos en el mundo

Carta de una víctima de Fukushima ante los intentos del gobierno japonés de normalizar una situación imposible.
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Activista antinuclear
7 mar 2022 02:58

Os presento la traducción del mensaje de la Sra. Ruiko Muto. Siendo víctima del accidente nuclear de Fukushima, ella aboga activamente por un mundo sin nucleares. Cada año manda un mensaje al mundo que se traduce al inglés, francés y alemán. Este año, ha sido la primera vez que su voz se ha traducido al español para los hispanohablantes. Espero que el mundo se dé cuenta de que el sufrimiento de las víctimas continúa.

Seiko Nishikawa

Para los amigos en el mundo

El undécimo año desde el accidente nuclear nunca ha sido tan agotador como el duro invierno. El año pasado perdí a cinco amigos muy cercanos uno tras otro. Todos ellos tenían más de 60 años y vivían en Fukushima en el momento del accidente. No puedo demostrar que sus muertes estén relacionadas con el accidente nuclear, pero no puedo evitar pensar que podrían estarlo. No soy la única que se siente así.

Desde el año pasado, el gobierno japonés, la prefectura de Fukushima y los medios de comunicación han desatendido la realidad de las consecuencias del accidente para enfocarse en la “recuperación”. En medio de la grave propagación del Covid 19, los Juegos Olímpicos se celebraron forzadamente de una forma insólita, empezando por el relevo de la antorcha en Fukushima. En abril del año pasado, el gobierno japonés decidió verter agua contaminada al mar, y el plan está procediendo sin hacer caso a las numerosas voces de oposición de todo el mundo y de Japón.

Lo que me parece especialmente grave es que la autoridad se enfoca en los jóvenes para promover la “recuperación”.  El año pasado, el gobierno asignó unos 13,5 millones de euros para promover que las familias se trasladasen a las 12 ciudades, pueblos y aldeas designadas una vez como zonas de evacuación en Fukushima. Las familias recibirán unos 15 mil euros si se trasladen a las 12 ciudades, pueblos y aldeas. Una asociación local organiza eventos que reúnen a jóvenes para practicar yoga, comer y observar las estrellas en el césped del jardín del polémico museo conmemorativo del gran terremoto del este de japón y de la catástrofe nuclear, situada a 4 km de la central accidentada.

Se organizan frecuentemente foros, por el Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades, enfocados a jóvenes, para convencerles de que no hay peligro con el vertido de agua contaminada al mar y la reutilización de suelos contaminados. El “libro de lectura complementario sobre la radiación” que se distribuye en las escuelas primarias y secundarias de todo Japón ha sido revisado para incluir una nueva descripción de la “seguridad” del agua contaminada, además de una reducción considerable en la descripción de los peligros de la radiación y la responsabilidad del accidente.

El 27 de enero de este año, un grupo de jóvenes, con edades de entre los 6 y los 16 años en el momento del accidente nuclear, que padecen cáncer de tiroides, presentó una demanda contra TEPCO. Piden que se investigue la relación causal entre el accidente nuclear y el cáncer de tiroides, y esperan que este caso conduzca a la creación de un sistema de ayuda para quienes padecen esta misma enfermedad. Me pregunto cuánta valentía habrán necesitado para llevar este caso a los tribunales, debido a la posible reacción negativa de la sociedad japonesa, en un momento en el que el Comité de revisión de la encuesta sanitaria de la prefectura de Fukushima ha declarado que no hay ninguna relación posible con el accidente nuclear. Los daños causados por el accidente nuclear se han hecho cada vez más invisibles y la “reconstrucción” de la zona sigue adelante. Hacemos un llamamiento a todos los adultos para que apoyen a estos jóvenes valientes.

Como víctima de la catástrofe nuclear de Fukushima, me quedé más que sorprendida a principios de este año cuando la Comisión Europea propuso añadir la energía nuclear a la taxonomía verde. Los reactores nucleares, por pequeños que sean o por pacífico que sea su uso, son creados con la misma tecnología que se utilizó para fabricar la bomba atómica. No pueden existir sin el sacrificio de alguien expuesto a la radiación.

Creo que aquel espíritu de priorizar la gran fuerza a costa del sacrificio de los más vulnerables sigue prevaleciendo. La humanidad no dispone de la tecnología necesaria para manejar la energía nuclear de forma segura ni para eliminar sus residuos. El daño al medio ambiente es evidente y grave. Expreso firmemente mi oposición a incluir la energía nuclear en la taxonomía verde.

Mientras tanto, cada vez más países van ratificando el Tratado de la Prohibición de Armas Nucleares. Al mismo tiempo, tenemos que eliminar la energía nuclear del mundo. Caminemos juntos, por muy difícil que sea. Sentimos en nuestras espaldas que siempre tenemos apoyo por nuestros amigos en todo el mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.