Crisis climática
La taxonomía verde de la UE, atrapada en la confusión geopolítica

La decisión de incluir la energía nuclear y el gas en la clasificación de actividades económicas que se califican como verdes ha sido objeto de un turbulento y difícil proceso de negociación en Bruselas.
Gaseoducto en el mar Báltico
Gaseoducto en el mar Báltico. Foto: Nord Stream AG

Artículo publicado originalmente en E3G.

Tras meses de ausencia, se espera que la taxonomía de actividades sostenibles de la UE vuelva a estar en la agenda en este verano. Tanto el Consejo como, sobre todo, el Parlamento Europeo, aprobarán o vetarán la propuesta de la Comisión de etiquetar el gas y la energía nuclear como fuentes de energía sostenibles. El E3G ya ha criticado esta propuesta, al igual que los inversores, la sociedad civil e incluso el propio banco de inversiones de la UE. La decisión de incluir la energía nuclear y el gas en la clasificación de actividades económicas que se califican como verdes ha sido objeto de un turbulento y difícil proceso de negociación en Bruselas.

La propuesta de la Comisión se ha basado en gran medida en la suposición de que la energía nuclear y, sobre todo, el gas, funcionarían como fuente puente hacia un futuro de energías renovables. Pero es justo decir que la agresión rusa a Ucrania ha dado al traste con el plan de Europa para una transición suave hacia un sistema energético neutro desde el punto de vista climático. Con el inminente embargo de gas por parte de Rusia, el gas barato será cosa del pasado, ya que las opciones de sustitución, como el suministro de GNL, seguirán siendo significativamente más caras. La estrategia REPowerEU, una respuesta directa a la guerra rusa contra Ucrania y al consiguiente cambio geopolítico tectónico, sitúa las energías renovables en el centro de la estrategia de la UE para independizarse de los suministros de combustibles fósiles rusos.

A primera vista, la taxonomía de la UE no desempeña un papel considerable en este cambio de política. Sin embargo, ahora está claro que el papel transitorio del gas se ha puesto seriamente en cuestión. Aunque la UE no podrá abandonar completamente el gas en los próximos años, es probable que se produzca una salida total más pronto que tarde. Esto plantea la cuestión de si este combustible puede considerarse realmente sostenible. 

Es justo decir que la agresión rusa a Ucrania ha dado al traste con el plan de Europa para una transición suave hacia un sistema energético neutro desde el punto de vista climático.

Al igual que el gas, es poco probable que la energía nuclear sea el santo grial de la transición energética. Los países pueden elegir la energía nuclear para desempeñar un papel en sus propias transiciones. Pero no sólo la UE se enfrenta a una dependencia similar del suministro de combustibles nucleares procedentes de Rusia, sino que los ataques rusos a las centrales nucleares ucranianas y la consiguiente reacción de horror a nivel internacional demuestran que el peligro potencial para la salud humana y el medio ambiente sigue siendo una posibilidad constante, que debe evaluarse adecuadamente.

El E3G ha analizado con más detalle las implicaciones de los recientes cambios geopolíticos en la Taxonomía de la UE en nuestro último informe, que puede encontrar aquí.

Nuestra conclusión: La nueva realidad geopolítica de Europa ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la adopción de energías limpias para reducir la dependencia de las fuentes de energía importadas. Los anuncios de REPowerEU marcan el camino a seguir para Europa, haciendo hincapié en la necesidad de realizar inversiones rápidas y a gran escala en energías renovables y eficiencia energética. Este es precisamente el propósito original de la Taxonomía de la UE: proporcionar a los inversores privados la suficiente claridad sobre lo que es sostenible y dirigir los flujos de capital hacia ellos. 

Más allá de las fronteras europeas, la Taxonomía de la UE está teniendo un impacto significativo en el desarrollo de instrumentos reguladores similares. El paquete REPowerEU reiteró el firme compromiso de Europa de acelerar la descarbonización en su país y apoyar los esfuerzos de transición energética en el extranjero, especialmente en las regiones en desarrollo. El enfoque europeo para lograr la neutralidad climática y mejorar la resiliencia de sus sistemas energéticos mediante la integración de los marcos reguladores económicos, políticos y financieros podría convertirse en un modelo para la economía mundial. Pero el hecho de que Europa marque la pauta a nivel internacional para un sistema energético moderno, neutro para el clima y resistente empieza en casa con la decisión crítica sobre la Taxonomía de la UE. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.