Energía nuclear
Las palabras de una niña evacuada de Fukushima

Cuando se cumplen trece años del accidente de Fukushima, una niña evacuada comparte su experiencia y lo que ha perdido desde entonces.
Carta de Yumi, víctima de Fukushima. Fuente: Beyond Nuclear International
Carta de Yumi, víctima de Fukushima. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Víctima de Fukushima
11 mar 2024 02:53

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Ciudadanos y amigos,

Me llamo Yumi, soy una estudiante de instituto y ahora vivo en Kioto, Japón. Arriba tienen una fotografía de una nota escrita por mí.

En ella se puede leer: “He sufrido y me he desesperado mucho. Tengo todo el derecho para exigir que acabemos con la energía nuclear, con las armas nucleares y con los residuos radioactivos. Soy una niña evacuada de la zona de Fukushima”.

La escribí cuando iba al colegio, al poco de que mi madre y yo fuéramos evacuadas y acabásemos en Kioto.

Mi madre hablaba con varias personas, en encuentros, y demandaba el fin de la energía nuclear, compartiendo la historia de nuestra evacuación.

Por entonces yo solo era una estudiante de primaria y siempre la seguía y la escuchaba. Sus historias del accidente me parecían demasiado difíciles y no las entendía. Siendo sincera, me aburría un poco. Me acuerdo que me llevaba un bloc de dibujo y me pasaba las horas dibujando.

"He sufrido y me he desesperado mucho. Tengo todo el derecho para exigir que acabemos con la energía nuclear, con las armas nucleares y con los residuos radioactivos. Soy una niña evacuada de la zona de Fukushima”.

Mientras tanto, mi madre se emocionaba e incluso lloraba durante sus charlas en público.

Hubo un día que caí en la cuenta de todas las personas a las que había dejado atrás: mi abuelo, mis primos, mis compañeros de clase... Odié la nuclear, odié el desastre, odié la tragedia y lo que me había hecho perder. Fue con ese sentimiento y ese impulso que escribí esas palabras.

Han pasado ocho años desde entonces pero no necesito más que releer la nota para sentirme exactamente igual, como si no hubiera pasado el tiempo.

En Fukushima, donde vivíamos, se detectaron unas dosis de radiación 600 veces superior a lo normal. Pero por entonces el gobierno insistía en no evacuarnos.

Hasta ahora no he tenido serios problemas de salud, pero me da mucho miedo pensar en los casos de cáncer de tiroides entre los niños de Fukushima. Yo misma tengo una revisión anual. Recuerdo que, durante una época tras el accidente, me sangraba la nariz constantemente. Pero los efectos de la radiación sobre la salud no se manifiestan inmediatamente después de la irradiación, a veces, y no son pocas, aparecen muchos años después.

Junto con mi madre, me he vuelto una querellante en la demanda judicial colectiva de Kasai por los perjuicios del accidente nuclear. Nos enfrentamos al gobierno de Japón y a Tepco para crear una sociedad más justa, para proteger a mi familia y amigos y para prevenir que jamás vuelva a suceder algo así.

Hasta ahora yo solo iba adonde iba mi madre. Pero desde ya, como víctima de Fukushima, haré lo que haga falta, paso a paso, como mi madre ha hecho y continúa haciendo.

Las personas evacuadas de Fukushima os agradecemos vuestras muestras de apoyo.

Gracias,

Yumi

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?