Residuos
Oposición contra un cementerio nuclear de alta radioactividad en el lago Huron

El lobby nuclear canadiense lleva años presionando por vertir residuos radioactivos en la zona de los Grandes Lagos, en la costa con EEUU. En la frontera norte, en Ontario, se halla la central nuclear más grande del mundo con 9 reactores, así como varios poblados nativos que serían los principales afectados. Durante años, varios grupos ecologistas se han opuesto a esta propuesta, y ahora comienzan a contar con apoyo desde las cámaras del Congreso.

Reciclar, reciclaje, central nuclear, cementerio nuclear, residuos nucleares
Ilustración de la novela gráfica Memorias de la Tierra Miguel Brieva
www.beyondnuclear.org
30 nov 2020 02:11

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Como informaba MLive, se ha introducido en el Congreso estadounidense una resolución bicameral y bipartisana que se opone al vertido de residuos radioactivos en la zona de los Grandes Lagos. Los principales promotores han incluido a la senadora Debbie Stabenow, al senador Gary Peters, ambos del Partido Demócrata de Michigan, así como al congresista demócrata Dan Kildee de Minesota, y al republicano John Moolenar del mismo estado.

Aquí está disponible el comunicado de prensa de los cuatro.

Se sabe que esta medida ha recibido el apoyo tanto de demócratas como de republicanos de Micjigan, incluyendo los congresistas Fred Upton, Bill Huizenga, Brenda Lawrence, Debbie Dingell, Paul Mitchell, Jack Bergman, Haley Stevens, Andy Levin, Elissa Slotkin y Rashida Tlaib.

La Nuclear Waste Management Organization (Organización por la gestión de residuos nucleares), formada por tres compañías nucleares canadienses, ha reducido la lista de posibles lugares candidatos a acoger este vertedero de desechos radioactivos: las dos comunidades vecinas de Huron-Kinloss y South Bruce, cerca del Lago Huron, a aproximadamente 20 millas de Kincardine, Ontario, “hogar” de los nueve reactores de la central Bruce (conocida como Bruce Nuclear Generating Station), la más grande del mundo.

De la misma manera, el grupo bicameral y bipartisano de protectores de los Grandes Lagos sigue creciendo bajo la dirección de Stabenow y Kildee. Durante años se han opuesto a los intereses de la industria nuclear canadiense de enterrar residuos de baja e intermedia radioactividad en la costa del Lago Hurón, en la misma central Bruce.

El 31 de enero, la muy cercana Nación Saugeen Ojibwe (“anfitriones” de Bruce) votaron en un referéndum si aceptaban la oferta de 150 millones de dólares de la compañía energética canadiense Generation. Ganó el No para dos de las tres zonas de vertido planeadas. Si la hubiesen aceptado por completo, esta esperaba que acogieran, para siempre, los residuos de los 20 reactores de la provincia.

El 18 de octubre de 2018, el Detroit Free Press publicó un artículo sobre el riesgo que implicaban las 60.000 toneladas de residuos de alta radioactividad a ambos lados de la frontera.

El 18 de octubre de 2018, el Detroit Free Press publicó un artículo sobre el riesgo que implicaban las 60.000 toneladas de residuos de alta radioactividad a ambos lados de la frontera.

El 13 de enero de 2020, el Chicago Tribune publicó otro sobre las opiniones del pueblo Ojibwe acerca de de la fragilidad y naturaleza sacra de su hogar, los Grandes Lagos, así como el peligro que los residuos suponen para su cultura y modo de vida.

Si viesen los mapas de 2013 y 1990, estos muestran los riesgos radioactivos para los Grandes Lagos, que abarcan varias fases del mal llamado ciclo del uranio, por no mencionar los muchos reactores en sus mismas costas.

Varias organizaciones como Don't Waste Michigan se han opuesto al vertido de residuos en la zona de los Grandes Lagos desde que se conoció la idea por primera vez, en 2001. Desde su fundación en 2007, Beyond Nuclear también se ha opuesto, incluyendo las varias veces que han prestado declaración ante las agencias reguladoras del medioambiente, y de la nuclear a nivel federal, a lo largo de varios años.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
#75573
30/11/2020 7:37

¿y como dejo el comunismo el mar aral? 2.5 millones de peresonas murieron por el esperimento comunista

0
4
#75877
3/12/2020 10:37

La URSS, esa conocida tierra antinuclear xD

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.