Armas nucleares
Polvo tóxico I

Una mirada a los estudios del profesor Masaharu Hoshi.
Hiroshima
Hiroshima (Fotografía: ICAN)
Beyond Nuclear International
7 oct 2024 02:55

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Hoy en día se conocen mejor los riesgos de la exposición a la radiación gracias a investigadores dedicados a trabajar con las víctimas de la exposición, comprender sus síntomas, identificar tratamientos y desarrollar protocolos de seguridad. Este artículo analiza el trabajo de uno de estos investigadores, el Dr. Masaharu Hoshi.

El aprovechamiento de las partículas atómicas y la radiación dio lugar a tecnologías potentes que cambiaron el mundo. El campo de la imagen médica ha salvado innumerables vidas y sigue ampliando los límites de las intervenciones y la investigación médicas, lo que habría sido imposible sin las primeras máquinas de rayos X. Por desgracia, no todos los inventos han sido tan altruistas.

La aparición de las armas nucleares mostró al mundo el potencial destructivo posible gracias a la investigación científica. Aunque los peligrosos efectos de la exposición a la radiación se documentaron desde el inicio de esta tecnología, sucesos catastróficos como los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y los desastres nucleares de Chernóbil, Semipalatinsk o Fukushima ofrecen una visión en tiempo real de los efectos a largo plazo de la exposición

Sucesos catastróficos como los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y los desastres nucleares de Chernóbil, Semipalatinsk o Fukushima ofrecen una visión en tiempo real de los efectos a largo plazo de la exposición.

Investigar las causas de esta exposición para prevenir futuros accidentes es esencial, pero también lo es catalogar los índices y tipos de exposición entre las víctimas. Con esta información se pueden evaluar las correlaciones entre la exposición y los efectos sobre la salud, tanto a corto como a largo plazo. Estos datos son cruciales para comprender los mecanismos que subyacen a los efectos de la radiación en los seres vivos y para evaluar los riesgos, los protocolos de seguridad y el tratamiento. Desde los años 80, el Dr. Masaharu Hoshi, catedrático emérito de la Universidad de Hiroshima, viaja por todo el mundo visitando los lugares donde se han producido catástrofes nucleares en un esfuerzo por comprender plenamente los riesgos. Al hacerlo, también revela que aún nos queda mucho por aprender sobre los efectos de la exposición a la radiación.

Cuantificar los riesgos

“Empecé mi investigación con las personas expuestas a la radiación en Hiroshima y Nagasaki en el año 1980”, dice Hoshi. “Antes de eso terminé mi tesis sobre física nuclear con especialidad en medición de radiaciones”. Esta formación de posgrado le posicionó para convertirse en un experto en los efectos de la radiación.

Los trabajos que se iniciaron en Hiroshima y Nagasaki justo después de la explosión demostraron que a mayores dosis de radiación, mayores son los efectos en el cuerpo humano, en forma de síntomas como la carcinogénesis. La relación entre exposición y efectos se denomina riesgo. Esta medida del riesgo es útil para tratar a las personas expuestas a la radiación y permite cuantificar el riesgo al que se enfrentan los individuos en función de la dosis de exposición.

“Este trabajo puede informarnos sobre si es necesario un chequeo médico cada dos años en función del grado de exposición, o si es necesaria la hospitalización si ha habido demasiada exposición”, explica Hoshi.

“Este trabajo puede informarnos sobre si es necesario un chequeo médico cada dos años en función del grado de exposición, o si es necesaria la hospitalización si ha habido demasiada exposición”, explica Hoshi.

Afirma que el trabajo realizado en Japón ha servido para informar sobre leyes relativas a la seguridad de la exposición a la radiación y protocolos en países de todo el mundo, pero éste es sólo uno de los escenarios en los que una persona puede entrar en contacto con los mortíferos rayos.

“Las personas expuestas a la radiación de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki estuvieron expuestas a rayos gamma, incluidos algunos neutrones, en un breve instante”, explica Hoshi. “De 1 microsegundo a 1 minuto aproximadamente, lo que es muy diferente de la exposición gradual de los trabajadores reales de la industria de la radiación”.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.