Armas nucleares
Polvo tóxico I

Una mirada a los estudios del profesor Masaharu Hoshi.
Hiroshima
Hiroshima (Fotografía: ICAN)
Beyond Nuclear International
7 oct 2024 02:55

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Hoy en día se conocen mejor los riesgos de la exposición a la radiación gracias a investigadores dedicados a trabajar con las víctimas de la exposición, comprender sus síntomas, identificar tratamientos y desarrollar protocolos de seguridad. Este artículo analiza el trabajo de uno de estos investigadores, el Dr. Masaharu Hoshi.

El aprovechamiento de las partículas atómicas y la radiación dio lugar a tecnologías potentes que cambiaron el mundo. El campo de la imagen médica ha salvado innumerables vidas y sigue ampliando los límites de las intervenciones y la investigación médicas, lo que habría sido imposible sin las primeras máquinas de rayos X. Por desgracia, no todos los inventos han sido tan altruistas.

La aparición de las armas nucleares mostró al mundo el potencial destructivo posible gracias a la investigación científica. Aunque los peligrosos efectos de la exposición a la radiación se documentaron desde el inicio de esta tecnología, sucesos catastróficos como los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y los desastres nucleares de Chernóbil, Semipalatinsk o Fukushima ofrecen una visión en tiempo real de los efectos a largo plazo de la exposición

Sucesos catastróficos como los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y los desastres nucleares de Chernóbil, Semipalatinsk o Fukushima ofrecen una visión en tiempo real de los efectos a largo plazo de la exposición.

Investigar las causas de esta exposición para prevenir futuros accidentes es esencial, pero también lo es catalogar los índices y tipos de exposición entre las víctimas. Con esta información se pueden evaluar las correlaciones entre la exposición y los efectos sobre la salud, tanto a corto como a largo plazo. Estos datos son cruciales para comprender los mecanismos que subyacen a los efectos de la radiación en los seres vivos y para evaluar los riesgos, los protocolos de seguridad y el tratamiento. Desde los años 80, el Dr. Masaharu Hoshi, catedrático emérito de la Universidad de Hiroshima, viaja por todo el mundo visitando los lugares donde se han producido catástrofes nucleares en un esfuerzo por comprender plenamente los riesgos. Al hacerlo, también revela que aún nos queda mucho por aprender sobre los efectos de la exposición a la radiación.

Cuantificar los riesgos

“Empecé mi investigación con las personas expuestas a la radiación en Hiroshima y Nagasaki en el año 1980”, dice Hoshi. “Antes de eso terminé mi tesis sobre física nuclear con especialidad en medición de radiaciones”. Esta formación de posgrado le posicionó para convertirse en un experto en los efectos de la radiación.

Los trabajos que se iniciaron en Hiroshima y Nagasaki justo después de la explosión demostraron que a mayores dosis de radiación, mayores son los efectos en el cuerpo humano, en forma de síntomas como la carcinogénesis. La relación entre exposición y efectos se denomina riesgo. Esta medida del riesgo es útil para tratar a las personas expuestas a la radiación y permite cuantificar el riesgo al que se enfrentan los individuos en función de la dosis de exposición.

“Este trabajo puede informarnos sobre si es necesario un chequeo médico cada dos años en función del grado de exposición, o si es necesaria la hospitalización si ha habido demasiada exposición”, explica Hoshi.

“Este trabajo puede informarnos sobre si es necesario un chequeo médico cada dos años en función del grado de exposición, o si es necesaria la hospitalización si ha habido demasiada exposición”, explica Hoshi.

Afirma que el trabajo realizado en Japón ha servido para informar sobre leyes relativas a la seguridad de la exposición a la radiación y protocolos en países de todo el mundo, pero éste es sólo uno de los escenarios en los que una persona puede entrar en contacto con los mortíferos rayos.

“Las personas expuestas a la radiación de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki estuvieron expuestas a rayos gamma, incluidos algunos neutrones, en un breve instante”, explica Hoshi. “De 1 microsegundo a 1 minuto aproximadamente, lo que es muy diferente de la exposición gradual de los trabajadores reales de la industria de la radiación”.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.