Armas nucleares
¡Por fin ha llegado la Prohibición de las Armas Nucleares!

El camino del activismo social es largo y en muchas ocasiones está jalonado de fracasos, decepciones y tristezas. Pero quienes lo transitamos lo hacemos porque sabemos que el Bien Común es un tesoro demasiado precioso como para rendirnos, y además los obstáculos los encaramos en buena compañía. Y como en todo, también hay logros que ayudan a restablecer la moral, y nos hacen rejuvenecer como movimiento, yo diría que incluso como personas.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea
Foro Extremeño Antinuclear
25 ene 2021 02:16

En 2017 la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) recibió el Premio Nobel de la Paz. Era el comienzo de un camino que augura un final feliz, o al menos su posibilidad. El Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) obtuvo un importante empuje, con la adhesión de los países suficientes para su entrada en vigor tras la celebración del 75 aniversario de los ataques con bombas atómicas a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Esto llevó a que a fecha de hoy 52 estados ratificaran el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares que prohíbe a sus signatarios producir, almacenar, vender y usar armas nucleares.

Este tratado es el primer acuerdo internacional legalmente vinculante que prohíbe de manera integral las armas nucleares con el objetivo final de su eliminación total. Fue adoptado el 7 de julio de 2017, abierto a la firma el 20 de septiembre de 2017 y ha entrado en vigor el pasado viernes 22 de enero de 2021. Por fin una buena noticia en este convulso inicio de año.

El viernes 22 de enero, en Nagasaki e Hibakusha, la ciudadanía se reunió para celebrar  la entrada en vigor del tratado. En un acto simbolico con globos amarillos que representa cada uno 10 armas nucleares, los fueron desinflando para visualizar la desactivación de las armas nuclereas. Mil trescientos globos para representar las trece mil armas nucleares que existen en la actualidad. Sin embargo, pese a que Japón es el único país del mundo que ha sido atacado con armas nucleares, no es uno de los estados firmantes. La ciudadanía japonesa quiere que su gobierno se adhiera pero Japón se encuentra bajo la protección del paraguas nuclear estadounidense y no se ha atrevido a desobedecer.

Este tratado es el primer acuerdo internacional legalmente vinculante que prohíbe de manera integral las armas nucleares con el objetivo final de su eliminación total. Fue adoptado el 7 de julio de 2017, abierto a la firma el 20 de septiembre de 2017 y ha entrado en vigor el pasado viernes 22 de enero de 2021.

Debemos reconocer que los estados firmantes son principalmente de África, América Latina y Asia, y son estados sin armas nucleares. Obviamente Estados Unidos no ha firmado, y se ha mostrado abiertamente en contra. De Europa solo se han sumado Irlanda, Austria, Malta y Liechtenstein, pero los 30 estados miembros de la OTAN, entre ellos España, no se han unido alegando que las armas nucleares son esenciales por razones disuasorias. La OTAN ha declarado que mientras existan armas nucleares, continuará siendo una alianza nuclear.

Es importante saber que aproximadamente el 90% de las armas nucleares están en manos de Estados Unidos y Rusia, y el resto se reparten entre China, Francia, Gran Bretaña, Pakistán, India, Corea del Norte y presumiblemente Israel, una potencia nuclear no declarada.

A día de hoy se estima que, en la Base Aérea Büchel en el suroeste de Alemania, hay almacenadas 20 bombas nucleares estadounidenses, por un acuerdo de intercambio de armas nucleares con la OTAN. Todos los años se realiza un simulacro de ataque nuclear denominado Steadfast Noon, en el que personal de varias fuerzas aéreas de la alianza militar ensayan la respuesta ante un ataque, usando estas bombas.

Leo Hoffmann-Axthelm, representante de ICAN en Bruselas, declaró el viernes que la entrada en vigor del TPNW marca un hito, y a partir de ahora habrá “mucha más presión sobre las potencias nucleares para que finalmente cumplan sus antiguas promesas de desarme”.

Antiguas porque lo que se ha visto en los últimos años ha sido todo lo contrario, un esfuerzo para la renovación y modernización del arsenal militar.

Es por eso que este logro que ya suma 52 estados no nucleares es un gesto de hartazgo por parte de un mundo que ya no está dispuesto a aceptar esta situación por más tiempo. En julio de 2017, fueron 122 estados los que votaron a favor de la adopción del tratado de prohibición, y al alcanzar los 50 estados para la ratificación el 24 de octubre de 2020, con la firma de Honduras, quedó todo listo para su entrada en vigor.

Sabemos que el camino aún es largo, pero estamos de celebración porque las armas nucleares que siempre han sido inmorales. Ahora ya son ilegales

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
#81009
25/1/2021 23:14

El titular es engañoso. Perdón, es directamente mentira

0
1
#81008
25/1/2021 23:13

Resumiendo que los países que tienen las bombas nucleares, que son los únicos que serviría para algo que firmaran, no firman (pues no van a renunciar a ellas). Las armas nucleares son una forma de miedo y control social, no van a renunciar a ellas. La guerra fría no acabó solo cambió de formas.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.