Energía nuclear
El regulador nuclear, moroso con el clima

Una agencia gubernamental reprende a la Comisión Reguladora Nuclear por ignorar las repercusiones de la crisis climática en la seguridad nuclear.
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
BeyondNuclear.org
16 sep 2024 02:39

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Las conclusiones y recomendaciones de un nuevo informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) confirman lo que Beyond Nuclear ha estado litigando con la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés): la agencia no puede seguir ignorando los impactos en la seguridad de las centrales nucleares derivados del empeoramiento de la crisis climática.

El informe de la GAO se titula Centrales nucleares: La NRC debe tomar medidas para considerar los efectos potenciales del cambio climático. En él se critica a la NRC por no realizar evaluaciones para las centrales nucleares comerciales de EE.UU. proyectando los riesgos climáticos e incorporando márgenes de seguridad adecuados tanto en los diseños antiguos como en los nuevos.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

“La NRC está procediendo a la prórroga de las licencias de explotación de varias centrales nucleares vulnerables sin ningún análisis de riesgo de cambio climático”, dijo Paul Gunter, analista político y portavoz de Beyond Nuclear. “Peor aún, el personal de la NRC afirma que prepararse para los efectos de la crisis climática está fuera de su ámbito”.

Y sin embargo, como señala Gunter, una de las candidatas a ampliar su licencia hasta 2053 y 2054 es la central nuclear de Turkey Point, de dos unidades, situada en la costa sur de Florida, donde se prevé un aumento del nivel del mar. Otra es la central nuclear de tres unidades de Oconee, en Carolina del Sur, que también solicita una segunda prórroga de 20 años que podría prolongar su funcionamiento otros 30 años.

“Oconee se encuentra precariamente aguas abajo y a 300 pies por debajo del nivel superior del lago Jocassee, detrás de una presa de tierra llena de rocas que retiene más de un millón de acres-pies de agua”, dijo Gunter. “Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter.

“Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter

Beyond Nuclear ha presentado otra intervención legal en el procedimiento de renovación de la licencia de Oconee de la NRC en abril de 2024.

Jeff Mitman, un analista de riesgos jubilado de la NRC y testigo experto que apoya los litigios de Beyond Nuclear, señala una revelación condenatoria en el informe de la GAO, quizás una ofuscación de la NRC para proteger a una industria vulnerable de las costosas adaptaciones de seguridad causadas por el empeoramiento del cambio climático. La GAO entrevistó al personal de la NRC, que reconoce que la agencia rehúye el uso de datos específicos sobre los riesgos del cambio climático en sus análisis de concesión de licencias, debido a los problemas que plantea la incertidumbre. A este respecto, la GAO afirma:

“Sin embargo, los reglamentos de la NRC no impiden que la NRC utilice datos de proyecciones climáticas, y la NRC dispone de nuevas fuentes de datos climáticos proyectados fiables”. En 2023, la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca publicó una guía para las agencias federales sobre la selección y el uso de datos climáticos para evaluar los riesgos y sus posibles impactos. Esta guía proporciona información sobre modelos y proyecciones climáticas para ayudar a las agencias federales a comprender la exposición a los riesgos actuales y futuros relacionados con el clima y sus posibles impactos.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

La GAO también señala que incluso las centrales nucleares cerradas y en proceso de desmantelamiento son vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático. El informe cita la central nuclear cerrada de Indian Point, en Nueva York, donde los riesgos de incendio son muy elevados junto con los riesgos de inundación, y la de Palisades, en Michigan, también en riesgo de inundación y que ahora pretende reabrir. Los peligros están representados por los inventarios de residuos altamente radiactivos que aún permanecen in situ.

Cualquier nuevo reactor que se planifique, incluidos los pequeños reactores modulares que aún están sobre el papel y que probablemente no se materializarán hasta dentro de 20 años, debe tener en cuenta los impactos climáticos previstos en las medidas de seguridad y las declaraciones de impacto ambiental, instó Beyond Nuclear.

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

Dados los numerosos ejemplos de riesgo que la GAO descubrió a través de extensas entrevistas, el informe concluye que la NRC no está haciendo lo suficiente para “considerar plenamente los posibles efectos del cambio climático” proyectados tres décadas y más en el futuro. En palabras de la GAO, “la NRC utiliza principalmente datos históricos en sus procesos de concesión de licencias y supervisión, en lugar de datos de proyecciones climáticas”.

“Es como si la NRC estuviera conduciendo sus ambiciones de energía nuclear a través de la niebla de la incertidumbre con las luces largas puestas, cegada ante lo que se avecina”, dijo Gunter. “A la GAO le preocupa con razón que la NRC no pueda servir a la seguridad pública viendo los datos climáticos sólo a través de su espejo retrovisor. Simplemente hay demasiados peligros impredecibles a los que se enfrenta ahora una industria intrínsecamente peligrosa”, añadió.

Los senadores estadounidenses Tom Carper (D-Del) y Joe Manchin (D-W.Va), ambos devotos partidarios de la expansión de la energía nuclear, encargaron a la GAO que estudiara la resistencia de las centrales nucleares estadounidenses al cambio climático.

La GAO respondió con sus conclusiones de experto sobre cómo se espera que el cambio climático afecte al funcionamiento de las centrales nucleares y qué medidas ha tomado la NRC para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para la energía nuclear. El informe de la GAO ofrece tres recomendaciones razonables sobre lo que consideraron inadecuado o inexistente en el proceso de supervisión y concesión de licencias de la NRC:

1) La NRC debería evaluar si sus procesos de concesión de licencias y supervisión abordan adecuadamente el potencial de aumento de los riesgos para las centrales nucleares derivados del cambio climático.

2) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle, finalice e implemente un plan para abordar cualquier laguna identificada en su evaluación de los procesos existentes.

3) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle y finalice directrices sobre la incorporación de datos de proyecciones climáticas, incluyendo qué fuentes de datos de proyecciones climáticas utilizar y cuándo y cómo utilizar los datos de proyecciones climáticas.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.