Centrales nucleares
¿La última central nuclear en Estados Unidos?

La ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Director editorial de Canary Media
20 mar 2023 02:01

Artículo publicado originalmente en Canary Media.

Con miles de millones por encima del presupuesto y años de retraso, la ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.

El primer reactor nuclear construido en EE.UU. en los últimos 30 años alcanzó este mes un hito que lo acerca tentadoramente a la sincronización con la red eléctrica y a la generación de energía para los clientes. Pero no se trata del amanecer del renacimiento nuclear, amenazado desde hace tiempo, sino más bien del canto del cisne de la industria nuclear convencional estadounidense.

Vogtle 3, uno de los dos reactores nucleares de 1100 megavatios que está construyendo Georgia Power (y otras empresas regionales), ha alcanzado la “criticidad inicial”, según anunció la empresa hace dos semanas. Esta ominosa frase significa que los operarios de la central han iniciado de forma segura una reacción de fisión nuclear autosostenida en el interior del reactor. Los átomos se dividen y el calor de la reacción pronto se aprovechará para producir vapor, alimentar una turbina y generar electricidad.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original. La Oficina de Programas de Préstamos del Departamento de Energía proporcionó unos 12.000 millones de dólares en garantías de préstamos para ayudar a completar el proyecto en un contexto de congelación del gasto y demandas judiciales.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original.

Los dos nuevos reactores se suman a otros dos ya existentes en la central de Vogtle. Cuando los cuatro reactores estén en funcionamiento, será el mayor complejo de generación nuclear de EE.UU., superando la producción del emplazamiento de tres reactores de Palo Verde (Arizona). La ampliación de Vogtle implica la instalación de dos reactores de agua a presión AP1000 de Westinghouse, el primer despliegue de ese modelo en EE.UU. China ya tiene cuatro unidades AP1000 en funcionamiento y otras cuatro en construcción.

Según Georgia Power, cuando el reactor de la Unidad 3 alcance la criticidad, los operadores de la central aumentarán la potencia para que el generador pueda sincronizarse con la red eléctrica y, en última instancia, alcanzar la potencia máxima. Según la empresa eléctrica, está previsto que la Unidad 3 entre en servicio en mayo o junio de este año. Se espera que la Unidad 4 entre en servicio a finales de 2023 o principios de 2024.

Cuando los dos nuevos reactores Vogtle de Georgia estén plenamente operativos, serán los primeros reactores nucleares que hayan completado todo el proceso de concesión de licencias de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de Estados Unidos. Todos los demás reactores en funcionamiento empezaron a recibir licencias antes de que la NRC abriera sus puertas en 1975.

Es el fin del reactor tal y como lo conocemos

Pregunté a tres expertos en energía nuclear cuáles serían los próximos reactores comerciales que entrarían en funcionamiento en Estados Unidos.

“Vogtle 3 y luego Vogtle 4. Y después lo más probable es que nada”, dijo Gregory Jaczko, ex presidente de la Comisión Reguladora Nuclear.

“Desgraciadamente, no está prevista la entrada en funcionamiento de ningún reactor Gen 3+. Lo más probable es que el próximo desarrollo proceda de 'reactores avanzados', también conocidos como Gen 4”, dijo el segundo experto. Los reactores avanzados, incluidos los pequeños reactores modulares, tienen un diseño significativamente diferente del diseño de agua ligera “Gen 3” que se está desplegando en Vogtle, empleando nuevos tamaños, combustibles y refrigerantes.

El tercer experto se negó a especular.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse. En su lugar, la industria apuesta por reactores nucleares avanzados para salvar el día.

Es una mala apuesta.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse.

El Laboratorio Nacional de Idaho tiene un calendario optimista para los reactores de demostración y de banco de pruebas que espera poner en marcha esta década, pero la vía de comercialización de estos experimentos es incierta. Los reactores modulares avanzados y pequeños (SMR) que se están desarrollando se enfrentan a una serie de riesgos económicos, normativos, tecnológicos y temporales. Esto se traducirá en sobrecostes, retrasos en los proyectos y energía no rentable, con lo que los clientes de las empresas eléctricas acabarán pagando el pato en algún lejano día de las décadas de 2030 o 2040.

El reactor avanzado más próximo al mercado estadounidense es el que está desarrollando NuScale, que tiene un acuerdo no vinculante para construir el primer proyecto SMR de su clase en Idaho. La empresa ya ha elevado su coste de energía previsto de 58 dólares por megavatio-hora a 89 dólares, aunque aún faltan años para que empiece la construcción. Según NuScale, el primer módulo de la central comenzará a funcionar comercialmente en diciembre de 2029, pero los calendarios de los proyectos nucleares son inevitablemente optimistas y muy disparatados.

El camino de NuScale ante la NRC ha sido largo y arduo, y está lejos de terminar. Los reactores avanzados como el Natrium de TerraPower, cuyo diseño difiere significativamente de los reactores de agua ligera existentes, se enfrentan a una escalada reglamentaria aún más pronunciada. Además, tendrán que lidiar con cadenas de suministro rotas o inexistentes, ya que los combustibles de uranio de alta concentración utilizados por la mayoría de los reactores avanzados no están disponibles en grandes cantidades fuera de Rusia.

Independientemente de los mensajes optimistas del DOE y de la industria, es casi seguro que Vogtle 3 y 4 serán los últimos grandes reactores nucleares que entren en funcionamiento en EE.UU. en mucho tiempo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.