Centrales nucleares
¿La última central nuclear en Estados Unidos?

La ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Director editorial de Canary Media
20 mar 2023 02:01

Artículo publicado originalmente en Canary Media.

Con miles de millones por encima del presupuesto y años de retraso, la ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.

El primer reactor nuclear construido en EE.UU. en los últimos 30 años alcanzó este mes un hito que lo acerca tentadoramente a la sincronización con la red eléctrica y a la generación de energía para los clientes. Pero no se trata del amanecer del renacimiento nuclear, amenazado desde hace tiempo, sino más bien del canto del cisne de la industria nuclear convencional estadounidense.

Vogtle 3, uno de los dos reactores nucleares de 1100 megavatios que está construyendo Georgia Power (y otras empresas regionales), ha alcanzado la “criticidad inicial”, según anunció la empresa hace dos semanas. Esta ominosa frase significa que los operarios de la central han iniciado de forma segura una reacción de fisión nuclear autosostenida en el interior del reactor. Los átomos se dividen y el calor de la reacción pronto se aprovechará para producir vapor, alimentar una turbina y generar electricidad.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original. La Oficina de Programas de Préstamos del Departamento de Energía proporcionó unos 12.000 millones de dólares en garantías de préstamos para ayudar a completar el proyecto en un contexto de congelación del gasto y demandas judiciales.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original.

Los dos nuevos reactores se suman a otros dos ya existentes en la central de Vogtle. Cuando los cuatro reactores estén en funcionamiento, será el mayor complejo de generación nuclear de EE.UU., superando la producción del emplazamiento de tres reactores de Palo Verde (Arizona). La ampliación de Vogtle implica la instalación de dos reactores de agua a presión AP1000 de Westinghouse, el primer despliegue de ese modelo en EE.UU. China ya tiene cuatro unidades AP1000 en funcionamiento y otras cuatro en construcción.

Según Georgia Power, cuando el reactor de la Unidad 3 alcance la criticidad, los operadores de la central aumentarán la potencia para que el generador pueda sincronizarse con la red eléctrica y, en última instancia, alcanzar la potencia máxima. Según la empresa eléctrica, está previsto que la Unidad 3 entre en servicio en mayo o junio de este año. Se espera que la Unidad 4 entre en servicio a finales de 2023 o principios de 2024.

Cuando los dos nuevos reactores Vogtle de Georgia estén plenamente operativos, serán los primeros reactores nucleares que hayan completado todo el proceso de concesión de licencias de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de Estados Unidos. Todos los demás reactores en funcionamiento empezaron a recibir licencias antes de que la NRC abriera sus puertas en 1975.

Es el fin del reactor tal y como lo conocemos

Pregunté a tres expertos en energía nuclear cuáles serían los próximos reactores comerciales que entrarían en funcionamiento en Estados Unidos.

“Vogtle 3 y luego Vogtle 4. Y después lo más probable es que nada”, dijo Gregory Jaczko, ex presidente de la Comisión Reguladora Nuclear.

“Desgraciadamente, no está prevista la entrada en funcionamiento de ningún reactor Gen 3+. Lo más probable es que el próximo desarrollo proceda de 'reactores avanzados', también conocidos como Gen 4”, dijo el segundo experto. Los reactores avanzados, incluidos los pequeños reactores modulares, tienen un diseño significativamente diferente del diseño de agua ligera “Gen 3” que se está desplegando en Vogtle, empleando nuevos tamaños, combustibles y refrigerantes.

El tercer experto se negó a especular.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse. En su lugar, la industria apuesta por reactores nucleares avanzados para salvar el día.

Es una mala apuesta.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse.

El Laboratorio Nacional de Idaho tiene un calendario optimista para los reactores de demostración y de banco de pruebas que espera poner en marcha esta década, pero la vía de comercialización de estos experimentos es incierta. Los reactores modulares avanzados y pequeños (SMR) que se están desarrollando se enfrentan a una serie de riesgos económicos, normativos, tecnológicos y temporales. Esto se traducirá en sobrecostes, retrasos en los proyectos y energía no rentable, con lo que los clientes de las empresas eléctricas acabarán pagando el pato en algún lejano día de las décadas de 2030 o 2040.

El reactor avanzado más próximo al mercado estadounidense es el que está desarrollando NuScale, que tiene un acuerdo no vinculante para construir el primer proyecto SMR de su clase en Idaho. La empresa ya ha elevado su coste de energía previsto de 58 dólares por megavatio-hora a 89 dólares, aunque aún faltan años para que empiece la construcción. Según NuScale, el primer módulo de la central comenzará a funcionar comercialmente en diciembre de 2029, pero los calendarios de los proyectos nucleares son inevitablemente optimistas y muy disparatados.

El camino de NuScale ante la NRC ha sido largo y arduo, y está lejos de terminar. Los reactores avanzados como el Natrium de TerraPower, cuyo diseño difiere significativamente de los reactores de agua ligera existentes, se enfrentan a una escalada reglamentaria aún más pronunciada. Además, tendrán que lidiar con cadenas de suministro rotas o inexistentes, ya que los combustibles de uranio de alta concentración utilizados por la mayoría de los reactores avanzados no están disponibles en grandes cantidades fuera de Rusia.

Independientemente de los mensajes optimistas del DOE y de la industria, es casi seguro que Vogtle 3 y 4 serán los últimos grandes reactores nucleares que entren en funcionamiento en EE.UU. en mucho tiempo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.