Centrales nucleares
¿La última central nuclear en Estados Unidos?

La ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Director editorial de Canary Media
20 mar 2023 02:01

Artículo publicado originalmente en Canary Media.

Con miles de millones por encima del presupuesto y años de retraso, la ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.

El primer reactor nuclear construido en EE.UU. en los últimos 30 años alcanzó este mes un hito que lo acerca tentadoramente a la sincronización con la red eléctrica y a la generación de energía para los clientes. Pero no se trata del amanecer del renacimiento nuclear, amenazado desde hace tiempo, sino más bien del canto del cisne de la industria nuclear convencional estadounidense.

Vogtle 3, uno de los dos reactores nucleares de 1100 megavatios que está construyendo Georgia Power (y otras empresas regionales), ha alcanzado la “criticidad inicial”, según anunció la empresa hace dos semanas. Esta ominosa frase significa que los operarios de la central han iniciado de forma segura una reacción de fisión nuclear autosostenida en el interior del reactor. Los átomos se dividen y el calor de la reacción pronto se aprovechará para producir vapor, alimentar una turbina y generar electricidad.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original. La Oficina de Programas de Préstamos del Departamento de Energía proporcionó unos 12.000 millones de dólares en garantías de préstamos para ayudar a completar el proyecto en un contexto de congelación del gasto y demandas judiciales.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original.

Los dos nuevos reactores se suman a otros dos ya existentes en la central de Vogtle. Cuando los cuatro reactores estén en funcionamiento, será el mayor complejo de generación nuclear de EE.UU., superando la producción del emplazamiento de tres reactores de Palo Verde (Arizona). La ampliación de Vogtle implica la instalación de dos reactores de agua a presión AP1000 de Westinghouse, el primer despliegue de ese modelo en EE.UU. China ya tiene cuatro unidades AP1000 en funcionamiento y otras cuatro en construcción.

Según Georgia Power, cuando el reactor de la Unidad 3 alcance la criticidad, los operadores de la central aumentarán la potencia para que el generador pueda sincronizarse con la red eléctrica y, en última instancia, alcanzar la potencia máxima. Según la empresa eléctrica, está previsto que la Unidad 3 entre en servicio en mayo o junio de este año. Se espera que la Unidad 4 entre en servicio a finales de 2023 o principios de 2024.

Cuando los dos nuevos reactores Vogtle de Georgia estén plenamente operativos, serán los primeros reactores nucleares que hayan completado todo el proceso de concesión de licencias de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de Estados Unidos. Todos los demás reactores en funcionamiento empezaron a recibir licencias antes de que la NRC abriera sus puertas en 1975.

Es el fin del reactor tal y como lo conocemos

Pregunté a tres expertos en energía nuclear cuáles serían los próximos reactores comerciales que entrarían en funcionamiento en Estados Unidos.

“Vogtle 3 y luego Vogtle 4. Y después lo más probable es que nada”, dijo Gregory Jaczko, ex presidente de la Comisión Reguladora Nuclear.

“Desgraciadamente, no está prevista la entrada en funcionamiento de ningún reactor Gen 3+. Lo más probable es que el próximo desarrollo proceda de 'reactores avanzados', también conocidos como Gen 4”, dijo el segundo experto. Los reactores avanzados, incluidos los pequeños reactores modulares, tienen un diseño significativamente diferente del diseño de agua ligera “Gen 3” que se está desplegando en Vogtle, empleando nuevos tamaños, combustibles y refrigerantes.

El tercer experto se negó a especular.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse. En su lugar, la industria apuesta por reactores nucleares avanzados para salvar el día.

Es una mala apuesta.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse.

El Laboratorio Nacional de Idaho tiene un calendario optimista para los reactores de demostración y de banco de pruebas que espera poner en marcha esta década, pero la vía de comercialización de estos experimentos es incierta. Los reactores modulares avanzados y pequeños (SMR) que se están desarrollando se enfrentan a una serie de riesgos económicos, normativos, tecnológicos y temporales. Esto se traducirá en sobrecostes, retrasos en los proyectos y energía no rentable, con lo que los clientes de las empresas eléctricas acabarán pagando el pato en algún lejano día de las décadas de 2030 o 2040.

El reactor avanzado más próximo al mercado estadounidense es el que está desarrollando NuScale, que tiene un acuerdo no vinculante para construir el primer proyecto SMR de su clase en Idaho. La empresa ya ha elevado su coste de energía previsto de 58 dólares por megavatio-hora a 89 dólares, aunque aún faltan años para que empiece la construcción. Según NuScale, el primer módulo de la central comenzará a funcionar comercialmente en diciembre de 2029, pero los calendarios de los proyectos nucleares son inevitablemente optimistas y muy disparatados.

El camino de NuScale ante la NRC ha sido largo y arduo, y está lejos de terminar. Los reactores avanzados como el Natrium de TerraPower, cuyo diseño difiere significativamente de los reactores de agua ligera existentes, se enfrentan a una escalada reglamentaria aún más pronunciada. Además, tendrán que lidiar con cadenas de suministro rotas o inexistentes, ya que los combustibles de uranio de alta concentración utilizados por la mayoría de los reactores avanzados no están disponibles en grandes cantidades fuera de Rusia.

Independientemente de los mensajes optimistas del DOE y de la industria, es casi seguro que Vogtle 3 y 4 serán los últimos grandes reactores nucleares que entren en funcionamiento en EE.UU. en mucho tiempo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.