Energía nuclear
Una lección de 36.800 millones de dólares de Georgia

Atención a los consumidores. Las nuevas centrales nucleares os perjudicarán.
Central nuclear Turkey Point en Florida. Fuente: Miami Herald.
Central nuclear Turkey Point en Florida. Fuente: Miami Herald.
GAWAND.org
10 feb 2025 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Grupos de consumidores de Georgia han presentado una importante demanda contra el Estado de Georgia [AF1] en un tribunal federal, alegando que los legisladores de Georgia violaron la constitución del estado al posponer unilateralmente las elecciones de la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC). Según la demanda, el aplazamiento ilegal de las elecciones a la PSC permitió a los miembros de la comisión en funciones aprobar los mayores aumentos de tarifas de servicios públicos de la historia de Georgia y conceder a las empresas de servicios públicos la autoridad para cobrar a los georgianos por sobrecostes y contratiempos. Los grupos argumentan que los cargos no se habrían repercutido a los consumidores si las elecciones se hubieran celebrado según lo previsto.

El proyecto de ley 1312, que los legisladores de Georgia aprobaron en abril, retrasa la elección de los nuevos miembros de la PSC hasta más adelante en este 2025, lo que da a varios miembros de la PSC dos años más en el cargo. La constitución de Georgia exige que los mandatos del PSC sean de seis años, por lo que no pueden alargarse sin una enmienda constitucional. El mandato de todos los miembros del CPS se ha ampliado a ocho años, y el de uno a nueve.

La demanda, presentada por los abogados Bryan Sells y Lester Tate, con sede en Georgia, en nombre de los demandantes Georgia WAND y Georgia Conservation Voters, se produce después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. denegara la petición de los demandantes de que el tribunal revisara la decisión del 11º Circuito en el caso Rose contra Raffensperger.

Grupos de consumidores de Georgia han presentado una importante demanda contra el Estado de Georgia [AF1] en un tribunal federal, alegando que los legisladores de Georgia violaron la constitución del estado al posponer unilateralmente las elecciones de la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC). Según la demanda, el aplazamiento ilegal de las elecciones a la PSC permitió a los miembros de la comisión en funciones aprobar los mayores aumentos de tarifas de servicios públicos de la historia de Georgia y conceder a las empresas de servicios públicos la autoridad para cobrar a los georgianos por sobrecostes y contratiempos.

Kimberly Scott, demandante y directora ejecutiva de Georgia WAND, declaró: “El aplazamiento ilegal de las elecciones al PSC en Georgia es un ataque a nuestro derecho constitucional al voto y al mandato constitucional del estado de celebrar elecciones estatales dentro del plazo que marca la ley. Esta demanda demostrará que los legisladores de Georgia han tomado decisiones normativas de facto que perjudican al estado en lugar de atenerse a nuestra constitución. Dejemos que el pueblo vote”.

Brionté McCorkle, demandante y director ejecutivo de Georgia Conservation Voters Education Fund, dijo: “Los georgianos están luchando cada mes para mantenerse por delante de los crecientes costos de los alimentos, la vivienda y ahora la energía. No son costes opcionales. Son cosas que necesitamos para sobrevivir. Los Comisionados de Servicios Públicos como Tricia Pridemore, Fitz Johnson y Tim Echols han permitido que Georgia Power saque dinero de los bolsillos de los trabajadores de Georgia, y esto tiene que terminar”.

En mayo, los demandantes, junto con otros cuatro destacados grupos de consumidores de Georgia, publicaron un informe, Plant Vogtle: El verdadero coste de la energía nuclear en Estados Unidos. El análisis detallaba cómo el Departamento de Energía de EE.UU., Georgia Power y la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC), conspiraron para obligar a los georgianos a comprar la electricidad más cara del mundo, que cuesta a los contribuyentes 10.784 dólares por kilovatio, frente a los 900 a 1.500 dólares por kilovatio (KW) de la eólica o la solar. Recientes facturas de electricidad de Georgia Power han demostrado que el aumento de la factura se sitúa entre el 30% y el 40%.

El análisis detallaba cómo el Departamento de Energía de EE.UU., Georgia Power y la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC), conspiraron para obligar a los georgianos a comprar la electricidad más cara del mundo, que cuesta a los contribuyentes 10.784 dólares por kilovatio, frente a los 900 a 1.500 dólares por kilovatio (KW) de la eólica o la solar. Recientes facturas de electricidad de Georgia Power han demostrado que el aumento de la factura se sitúa entre el 30% y el 40%.

Otras conclusiones clave del informe de mayo sobre Vogtle son las siguientes: 

La central de Vogtle permitió a Georgia Power ampliar su base tarifaria, los activos sobre los que obtienen una tasa de rentabilidad garantizada, en más de 11.000 millones de dólares.

Sin embargo, su parte de Vogtle es de 1.020 megavatios, lo que la convierte en la electricidad más cara del mundo, con 10.784 $/KWLos precios normales de generación (eólica, solar, gas natural) oscilan entre 900 y 1.500 $/KW.

Las Unidades 3 y 4 de Vogtle tardaron 15 años en construirse y costaron 36.800 millones de dólares, mucho más del doble del plazo y el coste previstos. Los supervisores independientes de la construcción de Vogtle documentaron que Georgia Power proporcionó estimaciones de costes materialmente falsas durante al menos diez años, falsedades utilizadas para justificar la ampliación de la central de Vogtle.

Unas estimaciones de costes falsas similares llevaron a la cárcel a los directivos de una empresa de servicios públicos de Carolina del Sur por la fallida central nuclear de ese estado, que comenzó a construirse al mismo tiempo que la central de Vogtle. Patty Durand, defensora de los consumidores, fundadora de Cool Planet Solutions y reciente candidata a la PSC de Georgia, declaró:

“Una y otra vez, se advirtió a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC) sobre el coste astronómico de los reactores de Vogtle y el peaje financiero que supondrá para los georgianos en las próximas décadas. Los comisionados se negaron repetidamente a proteger a los contribuyentes de los sobrecostes e ignoraron las recomendaciones del personal de la PSC de cancelar el proyecto. En Carolina del Sur hubo gente que fue a la cárcel por acciones como ésta, pero aquí no hemos tenido que rendir cuentas por el mismo comportamiento, e incluso peor. En su lugar, la legislatura estatal decidió proteger a los actuales comisionados de enfrentarse a los votantes retrasando indefinidamente las elecciones de la PSC. Esto es claramente inconstitucional. Esto es antiamericano”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.