Uranio
Uranio, conflicto y vidas indígenas

La energía nuclear, el uranio y la guerra en Ucrania.
Central Nuclear de Zaporiyia bombardeada en Ucrania
La central Nuclear de Zaporiyia ha sido bombardeada en Ucrania
Uranium Network
10 oct 2022 02:09

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Aunque es poco conocido por el público, la Unión Europea obtiene de Rusia alrededor del 20% del uranio que necesita para las centrales nucleares, y otro 20% de Kazajstán, considerado un estrecho aliado de Rusia.

Mientras que para Alemania la cuestión de la energía nuclear quedará resuelta a finales de este año en lo que respecta a la demanda de uranio, la UE tendrá que seguir importando casi el 100% del combustible nuclear necesario.

Si las sanciones contra Rusia se toman en serio, el suministro de uranio tendrá que proceder de países que no pertenezcan a la Federación Rusa o que no estén cerca de ella.

El número de proveedores (potenciales) es manejable: ocho países de todo el mundo producen más del 90% del suministro de uranio, encabezados por Kazajistán, seguido de Australia, Namibia y Canadá, Uzbekistán y Níger. Ocho empresas proporcionan alrededor del 85% del suministro, y sólo la kazaja KAZATOMPROM aporta el 25%.

Si las sanciones contra Rusia se toman en serio, el suministro de uranio tendrá que proceder de países que no pertenezcan a la Federación Rusa o que no estén cerca de ella.

Así, Australia o Canadá, por ejemplo, podrían considerarse fuentes alternativas de suministro.

Sin embargo, en ambos países se producen regularmente conflictos entre las empresas mineras de uranio, el Estado y los pueblos indígenas. Las minas de uranio canadienses actualmente en funcionamiento -todas ellas en el norte de la provincia de Saskatchewan- están situadas en las tierras de los dene y los cree, que llevan décadas oponiéndose a las minas y a la prospección.

En la provincia canadiense de Quebec, las empresas de uranio llevan intentando abrirse paso desde 2008, sin éxito. Los cree de Quebec lograron detener los planes de extracción de uranio, también gracias a la cooperación con organizaciones de protección del medio ambiente. Desde 2016, existe una moratoria de facto. 

En Nunavut, el extremo norte de Canadá (antes Territorios del Noroeste), un proyecto de extracción de uranio a gran escala fue rechazado por el pueblo inuit en 2016 tras años de conflicto con la minera de uranio francesa AREVA (ahora rebautizada como ORANO).

En Namibia, la minería de uranio está ahora firmemente en manos de empresas chinas, que extraen principalmente uranio para las centrales nucleares chinas.

En Australia, la extracción de uranio también es muy controvertida: los indígenas/aborígenes son generalmente críticos o se oponen a ella. La mina de uranio Ranger debía cerrarse en 2021. Una ampliación para explotar los yacimientos vecinos fue rechazada por el pueblo aborigen de Mirrar y por organizaciones ecologistas.

La cercana mina de uranio de Jabiluka fue rechazada tras más de 20 años de desacuerdo entre los aborígenes, las organizaciones medioambientales y la empresa. Otro yacimiento australiano de uranio, Koongarra, se salvó de la explotación gracias a la negativa del tradicional propietario indígena, Jeffrey Lee, a ceder sus tierras para la extracción de uranio. Hoy es un parque nacional y está inscrito como Patrimonio de la Humanidad.

En Namibia, la minería de uranio está ahora firmemente en manos de empresas chinas, que extraen principalmente uranio para las centrales nucleares chinas.

Estados Unidos y el uranio

En Estados Unidos, la situación no es muy diferente. La producción nacional de uranio se ha reducido casi a cero por diversas razones. El combustible para las centrales nucleares es 100% importado. Al igual que en la UE, algo menos del 40% procede de la esfera de influencia de Rusia (16% de Rusia, 22% de Kazajistán). Otro 22% procede del vecino Canadá, mientras que Australia suministra el 11% del uranio que necesita Estados Unidos.

Los intentos de la industria minera nacional para reactivar la extracción de uranio en Estados Unidos no tuvieron éxito bajo la presidencia de Trump, a pesar de los grandes esfuerzos de algunas empresas. Bajo la presidencia de Biden, se consideró la creación de una “reserva nacional de uranio”, pero no se asignó dinero para ello en el presupuesto.

En mayo de 2022, la Secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, declaró que Estados Unidos está trabajando en una estrategia para garantizar un suministro estable de uranio. No se aclaró cómo podría ser.

Sin embargo, algunos medios de comunicación especulan con una “reactivación” de la industria nacional del uranio.

En junio de 2022, se habló de destinar más de 4.000 millones de dólares a la construcción de capacidades de enriquecimiento de uranio, ya que la falta de este tipo de plantas hace que Estados Unidos también dependa en gran medida de las plantas y empresas rusas. Sin embargo, aún no está claro cómo las plantas de enriquecimiento de uranio podrían ayudar a romper la dependencia de las importaciones de uranio de los estados de la CEI.

En junio de 2022, se habló de destinar más de 4.000 millones de dólares a la construcción de capacidades de enriquecimiento de uranio, ya que la falta de este tipo de plantas hace que Estados Unidos también dependa en gran medida de las plantas y empresas rusas. Sin embargo, aún no está claro cómo las plantas de enriquecimiento de uranio podrían ayudar a romper la dependencia de las importaciones de uranio de los estados de la CEI.

En cualquier caso, el riesgo de que las regiones uraníferas se conviertan en una zona de sacrificio es cada vez mayor: esto se aplica también a la región del Gran Cañón. El peligro no ha escapado a la atención de los pueblos indígenas, que ven este desarrollo con gran preocupación después de sus muy malas experiencias con la minería del uranio en el pasado, informó el New York Times. Carletta Tilousi, Havasupai, que con su pueblo lleva décadas resistiendo a la explotación de uranio de la mina del Cañón (ahora rebautizada como mina Pinyon), encontró palabras claras: “Nos tumbaremos frente a la entrada de la mina para evitar que funcione completamente si es necesario”, dijo. “Les haremos entender que esto es mucho más que dinero”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.