Energía nuclear
De veraneo antinuclear: selección de música para las vacaciones

En un tono más ligero, y antes de descansar en agosto, celebramos la llegada del verano con un repaso a algunas de las canciones antinucleares más icónicas. Este ejercicio de melancolía que abarca todos los géneros y geografías, esperamos, nos puede acompañar durante las vacaciones en forma de playlist. 
Playa de Laga en Urdaibai
Playa de Laga en Urdaibai. Al fondo, la plataforma de gas llamada "La Gaviota". Álvaro Minguito
Ecologistas en Acción
30 jul 2018 08:20

En la lucha antinuclear, como en todas las luchas sociales, la música ha sido clave para afrontar los diferentes momentos. Para acabar bien el curso y disfrutar en vacaciones, hacemos un repaso a los diferentes temas que nos han hecho pensar sobre los riesgos a los que nos enfrentamos con la energía nuclear.

Los grupos y artistas que han tratado el tema son muy diversos: aquí trataremos de hacer un leve repaso a las canciones más significativas, refiriéndose a temas, momentos y lugares diversos, sin pensar que son las únicas, ni tratando de excluir ningún tipo de música. Además, hablaremos de canciones en varios idiomas, no sólo castellano, sino también en euskera, catalán, portugués, inglés e incluso japonés incluyendo, en la medida de lo posible, enlaces a vídeos subtitulados o con las traducciones. 

Como en la historia nuclear, el inicio refería a las armas nucleares y, como consecuencia, aparecieron varias canciones pacifistas, que solo posteriormente empezarían a abordar al uso de la fisión nuclear para producir energía, sus efectos y accidentes. 

Para acabar bien el curso y disfrutar en vacaciones, hacemos un repaso a los diferentes temas que nos han hecho pensar sobre los riesgos a los que nos enfrentamos con la energía nuclear.

Ya desde el principio del uso de las armas atómicas, tras el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, el periodista y cantante folk Vern Partlow en 1947 escribió el blues hablado Old Man Atom, grabado entre otros por cantantes como Pete Seeger, en el que nos hablaba de este nuevo peligro diciéndonos entre otras cosas: 

Me refiero a lo que la ciencia liberó. 

Einstein dice que tiene miedo, 

Y cuando Einstein está asustado, tengo miedo. 

Hiroshima, Nagasaki, Alamogordo, Bikini... 


Aquí está mi moral, claro como el día,

Old Man Atom está aquí para quedarse. 

Él va a esperar, es fácil de ver 

Desde entonces, las referencias a todos los riesgos y a la oposición a la guerra nuclear han sido temas tratados en canciones de diferentes géneros. Un ejemplo nos lo trae Randy Newman en Political Science (Let's Drop the Big One Now), una sátira en la que nos habla de cómo la ciencia política contemporánea nos viene a decir "tiremos la grande (big one) y veamos qué pasa". La famosa Enola Gay del grupo synth pop Maniobras Orquestales en la Oscuridad tituló su canción como el avión que tiró la bomba atómica, que a su vez era el nombre de la madre del piloto que la lanzó. La letra de la canción refleja la decisión de utilizar la bomba y le pide al oyente que considere si las bombas son necesarias.

En España, una de las primeras referencias a la guerra nuclear fue el disco de rock progresivo de Miguel Ríos 'La huerta atómica', de 1976, en el que narra el accidente de un avión nuclear en EEUU. El disco es una crítica a los sistemas de poder militar en los años de la guerra fría, en la cual se temía que las superpotencias podrían desencadenar la madre de todas las guerras.

También en 1983 Miguel Ríos grabó Antinuclear, una de las canciones antinucleares más conocidas en español, que está basada en los hechos que ocurrieron en Washington el 8 de diciembre de 1982, cuando la policía abatió a Norman Mayer, un viejo pacifista, porque se creía que llevaba explosivos, y lo “convirtieron en un mártir antinuclear”. Los rockeros Obús y Barón Rojo en los años 80 nos hablaron de los riesgos de la guerra nuclear, de que alguien pulsara el “botón rojo” y de los efectos de Hiroshima. Un pingüino en mi ascensor nos habló en versión pop en 1990 de que con el estallido de la guerra nuclear no podrás hacer realidad tus sueños.

Mención aparte merece Aviador DRO, que comenzó su andadura musical con la provocadora canción Nuclear Sí, por supuesto en 1982, diciéndonos que “Yo quiero bañarme en mares de radio / con nubes de estroncio cobalto y plutonio / yo quiero tener envolturas de plomo / y niños deformes montando en sus motos / desiertas ruinas con bellas piscinas / mujeres resecas con voz de vampiras / mutantes hambrientos buscando en las calles / cadáveres frescos que calmen su hambre”, vamos, todo un paraíso para una canción que no defiende precisamente el uso de este tipo de energía como se suele hacer.

Después de las graves consecuencias del lanzamiento de las bombas nucleares, y cuando se comenzaron a instalar centrales para producir energía en todo el planeta, comenzó la lucha contra la construcción de centrales nucleares con todos sus riesgos asociados. En este momento se abrieron frentes antinucleares en todas las zonas donde quisieron abrir centrales, en muchos casos apoyados musicalmente, como nos contaron los aragoneses Joaquín Carbonell y La bullonera en el Romance de Chalamera y El verrugón atómico en los años 76 y 77 contra las centrales que querían poner en Aragón y finalmente no pusieron. También hubo una habanera a la cala de Basordas, donde comenzaron la central de Lemoiz que nunca funcionó, y que acababa “con el grito glorioso / Lemoiz apurtu!”. En parte gracias a estas canciones, y a muchas más historias locales, casi siempre se ganaron estas batallas. Recordemos que de los 30 reactores que estaban en los planes franquistas, solo se construyeron 9. 

En 1983 Miguel Ríos grabó Antinuclear, una de las canciones antinucleares más conocidas en español

En el 82, Las Vulpes ya nos hablaron de los efectos en Central nuclear y en 1992 los malagueños Tabletom nos dejaban el Reggae de las macetas donde nos decían “Esto cualquier día va a reventar”, “Dicen que los niños no podrán jugar, / que las tías buenas ya no existirán, / que las criaturitas no podrán rilar, / cuando llegue el día de la nuclear”. 

También queremos recordar el caso portugués, donde la lucha ciudadana logró parar la entrada a la energía nuclear, y aún hoy se recuerda el sabor del triunfo cuando escuchan Se tu fores ver o mar (Rosalinda) de Fausto Bordalo Dias, que puedes leer en portugués e inglés, o la canción de 1982 Nuclear não, obrigado de Lena d'agua que en 2014 la reeditó con rock 'n' roll station, manteniendo viva la llama antinuclear. 

Los graves accidentes nucleares también han unido a las bandas en la denuncia y difusión de su gravedad. En 1979, tras el accidente de la central de Three Mile Island en Harrisburg, se unió el colectivo antinuclear Músicos Unidos por la Energía Limpia (MUSE), iniciado por Jackson Browne, Graham Nash, Bonnie Raitt, Harvey Wasserman y John Hall, que celebraron varios conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York, donde actuaron además otros grandes artistas, como Bruce Springsteen and the E street band en el inicio de su andadura juntos. Colectivo que en agosto de 2011, treinta y dos años después, volvieron a organizar un concierto colectivo para recaudar fondos para los afectados por la catástrofe nuclear de Fukushima. 

Una de las canciones míticas sobre la radioactividad es Radioactivity, de la banda electrónica alemana Kraftwerk, que nos habla de los efectos de esta energía desde 1975 y que, desde la actuación en Sellafield en 1992, comienzan nombrando los accidentes de Chernóbil, Harrisburg, Sellafield e Hiroshima y sus efectos: “Sellafield 2 producirá 7.5 toneladas de plutonio cada año. Con 1,5 kg de plutonio se puede hacer una bomba nuclear. Sellafield 2 liberará al ambiente la misma cantidad de radiactividad que Chernóbil cada 4.5 años. Una de esas sustancias radiactivas, el Krypton 85, causará muerte y cáncer de piel". El estribillo lo puedes leer aquí. Esta canción está dentro del disco 'Radio-activity'. 

En 1989, Miquel Roig grabó la canción No en volem, cuya letra podéis leer en catalán, que se convirtió en la canción de combate del Comité Antinuclear de L’Ametlla de Mar contra la C.N. Vandellòs I, que sufrió un grave accidente, el mayor del Estado español, el 19 de octubre de 1989, y se cantó en todas las manifestaciones que se sucedieron al accidente. 

Recordando el accidente de Chernóbil hay bastantes canciones, como la colombiana La chica de Chernobyl del grupo de rock Hora Local, que en los noventa le cantaron a quienes sufrieron la catástrofe. 

Recordando el accidente de Chernóbil hay bastantes canciones, como la colombiana La chica de Chernobyl del grupo de rock Hora Local

Tras el accidente de Fukushima una gran cantidad de vídeos y canciones de todo tipo se sucedieron, como Summertime Blues de RC succession – Kiyoshiro Imawano, de 1988, que tras su reedición hablando de Fukushima se hizo viral y su versión de Love me tender. Kazuyoshi Saito con It was always a lie. Kazuyoshi Saito también alcanzó un alto reconocimiento con It Was Always a Lie, igual que Gil Scott Heron con el jazz Shut 'Em Down (Ciérralas). La canción Let’s Join TEPCO (Unámonos a TEPCO)señala a la empresa que tenía el reactor accidentado en Fukushima y la podemos leer aquí. Como explica Paul en Tokyo Progressive [en] –también autor de la traducción que se encuentra abajo-, “el título, ‘Tōden ni hairō (東電に入ろう)’ en japonés es un juego de palabras “tōden ni hairo (倒電に廃炉),” que significa ‘Tepco (Tokyo Electric Power company o Tōden) destrucción, el desmantelamiento nuclear.'” Rankin Taxi & Dub Ainu Band nos hacen pasar un divertido rato con el reggae You Can't See It, And You Can't Smell It Either que en este vídeo está subtitulada en inglés y español, y el rap Say “No” de Coma-Chi, entre otras muchas que podremos encontrar. 

Y para terminar, una canción de Ordago Folk, que hoy recordamos de forma muy entrañable en Euskadi, puesto que la estaban presentando junto al Foro Contra Garoña en Gasteiz en el momento en el que el ministro de energía anunció el cierre de la central de Garoña el 1 de agosto de 2017. Se trata, por supuesto, de Garoñako Zikoina (La cigüeña de Garoña), como podemos leer en esta noticia resumiéndonos la historia de esta cigüeña radiactiva, y que emprendió ese día el camino a su desmantelamiento. 

Estas canciones, y algunas más, se encuentran recopiladas en la siguiente playlist que esperamos que os acompañe este verano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.