Desempleo
El empleo alcanza el récord de 21 millones de trabajadores y el paro baja al 11,6%
El mercado laboral sigue mostrando signos de robustez y vuelve a marcar otro dato de récord. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2023, el número de ocupados aumenta en 603.900 personas en el segundo trimestre de 2023 y se sitúa en 21.056.700, una tasa de variación trimestral del 2,95%. Es la cifra más alta en la serie histórica de la encuesta. Si miramos un año atrás, el empleo ha crecido desde entonces en 588.700 personas, un 2,88% más.
La cifra del paro también marca mínimos. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,67 puntos menos que en el trimestre anterior
La cifra del paro también marca mínimos. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,67 puntos menos que en el trimestre anterior. El número de parados desciende este trimestre en 365.300 personas (–11,68%) y se sitúa en 2.762.500. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –6,61%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 157.000 personas (–5,38%).
Pese al discurso de sectores liberales que señalan que gran parte del incremento de la ocupación es por el sector público, la ocupación se incrementa este trimestre en 610.100 personas en el sector privado, mientras que disminuye en 6.200 en el público. En los 12 últimos meses el empleo ha subido en 524.800 personas en el sector privado y en 63.900 en el público.
Los asalariados aumentan este trimestre en 505.500. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 410.100 y los de contrato temporal en 95.400. En variación anual, el número de asalariados crece en 549.800 (el empleo indefinido aumenta en 1.314.100 personas mientras que el temporal disminuye en 764.300). El número de trabajadores por cuenta propia sube en 97.300 este trimestre y en 44.000 en los 12 últimos meses.
La ocupación se incrementa este trimestre en los servicios en 606.000 personas gracias a un claro tirón del sector vacacional y hostelero
La ocupación se incrementa este trimestre en los servicios en 606.000 personas gracias a un claro tirón del sector vacacional y hostelero. En la construcción también aumenta en 60.900 y en la agricultura en 1.500 personas. Baja en la industria en 64.500 personas. En el último año el empleo ha subido en los servicios en 658.000 personas y en la construcción en 20.800 y ha descendido en la industria en 50.500 y en la agricultura en 39.600 personas.
Desde el punto de vista territorial, Este trimestre el empleo crece en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas se dan en Cataluña (132.700 más), Illes Balears (108.100) y Comunidad de Madrid (77.300).
Relacionadas
Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!