Desempleo
El empleo alcanza el récord de 21 millones de trabajadores y el paro baja al 11,6%

Los ocupados aumentan en 603.900 personas en el trimestre alcanzando la cifra más alta en la serie histórica. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%.
27 jul 2023 10:19

El mercado laboral sigue mostrando signos de robustez y vuelve a marcar otro dato de récord. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2023, el número de ocupados aumenta en 603.900 personas en el segundo trimestre de 2023 y se sitúa en 21.056.700, una tasa de variación trimestral del 2,95%. Es la cifra más alta en la serie histórica de la encuesta. Si miramos un año atrás, el empleo ha crecido desde entonces en 588.700 personas, un 2,88% más.

La cifra del paro también marca mínimos. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,67 puntos menos que en el trimestre anterior

La cifra del paro también marca mínimos. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,67 puntos menos que en el trimestre anterior. El número de parados desciende este trimestre en 365.300 personas (–11,68%) y se sitúa en 2.762.500. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –6,61%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 157.000 personas (–5,38%).

Pese al discurso de sectores liberales que señalan que gran parte del incremento de la ocupación es por el sector público, la ocupación se incrementa este trimestre en 610.100 personas en el sector privado, mientras que disminuye en 6.200 en el público. En los 12 últimos meses el empleo ha subido en 524.800 personas en el sector privado y en 63.900 en el público.

Los asalariados aumentan este trimestre en 505.500. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 410.100 y los de contrato temporal en 95.400. En variación anual, el número de asalariados crece en 549.800 (el empleo indefinido aumenta en 1.314.100 personas mientras que el temporal disminuye en 764.300). El número de trabajadores por cuenta propia sube en 97.300 este trimestre y en 44.000 en los 12 últimos meses.

La ocupación se incrementa este trimestre en los servicios en 606.000 personas gracias a un claro tirón del sector vacacional y hostelero

La ocupación se incrementa este trimestre en los servicios en 606.000 personas gracias a un claro tirón del sector vacacional y hostelero. En la construcción también aumenta en 60.900 y en la agricultura en 1.500 personas. Baja en la industria en 64.500 personas. En el último año el empleo ha subido en los servicios en 658.000 personas y en la construcción en 20.800 y ha descendido en la industria en 50.500 y en la agricultura en 39.600 personas.

Desde el punto de vista territorial, Este trimestre el empleo crece en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas se dan en Cataluña (132.700 más), Illes Balears (108.100) y Comunidad de Madrid (77.300).

Arquivado en: Laboral Desempleo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
scruky
28/7/2023 8:55

Cada vez que salen los datos del paro, me entretengo leyendo un par de artículos de la derecha económica (bueno los únicos que tienen voz practicamente), la excusa de la EPA es: ¡la estacionalidad del turismo!, no sólo falta Julio y Agosto que digo yo será el plato fuerte para la hostelería sino que con los fijos-discontinuos la temporalidad está bajo mínimos y no deberían haber grandes saltos en construcción/destrucción de empleo.
Aunque sí es cierto que el empleo en la industria sigue bajando, la idea de la industria verde puede ser una salida, pero la competencia es dura

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.