Desempleo
El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008

El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Catering hosteleria
La hostelería, dentro del sector servicios, lidera la bajada del paro en marzo de 2025 Álvaro Minguito

El Ministerio de Trabajo ha sacado pecho con los buenos datos de empleo que se recogen del pasado mes de marzo. Pese a que se ha retrasado la Semana Santa a abril y que la climatología ha sido negativa, se han registrado una bajada significativa del desempleo. En concreto, el número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como desempleadas ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.

Respecto a hace un año, marzo de 2024, la bajada del paro es mayor. El desempleo interanual ha descendido en 146.865 personas, una bajada del -5,39%. Esto se traduce en una bajada del paro del 6,22% para los hombres y del 4,83% para las mujeres. El número de mujeres que busca empleo se ha situado en un mínimo histórico desde 2008, con 1.553.778 en el mes de marzo. “En marzo hemos alcanzado el punto más alto de afiliación, nunca antes ha habido tantas mujeres trabajando”, ha explicado el secretario de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, esta mañana.

El número de mujeres que busca empleo se ha situado en un mínimo histórico desde 2008, con 1.553.778 en el mes de marzo

Este dato se refuerza con las afiliaciones, donde las mujeres suponen el 47% de la población activa. Un descenso del paro en mujeres que también se asienta en los colectivos que peor situación tienen como los jóvenes menores de 25 años —donde el paro femenino es menor que el masculino, 171.115 frente a 188.959— y las personas mayores de 55 años.

“Un colectivo que ha tenido históricamente muchas dificultades para mantenerse en el mercado laboral”, ha advertido Suárez, que ha asegurado que el incremento en el empleo de este colectivo tiene que ver con el retraso de la jubilación. “Ese dinamismo es más intenso, si cabe, entre las mujeres mayores de 55 años”, ha afirmado, “sensiblemente” más alto que el de los hombres de esta franja. “Se trata de la corrección de uno de los lastres más importantes en nuestro mercado laboral”, ha terminado.

El sector servicios y la País Valencià a la cabeza de la creación de empleo

En cuanto a los sectores y las comunidades autónomas que mejores datos tienen este mes de marzo, destaca la hostelería y la València. El Ministerio de Trabajo ha destacado la bajada del paro en el sector servicios (en cerca de 89.000 personas), en la industria (20.000), en la construcción (15.000) y en la agricultura (12.500) en términos interanuales. En este mes de marzo las cifras se han resentido sobre todo en el último sector, agricultura, por las fuertes lluvias. De hecho, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, recordó que “el propio ministerio recomendó durante varios días a sus funcionarios a no acudir presencialmente a prestar sus servicio para no ponerse en riesgo”.

Pérez Rey ha aprovechado para confirmar el aumento de contratos indefinidos incluso “sectores donde era impensable la estabilidad laboral como la construcción y la agricultura”. En concreto, los contratos indefinidos han supuesto el 43% de los contratos firmados en marzo de este año. “Está dejando de ser noticia pero que no deja de sorprender cuando se mira la secuencia de contratación temporal en marzo”, ha explicado el secretario, en referencia a la Semana Santa y el auge de los puestos temporales. Pérez Rey ha resaltado que mientras ahora se firman más de 500.000 contratados indefinidos, antes de la Reforma Laboral de 2021 era un buen dato si se alcanzaban los 200.000 acuerdos. “Hemos logrado revertir el modelo anterior en tiempo récord”, se ha felicitado.

Pérez Rey ha resaltado que mientras ahora se firman más de 500.000 contratados indefinidos, antes de la Reforma Laboral de 2021 era un buen dato si se alcanzaban los 200.000 acuerdos

Respecto a los sectores donde mejor se ha comportado el paro en este mes de marzo, el secretario de Seguridad Social ha destacado que ha sido especialmente bueno en epígrafes de trabajo de valor añadido, como Información y comunicaciones o en actividades científicas y técnicas. “Es un cambio sustancial, una señal de que la calidad del empleo mejora”, ha advertido. “Hemos tenido una caída de afiliados en 3.000 personas en la agricultura, cuando en marzo de 2024 fue de 10.000 en positivo”, también ha señalado y lo ha vinculado de forma directa a la climatología adversa que se ha vivido desde enero.

También pensando en la climatología que arrasó en otoño la País Valencià, Pérez Rey ha afirmado que esta comunidad es la que ha tenido mejores datos tanto interanuales como referentes al último mes. “Cabe destacar que el escudo social que se ha desplegado con los efectos de la dana, los ERTES y los planes de empleo a nivel municipal, que están dando su fruto frente al cataclismo que sufrieron los y las valencianas”, ha dicho en la comparecencia. A esta comunidad le siguen en buenos datos en términos absolutos, Cataluña y Galicia y en términos relativos destaca Baleares.

“Rajoy dijo que soñaba con la España de los 20 millones de ocupados y esa España la ha logrado el gobierno de colación”, afirma Yolanda Díaz

En tasas interanuales las que menos han reducido su paro han sido Navarra y Euskadi, pero Pérez Rey ha recordado que “es un gran momento para el empleo en estas comunidades”, que tienen una tasa de desempleo muy cerca de la media europea.

Así, la afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en marzo (21.480.979), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Algo que ha celebrado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista en RNE: “Rajoy dijo que soñaba con la España de los 20 millones de ocupados y esa España la ha logrado el gobierno de colación”.

Compromiso para cambiar la indemnización por despido improcedente

A preguntas de los medios, el secretario de Estado de Trabajo se ha pronunciado sobre el dictamen negativo del Consejo de Europa sobre el sistema de indemnización por despido improcedente español. Ha asegurado que el dictamen no es exactamente como el que se hizo ante una reclamación de UGT en 2024 —ya que tiene en cuenta también la readmisión o el salario de tramitación— y ha asegurado que su voluntad es tomar el dictamen como algo vinculante.

“No hay duda de que el Consejo de Europa entiende que nuestro sistema de despidos está ‘herido’ y ese gobierno tiene un compromiso firme con Europa, como se ha demostrado con el SMI y con la firma de la Carta Social Europea”, ha confirmado. “Está negro sobre blanco en el programa de la colación”, ha determinado y ha afirmado que esperarán que sea público el dictamen (en junio, se espera) para analizarlo y convocar a la negociación que cambiara el sistema de indemnizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.