We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Desempleo
El paro sube en 38.725 personas en enero por la hostelería y el comercio
La campaña navideña acaba y con ella las cifras boyantes del empleo. Tras el tirón navideño, el paro sube en 38.725 personas en enero por la caída del empleo en los sectores de la hostelería y del comercio, lo que supone un incremento del 1,5%. Sin embargo, visto de forma anual, desde enero de 2024 el paro ha caído en 168.417 personas, lo que supone una caída del 6,08%.
Con esta subida, el desempleo registrado se sitúa en 2.599.443 personas. Pese a la caída, esta cifra supone el nivel más bajo en un mes de enero en los últimos 17 años. Las cifras son más negativas en cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social ya que se han perdido 242.148 afiliados, una caída del 1,1% respecto al año anterior, ya que la hosterlería y el comercio han destruido cerca de 100.000 empleos. Pese a la caída, el número de afiliados medios para el mes de enero se situó en 21.095.814 cotizantes, una cifra que supone un récord para el mes de enero desde que hay registros.
Si lo vemos en referencia a los sectores, servicios, donde se engloba los dos sectores más afectados, es donde se ha incrementado el desempleo con 44.595 personas más. El otro sector donde se ha subido ligeramente es en agricultura con 1.099 personas más. En construcción ha subido el empleo en 4.527 personas y otras 241 personas más han encontrado empleo en el sector industrial.
El paro femenino ha aumentado en el mes de enero en 31.869 mujeres, lo que supone un 2,08% más en relación al mes de diciembre y se sitúa en 1.563.431 mujeres desempleadas
El mayor palo de la subida del desempleo se lo han llevado las mujeres, tras incrementarse fuertemente en los meses anteriores por el tirón de la campaña de navidad en los comercios, un sector muy feminizado. El paro femenino ha aumentado en el mes de enero en 31.869 mujeres, lo que supone un 2,08% más en relación al mes de diciembre y se sitúa en 1.563.431 mujeres desempleadas. El desempleo masculino se incrementa en 6.856 hombres (0,67%) y se sitúa en 1.036.012 parados. Si observamos los datos de forma anual, el paro femenino cae en 95.446 mujeres (-5,75%) y el paro masculino baja en 72.971 (-6,58%) desde enero de 2024.
En cuanto al desempleo entre los jóvenes, la cifra ha aumentado en 2.562 menores de 25 años sin trabajo, un 1,38% respecto a diciembre y se sitúa en 188.364, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero.