Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años

Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 3
Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social

“Todo lo que sea un avance que no implique recortes, lo vamos a apoyar, aunque sea modesto”, resume Jacinto Morano, secretario de Economía de Podemos, sobre el Acuerdo mejora de la protección asistencial de desempleo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox. La formación morada alertó de que, tal y como estaba planteado entonces el decreto, “era una mejora económica de seis meses para una pequeña parte de la población acompañada de un recorte que afectaba a miles de personas”, en referencia a la disminución del 125 al 100% en las cotizaciones para la jubilación en los mayores de 52 años en desempleo. 

El Acuerdo presentado hoy revierte ese recorte y, por tanto, contará con los votos de Podemos en la próxima ronda de la Cámara Baja. Las negociaciones para su nueva redacción se han extendido hasta esta misma semana y también han participado las patronales CEOE y Cepyme, según ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque las patronales no han dado su apoyo oficial en la Mesa de Diálogo Social. “La CEOE ha sido clave para mejorar la compatibilidad del subsidio y el desempleo con el empleo”, ha indicado Díaz.

El Acuerdo, que no implica una reformulación del IPREM, mantiene la propuesta de cuantías para el subsidio: 570 euros los primeros seis meses, 540 los siguientes seis y 480 el resto del periodo

El acuerdo interior permitía compaginar subsidio y trabajo parcial. En este, amplía compatibilizar prestación de desempleo y trabajo parcial. En el caso del subsidio, no habrá reducción de la cuantía percibida cuando se compagine con una jornada parcial. El secretario de CC OO, Unai Sordo, estima que esta medida afectará en un 75% de los casos a mujeres, dado que las empresas ofrecen con mucha mayor frecuencia contratos parciales a las trabajadoras que a los trabajadores. También ha considerado que esta medida contribuirá a “corregir la brecha salarial”. Díaz ha considerado que de este modo se corrige la “merma en su protección social”, por la que fue llamada la atención España desde el Tribunal Europeo. 

Las cuantías del subsidio se mantienen como en el anterior pacto que no tuvo recorrido legislativo: subirán al 95% del índice IPREM durante los primeros seis meses de subsidio (570 euros, es decir, 90 euros más que ahora), el 90% los otros siguientes seis meses (540 euros) y, durante el resto del periodo, se aplicará el 80% del IPREM (480 euros). El subsidio por desempleo tiene una duración de entre tres y 30 meses o indefinido a partir de los 52 años. El acuerdo no modificará el IPREM, un índice desfasado que aún se utiliza para valorar subsidios y becas, entre otros. 

Yolanda Díaz ha destacado que la CEOE ha tenido un papel activo a la hora de reformular que se podrá compaginar prestación de desempleo y contrato parcial

El Acuerdo amplía la recepción del subsidio a nuevos colectivos: personas menores de 45 años sin cargas familiares, trabajadoras eventuales agrarias, migrantes retornados a España y víctimas de violencia de género a partir de los 16 años. 

La ministra de Trabajo ha enfatizado que solicitar ahora el subsidio será mucho más sencillo al derribar los “muros de la burocracia”. También se elimina el mes de espera para recibirlo, el cual “no tenía razón jurídica”. “Queda mucho por hacer, pero ahora esta gente va a poder vivir un poquito mejor”, ha indicado. También ha informado de que el Ministerio se ha reservado 600 millones de euros para llevar a cabo políticas activas de empleo para mayores de 52 años y ha mandado un mensaje a los medios de comunicación económicos que critican el subsidio: “Les voy a dar un dato”, ha empezado Díaz haciendo uso de su coletilla más famosa, “el 80% de las personas perceptoras del subsidio no agotan el tiempo de la prestación”. 

Yolanda Díaz, Unai Sordo y Pepe Álvarez se han congratulado por el acuerdo alcanzado y los tres han utilizado la palabra satisfacción para referirse a él. Se ha presentado en el día de la celebración del 104 aniversario desde la creación del Ministerio de Trabajo y es el acuerdo número 19 alcanzado en la Mesa de Diálogo Social bajo la batuta de Díaz. 

“La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos” (CGT)

Valoración de CGT

Desde el sindicato CGT alertan de que esta reforma “afianza y legitima la pobreza, al asumir como bueno el hecho de que cobrar 570 euros mensuales puede llevar a pensar que con esa cantidad se puede vivir, mantener una familia y tener fuerzas suficientes para buscar activamente trabajo. Más aún en la situación en la que vivimos donde la inflación, el precio de la cesta de la compra, la factura energética, los alquileres e hipotecas hacen que la vida de millones de personas, incluso percibiendo un salario, sea insostenible. La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos y, a la vez, se fomenta por su parte a que esto siga sucediendo”.

“Las cuantías no garantizan una vida digna ni responden a la realidad del desempleo de larga duración que, desafortunadamente, sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer” (LAB)

Valoración de LAB

Desde el sindicato vasco LAB, su responsable de Acción Sindical, Ainhize Muniozguren, suma en la misma línea que el acuerdo alcanzado hoy “parece que viene a corregir algunas de las medidas más restrictivas del decreto anterior. Sin embargo, desde LAB valoramos que no es en absoluto suficiente, ya que no atiende a la diversa realidad socioeconómica, y más concretamente, no responde a la realidad de Hego Euskal Herria, ya que las cuantías anunciadas no garantizan en absoluto una vida digna. Asimismo, tampoco responde a la realidad del desempleo de larga duración, que desafortunadamente sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer. Desde el sindicato LAB apostamos por el triple reparto. Es decir, la de los cuidados, la riqueza y la del empleo, garantizando una vida digna y que merezca ser vivida para todas las personas”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...