Desempleo
Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años

Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 3
Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social

“Todo lo que sea un avance que no implique recortes, lo vamos a apoyar, aunque sea modesto”, resume Jacinto Morano, secretario de Economía de Podemos, sobre el Acuerdo mejora de la protección asistencial de desempleo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox. La formación morada alertó de que, tal y como estaba planteado entonces el decreto, “era una mejora económica de seis meses para una pequeña parte de la población acompañada de un recorte que afectaba a miles de personas”, en referencia a la disminución del 125 al 100% en las cotizaciones para la jubilación en los mayores de 52 años en desempleo. 

El Acuerdo presentado hoy revierte ese recorte y, por tanto, contará con los votos de Podemos en la próxima ronda de la Cámara Baja. Las negociaciones para su nueva redacción se han extendido hasta esta misma semana y también han participado las patronales CEOE y Cepyme, según ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque las patronales no han dado su apoyo oficial en la Mesa de Diálogo Social. “La CEOE ha sido clave para mejorar la compatibilidad del subsidio y el desempleo con el empleo”, ha indicado Díaz.

El Acuerdo, que no implica una reformulación del IPREM, mantiene la propuesta de cuantías para el subsidio: 570 euros los primeros seis meses, 540 los siguientes seis y 480 el resto del periodo

El acuerdo interior permitía compaginar subsidio y trabajo parcial. En este, amplía compatibilizar prestación de desempleo y trabajo parcial. En el caso del subsidio, no habrá reducción de la cuantía percibida cuando se compagine con una jornada parcial. El secretario de CC OO, Unai Sordo, estima que esta medida afectará en un 75% de los casos a mujeres, dado que las empresas ofrecen con mucha mayor frecuencia contratos parciales a las trabajadoras que a los trabajadores. También ha considerado que esta medida contribuirá a “corregir la brecha salarial”. Díaz ha considerado que de este modo se corrige la “merma en su protección social”, por la que fue llamada la atención España desde el Tribunal Europeo. 

Las cuantías del subsidio se mantienen como en el anterior pacto que no tuvo recorrido legislativo: subirán al 95% del índice IPREM durante los primeros seis meses de subsidio (570 euros, es decir, 90 euros más que ahora), el 90% los otros siguientes seis meses (540 euros) y, durante el resto del periodo, se aplicará el 80% del IPREM (480 euros). El subsidio por desempleo tiene una duración de entre tres y 30 meses o indefinido a partir de los 52 años. El acuerdo no modificará el IPREM, un índice desfasado que aún se utiliza para valorar subsidios y becas, entre otros. 

Yolanda Díaz ha destacado que la CEOE ha tenido un papel activo a la hora de reformular que se podrá compaginar prestación de desempleo y contrato parcial

El Acuerdo amplía la recepción del subsidio a nuevos colectivos: personas menores de 45 años sin cargas familiares, trabajadoras eventuales agrarias, migrantes retornados a España y víctimas de violencia de género a partir de los 16 años. 

La ministra de Trabajo ha enfatizado que solicitar ahora el subsidio será mucho más sencillo al derribar los “muros de la burocracia”. También se elimina el mes de espera para recibirlo, el cual “no tenía razón jurídica”. “Queda mucho por hacer, pero ahora esta gente va a poder vivir un poquito mejor”, ha indicado. También ha informado de que el Ministerio se ha reservado 600 millones de euros para llevar a cabo políticas activas de empleo para mayores de 52 años y ha mandado un mensaje a los medios de comunicación económicos que critican el subsidio: “Les voy a dar un dato”, ha empezado Díaz haciendo uso de su coletilla más famosa, “el 80% de las personas perceptoras del subsidio no agotan el tiempo de la prestación”. 

Yolanda Díaz, Unai Sordo y Pepe Álvarez se han congratulado por el acuerdo alcanzado y los tres han utilizado la palabra satisfacción para referirse a él. Se ha presentado en el día de la celebración del 104 aniversario desde la creación del Ministerio de Trabajo y es el acuerdo número 19 alcanzado en la Mesa de Diálogo Social bajo la batuta de Díaz. 

“La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos” (CGT)

Valoración de CGT

Desde el sindicato CGT alertan de que esta reforma “afianza y legitima la pobreza, al asumir como bueno el hecho de que cobrar 570 euros mensuales puede llevar a pensar que con esa cantidad se puede vivir, mantener una familia y tener fuerzas suficientes para buscar activamente trabajo. Más aún en la situación en la que vivimos donde la inflación, el precio de la cesta de la compra, la factura energética, los alquileres e hipotecas hacen que la vida de millones de personas, incluso percibiendo un salario, sea insostenible. La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos y, a la vez, se fomenta por su parte a que esto siga sucediendo”.

“Las cuantías no garantizan una vida digna ni responden a la realidad del desempleo de larga duración que, desafortunadamente, sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer” (LAB)

Valoración de LAB

Desde el sindicato vasco LAB, su responsable de Acción Sindical, Ainhize Muniozguren, suma en la misma línea que el acuerdo alcanzado hoy “parece que viene a corregir algunas de las medidas más restrictivas del decreto anterior. Sin embargo, desde LAB valoramos que no es en absoluto suficiente, ya que no atiende a la diversa realidad socioeconómica, y más concretamente, no responde a la realidad de Hego Euskal Herria, ya que las cuantías anunciadas no garantizan en absoluto una vida digna. Asimismo, tampoco responde a la realidad del desempleo de larga duración, que desafortunadamente sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer. Desde el sindicato LAB apostamos por el triple reparto. Es decir, la de los cuidados, la riqueza y la del empleo, garantizando una vida digna y que merezca ser vivida para todas las personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
HERRIBERO
9/5/2024 12:55

Podemos salvó a los mayores de 52 de perdidas irreparables en los años de jubilación. Ir en contra de aquel "decreto", debemos de saludar la rectificación; aunque la ministra del "ramo" haya culpado a Podemos como (nada más y nada menos) que de ¡Irresponsable!
El plumero ya se les vio, cuando NO defendieron a la mejor ministra de igualdad, y la mandaban en una embajada para alejarla de la política española.
Sumar es una herramienta rosa neoliberal, que divide y NO defiende nada más que sus "egos apoltronados".

6
0
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 12:16

¡Muy bien por CGT y LAB, llamando a las cosas por su nombre!
En cuanto a la señora ministra, me parece de muy poca vergüenza el berrinche que tuvo cuando Podemos votó en contra, acusándolo de una traición irremediable que prácticamente condenaba a nuestro país a la miseria, cuando se ha visto claramente que, con un poco de buena voluntad y poco tiempo, todo podía solucionarse.
No me gusta usar insultos en los comentarios, pero es que cada día me resulta más repugnante.

7
0
juabmz
10/5/2024 9:50

¿Berrinche lo de la señora ministra? ¿Es que aún no se ha dado cuenta de cómo se las gasta la señora esa?

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:30

Al principio Yolanda Díaz me provocaba indiferencia, a pesar de que aparecía hasta en la sopa continuamente con sus datos y sus historias, intervenciones que a mí no me causaban impresión, la verdad... Con el tiempo vi claramente que se trata de una farsante a la que solo le falta la chaqueta de pana y hoy en día no le daría mi voto a Sumar ni a punta de pistola.
Le deseo un feliz día.

3
0
HERRIBERO
10/5/2024 19:14

El régimen bipartidista de cloacas y ultras han hecho a su antojo todo el daño posible a la izquierda de verdad. Buscaron una cuña, para "escuchar" el pulso de las agrupaciones (sin ser de Podemos), ¡Año y medio! Hasta llegar a Magariños, allí se pudo apreciar y catalogar el "montaje" dedocrático de "trepas" ególatras, que acudieron como moscas a la miel.
En SU pueblo de casi 13.000 solo tuvo 304 votos, contando con el apartheid a Podemos en medios varios. El P$0E ve que se van por la barranquilla, y ya NO está tan claro eso de ser de izquierdas y visitar al Papa y NO incomodar al Presi, ya que este NO es Iglesias.
Las Europeas se verá el potencial, ya anuncian de ir con los "verdes". . . ¡Aquellos verdes han madurado tanto que votan con los ultras! Lo inventado, NO lo puede mejorar el retroceso, la imposición, ya que sin primarias es una vuelta al falangismo guay.

0
0
HERRIBERO
10/5/2024 19:14

El régimen bipartidista de cloacas y ultras han hecho a su antojo todo el daño posible a la izquierda de verdad. Buscaron una cuña, para "escuchar" el pulso de las agrupaciones (sin ser de Podemos), ¡Año y medio! Hasta llegar a Magariños, allí se pudo apreciar y catalogar el "montaje" dedocrático de "trepas" ególatras, que acudieron como moscas a la miel.
En SU pueblo de casi 13.000 solo tuvo 304 votos, contando con el apartheid a Podemos en medios varios. El P$0E ve que se van por la barranquilla, y ya NO está tan claro eso de ser de izquierdas y visitar al Papa y NO incomodar al Presi, ya que este NO es Iglesias.
Las Europeas se verá el potencial, ya anuncian de ir con los "verdes". . . ¡Aquellos verdes han madurado tanto que votan con los ultras! Lo inventado, NO lo puede mejorar el retroceso, la imposición, ya que sin primarias es una vuelta al falangismo guay.

0
0
juabmz
10/5/2024 15:50

Precisamente hoy (Diario Red) en su artículo "El recorte y la infamia de enfrentar entre sí a los colectivos más vulnerables", Pedro Honrubia se refiere a lo susodicha, también a algunos de sus cómplices.

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 16:18

Le echaré un ojo, gracias.

1
0
RamonA
9/5/2024 9:54

Otro sindicalismo diferente al que practican UGT y CC.OO. es posible y deseable.

Era un recorte y Podemos lo denunció. Ahora las pensiones del colectivo afectado (mayores de 52 años) no sufrirán pérdidas, aunque sigan siendo de miseria.

5
0
RAFA
9/5/2024 7:22

Sólo puedo decir ¡gracias PODEMOS! Por esto y por muchas cosas más. No desfallezcáis ante la ignominia que han cometido contra vosotros.

6
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.

Últimas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.