Desempleo
Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años

Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 3
Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social

“Todo lo que sea un avance que no implique recortes, lo vamos a apoyar, aunque sea modesto”, resume Jacinto Morano, secretario de Economía de Podemos, sobre el Acuerdo mejora de la protección asistencial de desempleo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox. La formación morada alertó de que, tal y como estaba planteado entonces el decreto, “era una mejora económica de seis meses para una pequeña parte de la población acompañada de un recorte que afectaba a miles de personas”, en referencia a la disminución del 125 al 100% en las cotizaciones para la jubilación en los mayores de 52 años en desempleo. 

El Acuerdo presentado hoy revierte ese recorte y, por tanto, contará con los votos de Podemos en la próxima ronda de la Cámara Baja. Las negociaciones para su nueva redacción se han extendido hasta esta misma semana y también han participado las patronales CEOE y Cepyme, según ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque las patronales no han dado su apoyo oficial en la Mesa de Diálogo Social. “La CEOE ha sido clave para mejorar la compatibilidad del subsidio y el desempleo con el empleo”, ha indicado Díaz.

El Acuerdo, que no implica una reformulación del IPREM, mantiene la propuesta de cuantías para el subsidio: 570 euros los primeros seis meses, 540 los siguientes seis y 480 el resto del periodo

El acuerdo interior permitía compaginar subsidio y trabajo parcial. En este, amplía compatibilizar prestación de desempleo y trabajo parcial. En el caso del subsidio, no habrá reducción de la cuantía percibida cuando se compagine con una jornada parcial. El secretario de CC OO, Unai Sordo, estima que esta medida afectará en un 75% de los casos a mujeres, dado que las empresas ofrecen con mucha mayor frecuencia contratos parciales a las trabajadoras que a los trabajadores. También ha considerado que esta medida contribuirá a “corregir la brecha salarial”. Díaz ha considerado que de este modo se corrige la “merma en su protección social”, por la que fue llamada la atención España desde el Tribunal Europeo. 

Las cuantías del subsidio se mantienen como en el anterior pacto que no tuvo recorrido legislativo: subirán al 95% del índice IPREM durante los primeros seis meses de subsidio (570 euros, es decir, 90 euros más que ahora), el 90% los otros siguientes seis meses (540 euros) y, durante el resto del periodo, se aplicará el 80% del IPREM (480 euros). El subsidio por desempleo tiene una duración de entre tres y 30 meses o indefinido a partir de los 52 años. El acuerdo no modificará el IPREM, un índice desfasado que aún se utiliza para valorar subsidios y becas, entre otros. 

Yolanda Díaz ha destacado que la CEOE ha tenido un papel activo a la hora de reformular que se podrá compaginar prestación de desempleo y contrato parcial

El Acuerdo amplía la recepción del subsidio a nuevos colectivos: personas menores de 45 años sin cargas familiares, trabajadoras eventuales agrarias, migrantes retornados a España y víctimas de violencia de género a partir de los 16 años. 

La ministra de Trabajo ha enfatizado que solicitar ahora el subsidio será mucho más sencillo al derribar los “muros de la burocracia”. También se elimina el mes de espera para recibirlo, el cual “no tenía razón jurídica”. “Queda mucho por hacer, pero ahora esta gente va a poder vivir un poquito mejor”, ha indicado. También ha informado de que el Ministerio se ha reservado 600 millones de euros para llevar a cabo políticas activas de empleo para mayores de 52 años y ha mandado un mensaje a los medios de comunicación económicos que critican el subsidio: “Les voy a dar un dato”, ha empezado Díaz haciendo uso de su coletilla más famosa, “el 80% de las personas perceptoras del subsidio no agotan el tiempo de la prestación”. 

Yolanda Díaz, Unai Sordo y Pepe Álvarez se han congratulado por el acuerdo alcanzado y los tres han utilizado la palabra satisfacción para referirse a él. Se ha presentado en el día de la celebración del 104 aniversario desde la creación del Ministerio de Trabajo y es el acuerdo número 19 alcanzado en la Mesa de Diálogo Social bajo la batuta de Díaz. 

“La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos” (CGT)

Valoración de CGT

Desde el sindicato CGT alertan de que esta reforma “afianza y legitima la pobreza, al asumir como bueno el hecho de que cobrar 570 euros mensuales puede llevar a pensar que con esa cantidad se puede vivir, mantener una familia y tener fuerzas suficientes para buscar activamente trabajo. Más aún en la situación en la que vivimos donde la inflación, el precio de la cesta de la compra, la factura energética, los alquileres e hipotecas hacen que la vida de millones de personas, incluso percibiendo un salario, sea insostenible. La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos y, a la vez, se fomenta por su parte a que esto siga sucediendo”.

“Las cuantías no garantizan una vida digna ni responden a la realidad del desempleo de larga duración que, desafortunadamente, sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer” (LAB)

Valoración de LAB

Desde el sindicato vasco LAB, su responsable de Acción Sindical, Ainhize Muniozguren, suma en la misma línea que el acuerdo alcanzado hoy “parece que viene a corregir algunas de las medidas más restrictivas del decreto anterior. Sin embargo, desde LAB valoramos que no es en absoluto suficiente, ya que no atiende a la diversa realidad socioeconómica, y más concretamente, no responde a la realidad de Hego Euskal Herria, ya que las cuantías anunciadas no garantizan en absoluto una vida digna. Asimismo, tampoco responde a la realidad del desempleo de larga duración, que desafortunadamente sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer. Desde el sindicato LAB apostamos por el triple reparto. Es decir, la de los cuidados, la riqueza y la del empleo, garantizando una vida digna y que merezca ser vivida para todas las personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Opinión
Movimiento Pensionistas Una ILP para aprobar la ley que iguale la pensión mínima con el salario mínimo
VV.AA.
El Movimiento de Pensionistas de Hego-Euskal Herria llama a organizaciones y personas a colaborar en la recogida masiva de firmas para la ILP.
HERRIBERO
9/5/2024 12:55

Podemos salvó a los mayores de 52 de perdidas irreparables en los años de jubilación. Ir en contra de aquel "decreto", debemos de saludar la rectificación; aunque la ministra del "ramo" haya culpado a Podemos como (nada más y nada menos) que de ¡Irresponsable!
El plumero ya se les vio, cuando NO defendieron a la mejor ministra de igualdad, y la mandaban en una embajada para alejarla de la política española.
Sumar es una herramienta rosa neoliberal, que divide y NO defiende nada más que sus "egos apoltronados".

6
0
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 12:16

¡Muy bien por CGT y LAB, llamando a las cosas por su nombre!
En cuanto a la señora ministra, me parece de muy poca vergüenza el berrinche que tuvo cuando Podemos votó en contra, acusándolo de una traición irremediable que prácticamente condenaba a nuestro país a la miseria, cuando se ha visto claramente que, con un poco de buena voluntad y poco tiempo, todo podía solucionarse.
No me gusta usar insultos en los comentarios, pero es que cada día me resulta más repugnante.

7
0
juabmz
10/5/2024 9:50

¿Berrinche lo de la señora ministra? ¿Es que aún no se ha dado cuenta de cómo se las gasta la señora esa?

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:30

Al principio Yolanda Díaz me provocaba indiferencia, a pesar de que aparecía hasta en la sopa continuamente con sus datos y sus historias, intervenciones que a mí no me causaban impresión, la verdad... Con el tiempo vi claramente que se trata de una farsante a la que solo le falta la chaqueta de pana y hoy en día no le daría mi voto a Sumar ni a punta de pistola.
Le deseo un feliz día.

3
0
HERRIBERO
10/5/2024 19:14

El régimen bipartidista de cloacas y ultras han hecho a su antojo todo el daño posible a la izquierda de verdad. Buscaron una cuña, para "escuchar" el pulso de las agrupaciones (sin ser de Podemos), ¡Año y medio! Hasta llegar a Magariños, allí se pudo apreciar y catalogar el "montaje" dedocrático de "trepas" ególatras, que acudieron como moscas a la miel.
En SU pueblo de casi 13.000 solo tuvo 304 votos, contando con el apartheid a Podemos en medios varios. El P$0E ve que se van por la barranquilla, y ya NO está tan claro eso de ser de izquierdas y visitar al Papa y NO incomodar al Presi, ya que este NO es Iglesias.
Las Europeas se verá el potencial, ya anuncian de ir con los "verdes". . . ¡Aquellos verdes han madurado tanto que votan con los ultras! Lo inventado, NO lo puede mejorar el retroceso, la imposición, ya que sin primarias es una vuelta al falangismo guay.

0
0
HERRIBERO
10/5/2024 19:14

El régimen bipartidista de cloacas y ultras han hecho a su antojo todo el daño posible a la izquierda de verdad. Buscaron una cuña, para "escuchar" el pulso de las agrupaciones (sin ser de Podemos), ¡Año y medio! Hasta llegar a Magariños, allí se pudo apreciar y catalogar el "montaje" dedocrático de "trepas" ególatras, que acudieron como moscas a la miel.
En SU pueblo de casi 13.000 solo tuvo 304 votos, contando con el apartheid a Podemos en medios varios. El P$0E ve que se van por la barranquilla, y ya NO está tan claro eso de ser de izquierdas y visitar al Papa y NO incomodar al Presi, ya que este NO es Iglesias.
Las Europeas se verá el potencial, ya anuncian de ir con los "verdes". . . ¡Aquellos verdes han madurado tanto que votan con los ultras! Lo inventado, NO lo puede mejorar el retroceso, la imposición, ya que sin primarias es una vuelta al falangismo guay.

0
0
juabmz
10/5/2024 15:50

Precisamente hoy (Diario Red) en su artículo "El recorte y la infamia de enfrentar entre sí a los colectivos más vulnerables", Pedro Honrubia se refiere a lo susodicha, también a algunos de sus cómplices.

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 16:18

Le echaré un ojo, gracias.

1
0
RamonA
9/5/2024 9:54

Otro sindicalismo diferente al que practican UGT y CC.OO. es posible y deseable.

Era un recorte y Podemos lo denunció. Ahora las pensiones del colectivo afectado (mayores de 52 años) no sufrirán pérdidas, aunque sigan siendo de miseria.

5
0
RAFA
9/5/2024 7:22

Sólo puedo decir ¡gracias PODEMOS! Por esto y por muchas cosas más. No desfallezcáis ante la ignominia que han cometido contra vosotros.

6
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Más noticias
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.