Desigualdad
La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido

La desigualdad sigue trepando posiciones según el informe de Oxfam ‘El saqueo continúa”, con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, una riqueza que es heredada, marcada por el clientelismo, la corrupción o el poder monopolístico.
Jeff Bezos
Jeff Bezos, el jefe de todo esto. Foto: Seattle City Council
20 ene 2025 09:21

Los milmillonarios están de celebración este 20 de enero: Donald Trump asume el poder de la primera potencia mundial y un informe de Oxfam confirma que “viven su mejor momento”. En 2024 su riqueza creció tres veces más rápido que en 2023, en una deriva que no es reciente y lleva a que dentro de una década aparezca un nuevo tipo de calificación en la revista Forbes: el de los billonarios. El informe de Oxfam El saqueo continúa, presentado este 20 de enero, estima que en una década el planeta contará con sus primeros cinco billonarios. Para ello, Elon Musk, el hombre más rico del mundo debería multiplicar por cuatro su patrimonio de 243.700 millones de dólares. 

El ritmo de enriquecimiento de los milmillonarios ha cambiado y ha obligado a cambiar las previsiones. En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que, de seguir el mismo camino, serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB de Arabia Saudí, un poco menos que el PIB español.

Mientras la riqueza de los milmillonarios se multiplica, la de la población que cuenta con menos recursos está estancada: según esta ONG, en un mundo marcado por la herencia colonial y las desigualdades entre la metrópoli y la periferia, el número de personas que vive en la pobreza apenas ha variado desde 1990 a causa de las crisis económicas, la crisis climática y los conflictos armados. En 2023, detalla el informe, el 1% más rico de la población del Norte global obtuvo 263.000 millones de dólares de los países del Sur a través del sistema financiero. 

En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB español

Frente al discurso meritocrático, Oxfam concluye que la mayoría de la riqueza de los milmillonarios no proviene de su esfuerzo sino del “saqueo”: el 60% del patrimonio es heredado o está marcado por el clientelismo y la corrupción o está vinculado al poder monopolístico. ”Vivimos en un mundo profundamente desigual y marcado por una larga historia de dominación colonial que ha beneficiado, principalmente, a las personas más ricas”, concluye el informe. 

El resultado de esta deriva, analiza el trabajo de Oxfam, es la creación de una “nueva oligarquía aristocrática que ejerce un inmenso poder” en la vida política y en la economía. En 2024, la riqueza de los milmillonarios se incrementó en dos billones de dólares y surgieron 204 nuevos milmillonarios, al ritmo de cuatro a la semana. La fortuna de cada milmillonario creció, en promedio, a un ritmo de dos millones de dólares al día y, en el caso de los diez milmillonarios más ricos, a un ritmo de 100 millones de dólares al día.

Para explicar el volumen de riqueza de estos milmillonarios, el informe de Oxfam ofrece un supuesto: solo hay que imaginar que una personas consigue ahorrar 1.000 dólares cada día durante los últimos 315.000 años. Aún así, esa persona seguiría siendo más pobre que cualquiera de los diez hombres más ricos del mundo. Si cualquiera de ellos perdiera el 99% de su riqueza seguiría siendo milmillonario.

Arquivado en: Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/1/2025 7:11

El capitalismo es el sistema más desigual y explotador de la humanidad. Roba, endeuda, saquea, evade y corrompe para beneficio exclusivo de un puñado de ladrones millonarios.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.