La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido

La desigualdad sigue trepando posiciones según el informe de Oxfam ‘El saqueo continúa”, con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, una riqueza que es heredada, marcada por el clientelismo, la corrupción o el poder monopolístico.
Jeff Bezos
Jeff Bezos, el jefe de todo esto. Foto: Seattle City Council
20 ene 2025 09:21

Los milmillonarios están de celebración este 20 de enero: Donald Trump asume el poder de la primera potencia mundial y un informe de Oxfam confirma que “viven su mejor momento”. En 2024 su riqueza creció tres veces más rápido que en 2023, en una deriva que no es reciente y lleva a que dentro de una década aparezca un nuevo tipo de calificación en la revista Forbes: el de los billonarios. El informe de Oxfam El saqueo continúa, presentado este 20 de enero, estima que en una década el planeta contará con sus primeros cinco billonarios. Para ello, Elon Musk, el hombre más rico del mundo debería multiplicar por cuatro su patrimonio de 243.700 millones de dólares. 

El ritmo de enriquecimiento de los milmillonarios ha cambiado y ha obligado a cambiar las previsiones. En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que, de seguir el mismo camino, serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB de Arabia Saudí, un poco menos que el PIB español.

Mientras la riqueza de los milmillonarios se multiplica, la de la población que cuenta con menos recursos está estancada: según esta ONG, en un mundo marcado por la herencia colonial y las desigualdades entre la metrópoli y la periferia, el número de personas que vive en la pobreza apenas ha variado desde 1990 a causa de las crisis económicas, la crisis climática y los conflictos armados. En 2023, detalla el informe, el 1% más rico de la población del Norte global obtuvo 263.000 millones de dólares de los países del Sur a través del sistema financiero. 

En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB español

Frente al discurso meritocrático, Oxfam concluye que la mayoría de la riqueza de los milmillonarios no proviene de su esfuerzo sino del “saqueo”: el 60% del patrimonio es heredado o está marcado por el clientelismo y la corrupción o está vinculado al poder monopolístico. ”Vivimos en un mundo profundamente desigual y marcado por una larga historia de dominación colonial que ha beneficiado, principalmente, a las personas más ricas”, concluye el informe. 

El resultado de esta deriva, analiza el trabajo de Oxfam, es la creación de una “nueva oligarquía aristocrática que ejerce un inmenso poder” en la vida política y en la economía. En 2024, la riqueza de los milmillonarios se incrementó en dos billones de dólares y surgieron 204 nuevos milmillonarios, al ritmo de cuatro a la semana. La fortuna de cada milmillonario creció, en promedio, a un ritmo de dos millones de dólares al día y, en el caso de los diez milmillonarios más ricos, a un ritmo de 100 millones de dólares al día.

Para explicar el volumen de riqueza de estos milmillonarios, el informe de Oxfam ofrece un supuesto: solo hay que imaginar que una personas consigue ahorrar 1.000 dólares cada día durante los últimos 315.000 años. Aún así, esa persona seguiría siendo más pobre que cualquiera de los diez hombres más ricos del mundo. Si cualquiera de ellos perdiera el 99% de su riqueza seguiría siendo milmillonario.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...