Desigualdad
La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido

La desigualdad sigue trepando posiciones según el informe de Oxfam ‘El saqueo continúa”, con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, una riqueza que es heredada, marcada por el clientelismo, la corrupción o el poder monopolístico.
Jeff Bezos
Jeff Bezos, el jefe de todo esto. Foto: Seattle City Council
20 ene 2025 09:21

Los milmillonarios están de celebración este 20 de enero: Donald Trump asume el poder de la primera potencia mundial y un informe de Oxfam confirma que “viven su mejor momento”. En 2024 su riqueza creció tres veces más rápido que en 2023, en una deriva que no es reciente y lleva a que dentro de una década aparezca un nuevo tipo de calificación en la revista Forbes: el de los billonarios. El informe de Oxfam El saqueo continúa, presentado este 20 de enero, estima que en una década el planeta contará con sus primeros cinco billonarios. Para ello, Elon Musk, el hombre más rico del mundo debería multiplicar por cuatro su patrimonio de 243.700 millones de dólares. 

El ritmo de enriquecimiento de los milmillonarios ha cambiado y ha obligado a cambiar las previsiones. En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que, de seguir el mismo camino, serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB de Arabia Saudí, un poco menos que el PIB español.

Mientras la riqueza de los milmillonarios se multiplica, la de la población que cuenta con menos recursos está estancada: según esta ONG, en un mundo marcado por la herencia colonial y las desigualdades entre la metrópoli y la periferia, el número de personas que vive en la pobreza apenas ha variado desde 1990 a causa de las crisis económicas, la crisis climática y los conflictos armados. En 2023, detalla el informe, el 1% más rico de la población del Norte global obtuvo 263.000 millones de dólares de los países del Sur a través del sistema financiero. 

En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB español

Frente al discurso meritocrático, Oxfam concluye que la mayoría de la riqueza de los milmillonarios no proviene de su esfuerzo sino del “saqueo”: el 60% del patrimonio es heredado o está marcado por el clientelismo y la corrupción o está vinculado al poder monopolístico. ”Vivimos en un mundo profundamente desigual y marcado por una larga historia de dominación colonial que ha beneficiado, principalmente, a las personas más ricas”, concluye el informe. 

El resultado de esta deriva, analiza el trabajo de Oxfam, es la creación de una “nueva oligarquía aristocrática que ejerce un inmenso poder” en la vida política y en la economía. En 2024, la riqueza de los milmillonarios se incrementó en dos billones de dólares y surgieron 204 nuevos milmillonarios, al ritmo de cuatro a la semana. La fortuna de cada milmillonario creció, en promedio, a un ritmo de dos millones de dólares al día y, en el caso de los diez milmillonarios más ricos, a un ritmo de 100 millones de dólares al día.

Para explicar el volumen de riqueza de estos milmillonarios, el informe de Oxfam ofrece un supuesto: solo hay que imaginar que una personas consigue ahorrar 1.000 dólares cada día durante los últimos 315.000 años. Aún así, esa persona seguiría siendo más pobre que cualquiera de los diez hombres más ricos del mundo. Si cualquiera de ellos perdiera el 99% de su riqueza seguiría siendo milmillonario.

Arquivado en: Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/1/2025 7:11

El capitalismo es el sistema más desigual y explotador de la humanidad. Roba, endeuda, saquea, evade y corrompe para beneficio exclusivo de un puñado de ladrones millonarios.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.