Desigualdad
La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido

La desigualdad sigue trepando posiciones según el informe de Oxfam ‘El saqueo continúa”, con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, una riqueza que es heredada, marcada por el clientelismo, la corrupción o el poder monopolístico.
Jeff Bezos
Jeff Bezos, el jefe de todo esto. Foto: Seattle City Council
20 ene 2025 09:21

Los milmillonarios están de celebración este 20 de enero: Donald Trump asume el poder de la primera potencia mundial y un informe de Oxfam confirma que “viven su mejor momento”. En 2024 su riqueza creció tres veces más rápido que en 2023, en una deriva que no es reciente y lleva a que dentro de una década aparezca un nuevo tipo de calificación en la revista Forbes: el de los billonarios. El informe de Oxfam El saqueo continúa, presentado este 20 de enero, estima que en una década el planeta contará con sus primeros cinco billonarios. Para ello, Elon Musk, el hombre más rico del mundo debería multiplicar por cuatro su patrimonio de 243.700 millones de dólares. 

El ritmo de enriquecimiento de los milmillonarios ha cambiado y ha obligado a cambiar las previsiones. En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que, de seguir el mismo camino, serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB de Arabia Saudí, un poco menos que el PIB español.

Mientras la riqueza de los milmillonarios se multiplica, la de la población que cuenta con menos recursos está estancada: según esta ONG, en un mundo marcado por la herencia colonial y las desigualdades entre la metrópoli y la periferia, el número de personas que vive en la pobreza apenas ha variado desde 1990 a causa de las crisis económicas, la crisis climática y los conflictos armados. En 2023, detalla el informe, el 1% más rico de la población del Norte global obtuvo 263.000 millones de dólares de los países del Sur a través del sistema financiero. 

En 2023, Oxfam preveía que en una década habría solo un billonario en el planeta. Un año después, las cifras indican que serán cinco las personas que tengan cada una el equivalente al PIB español

Frente al discurso meritocrático, Oxfam concluye que la mayoría de la riqueza de los milmillonarios no proviene de su esfuerzo sino del “saqueo”: el 60% del patrimonio es heredado o está marcado por el clientelismo y la corrupción o está vinculado al poder monopolístico. ”Vivimos en un mundo profundamente desigual y marcado por una larga historia de dominación colonial que ha beneficiado, principalmente, a las personas más ricas”, concluye el informe. 

El resultado de esta deriva, analiza el trabajo de Oxfam, es la creación de una “nueva oligarquía aristocrática que ejerce un inmenso poder” en la vida política y en la economía. En 2024, la riqueza de los milmillonarios se incrementó en dos billones de dólares y surgieron 204 nuevos milmillonarios, al ritmo de cuatro a la semana. La fortuna de cada milmillonario creció, en promedio, a un ritmo de dos millones de dólares al día y, en el caso de los diez milmillonarios más ricos, a un ritmo de 100 millones de dólares al día.

Para explicar el volumen de riqueza de estos milmillonarios, el informe de Oxfam ofrece un supuesto: solo hay que imaginar que una personas consigue ahorrar 1.000 dólares cada día durante los últimos 315.000 años. Aún así, esa persona seguiría siendo más pobre que cualquiera de los diez hombres más ricos del mundo. Si cualquiera de ellos perdiera el 99% de su riqueza seguiría siendo milmillonario.

Arquivado en: Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/1/2025 7:11

El capitalismo es el sistema más desigual y explotador de la humanidad. Roba, endeuda, saquea, evade y corrompe para beneficio exclusivo de un puñado de ladrones millonarios.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?