Desokupa
La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa

La abstención del PSOE en la Comisión de Vivienda del Congreso ha sido determinante para que fracase una iniciativa no legislativa que demandaba la ilegalización de Desokupa y otras empresas de seguridad dedicadas a expulsar con métodos violentos e intimidatorios a personas y familias que habitan viviendas sin título habilitante.
Para Podemos, “resulta incomprensible que los socialistas se pongan de perfil ante la existencia de grupos paramilitares que se lucran coaccionando y extorsionando a personas en situación de vulnerabilidad”. La existencia de estas empresas constituye, dicen, “una anomalía democrática, una amenaza a la seguridad y los derechos de toda la ciudadanía y un ataque contra el derecho constitucional a la vivienda”.
Estas organizaciones, que fuentes de Podemos califican de “fascistas”, están amparadas por el actual vacío legal y propulsan personalidades con amplio historial de discursos de odio y hechos violentos, como es el caso de Daniel Esteve y Luis Núñez, de Desokupa y Desokupa CYL.
Con su abstención, el PSOE “ha vuelto a demostrar su falta de voluntad política para acabar con una amenaza democrática de primer orden”, dicen desde Podemos. Según la formación que lidera Ione Belarra, “la parálisis legislativa y la actitud cobarde del Gobierno” en materia de vivienda “está allanando el camino a un futuro Ejecutivo de PP y Vox”.
En el texto de esta Proposición No de Ley, una norma no vinculante que insta al Gobierno a tomar posición o medidas, el grupo morado definía a estas entidades como “comandos paramilitares y neonazis, mal llamados empresas de desokupación” y describía su actividad como “escuadrista y parapolicial violenta”.
València
El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!