Desokupa
Prenden fuego al local del Sindicato de Inquilinas de Tenerife

Los activistas señalan que habían recibido amenazas de una empresa de desokupación esa misma tarde.
El local del Sindicato de Inquilinas de Tenerife tras el incendio.
El local del Sindicato de Inquilinas de Tenerife tras el incendio.
23 jun 2024 13:12

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, el local que tenían el Sindicato de Inquilinas en  la localidad de San Isidro ( Granadilla de Abona) en Tenerife se consumía en llamas. Alguien había entrado y le había prendido fuego hasta reducir todo a cenizas.

Dicho local, además de servir de punto de encuentro del sindicato, también era utilizado como almacén de libros, ropa o juguetes que luego eran donados por las familias más necesitadas que acuden al sindicato. Todo ha quedado devastado por las llamas. 

En cuanto a los culpables, desde el Sindicato lo tienen claro. Según relatan desde su cuenta de Twitter, “sólo tenemos unos enemigos confesos, la empresa Desokupa”, que “han llegado a grabarse en la puerta del mismo local amenazando a los miembrxs del sindicato y al propio local”. De hecho, explican, que justo la misma tarde del sábado, horas antes del incendio, algunas activistas del Sindicato estaban en el propio local “cuando varios miembros de la empresa Desokupa pasaban por delante de la puerta del local insultando a las que allí se encontraban”. Aunque más tarde, desde el sindicato, han querido matizar en redes que se referían “a una empresa de desokupas, es decir, una empresa dedicada a la desokupacion, no nos referimos concretamente a la empresa conocida como Desokupa”.

Desde el Sindicato también han querido señalar que este tipo de empresas criminales no actúan de manera aislada: “Las inmobiliarias y fondos buitres que contratan a estas empresas son cómplices de este tipo de actuaciones, ejecutadas contra un colectivo que defiende el derecho a una vivienda digna para todxs de forma pacífica”.

Desde el Sindicato explican a El Salto que están recogiendo todas las amenazas que han recibido de esta empresa en los últimos meses. En uno de los vídeos al que ha accedido El Salto, incluso, se ve a uno de estos matones frente al local insultando a uno de los activistas y, señalando la fachada del local y el mural que había pintado en él antes de que lo arrasara las llamas, dice: “Esta mierdita que tenéis pintada aquí le hace falta pintura y se la voy a dar”.

“A mí me pincharon las ruedas del coche hace menos de un mes”, explica a El Salto una de las activistas del Sindicato que también ha sufrido las amenazas de los matones de esta empresa. Ahora confían en que la Guardia Civil investigue los hechos con las cámaras de una sucursal bancaria cercana con la esperanza de que puedan encontrar a los que han prendido fuego al local.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Paco Caro
24/6/2024 13:16

Es necesario ilegalizar las empresas de desocupación. No tienen cabida en un Estado de Derecho. Si un fondo de inversión o un gran propietario, no puede echar legalmente a unos inquilinos, será porque no debe echarles. Si buscas otros medios para echarles, serán medios ilegales.

0
0
yermag
yermag
24/6/2024 12:56

¿Y algún juez verá delito de terrorismo o imputará a algún gorila de la empresa criminal-mafiosa? Quizá no, porque la justicia es ciega ...

0
0
peio
23/6/2024 14:01

Y estos criminales y quienes les contratan se dicen defensores de los valores superiores y civilizados de occidente. Sí, la tradicional mafia.

0
0
Asanuma
23/6/2024 13:38

Tras la pertinente denuncia ¿será capaz la policía de encontrar a los pirómanos?. Ánimo.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.