Derecho a la vivienda
Seis de cada diez residentes europeos temen no poder pagar su alquiler o hipoteca
Un informe sobre exclusión residencial y sinhogarismo en la Unión Europea describe un aumento de estos dos fenómenos, unidos al aumento del precio de la vivienda y de la desigualdad.
Madrid
No, el casero no puede repercutir al inquilino el pago de la tasa de basura en contratos ya firmados
El Sindicato de Inquilinos de Madrid advierte contra los intentos de aumentar el precio del alquiler utilizando la nueva tasa de residuos urbanos.
Madrid
El Sindicato de Inquilinas logra frenar el segundo intento de desahucio de Rahman, vecino de Lavapiés
70 personas se han agolpado a pie de puerta y han conseguido posponer el lanzamiento hasta el próximo 14 de noviembre. Hasta entonces, las activistas tratarán de negociar con Caixabank, propietaria del inmueble, un contrato de alquiler social.
Derecho a la vivienda
La “sorpresa” del cooperativismo en derecho de uso frente a la crisis de vivienda
El II Foro de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso, realizado en Alcorcón, posiciona esta opción, entre el alquiler y la compra, como una opción viable ante una vivienda secuestrada por los intereses financieros.
Promociones
Narrativas que normalizan la injusticia: del mercado inmobiliario a la propaganda bélica
Nuestras recomendaciones para este mes de octubre son dos obras que ahondan en estas realidades y nos invitan a preguntarnos qué papel jugamos en ellas.
Opinión
Alquileres indefinidos como solución para el problema de acceso a la vivienda
Es una medida urgente no solo para hacer frente a la situación precaria de la población inquilina, sino también como una herramienta legal para disputar el poder político y económico que ostentan los rentistas.
Madrid
Sindicatos de Inquilinos
“Si al hablar de vivienda se menciona más la ocupación que los altos precios tenemos un problema”
Elisa Molina Urruela, Pablo Pérez Ruiz y Alberto Martínez Casado son integrantes del Sindicato de Inquilinas de Madrid. Han participado en la obra ‘Poder inquilino’ en la que esta organización explica su visión sobre la lucha por la vivienda.
Madrid
Cuando la Seguridad Social es tu casero y pretende desahuciarte, pero no piensas permitirlo
28 familias se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid para forzar al Estado a una negociación colectiva que les permita quedarse en sus casas. Acusan al Gobierno de actuar como “un fondo buitre más” y de privatizar vivienda pública.
Pobreza energética
Uno de cada tres hogares no puede mantener una temperatura adecuada en los meses de calor
La cifra sube a más de la mitad de las familias en el caso de población vulnerable, según un informe publicado este martes que ha registrado temperaturas de hasta 48 grados en superficies del interior de viviendas en Málaga, València y Madrid.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Más de Alquiler
Madrid
Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Islas Canarias
Booking elimina más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos tras un requerimiento de Consumo
Tras el requerimiento del Ministerio que dirige Bustinduy, la empresa ha retirado 4.093 anuncios ilegales, la mayoría de alojamientos ubicados en Islas Canarias.