Deuda estudiantil en EE UU
“Los bancos recuperan el dinero de la deuda estudiantil cuando hacen nuevos préstamos”

Alfred Montero, profesor de ciencia política y director de Advising en Carleton College, Northfield, Minnesotta.

Al Montero, profesor de Ciencia Política en Carleton College, Northfield, Minnesotta. Foto: Carleton College
Al Montero, profesor de Ciencia Política en Carleton College, Northfield, Minnesotta.
Minneapolis
21 feb 2020 11:00

¿Cuál es su diagnóstico resumido del sistema económico de la deuda en las universidades estadounidenses?
La cantidad de deuda ha aumentado de promedio y las bancarrotas han sido sobre todo en el sector de los for-profit colleges. Ha aumentado la matrícula (tuition y fees), y también los costos para dormir y comer en los campus. No hay ninguna política del gobierno federal para hacer algo al respecto. Los tipos de interés están bajos y garantizados principalmente por el gobierno federal. Los programas de préstamos estudiantiles son públicos y federales, subvencionan los tipos de interés y pagan el interés mientras el alumnado estudia. Ningún banco te da ese mismo servicio por una hipoteca para una casa o un coche. Son unos términos increíbles comparados con otros. Por otro lado, el nivel de deuda estudiantil ha aumentado a una media de 32.000 dólares. Si una universidad tiene un endowment (fondos propios) grande puede bajar la deuda de sus estudiantes. La matrícula es más barata en una universidad pública, pero una deuda de 12.000 dólares también es mucho para ciertas familias. Hay diferencias brutales en los precios entre las públicas de 4 años, el año en una pública puede costar 12,000 dólares pero en una privada son 50,000 dólares o más. Además, si eres de otro Estado y vas a una universidad pública pagas mucho más por estar fuera de casa.

Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.


¿Qué diferencias observa entre los distintos Estados de EE UU?¿Hay algún Estado que defienda especialmente la universidad pública y evite el endeudamiento de estudiantes y familias como política educativa?
En EE UU no hay un sistema educativo nacional/federal. Las regulaciones educativas dependen y son competencia de cada Estado y en parte están privatizadas también. No hay por ejemplo un currículum común, ni universidades federales.

El mejor sistema público está en California y luego en Nueva York. Tienen más presupuesto público para educación por estudiante. Desde mi punto de vista, la inversión púbica es el factor estadístico más importante que determina si un estudiante va a terminar la carrera (2 ó 4 años) sin estar endeudado. El Estado de Vermont, por ejemplo, garantiza un acceso universal a la educación universitaria; es algo muy novedoso. Luego hay Estados conservadores, normalmente los del Sur y los más empobrecidos, que no invierten apenas en educación. Todos los informes por Estados se encuentran en una página de internet, The college Board, una empresa privada.

El sistema es tan complicado que ni siquiera se puede explicar bien y más aún a alguien de fuera de EE UU porque ni los propios americanos lo entienden

¿Qué otro sistema de becas hay además de Questbridge Program, Posse y Trio?
El sistema es tan complicado que ni siquiera se puede explicar bien y más aún a alguien de fuera de EE UU porque ni los propios americanos lo entienden. Los padres y madres de futuros universitarios tampoco lo entienden. La ayuda más importante es el descuento de “Financial Aid”. Se descuenta un precio estipulado para los estudiantes que lo necesitan (según las rentas de sus familias). Esto lo ofrecen todas las universidades en EE UU, pero en Carleton College (Minnesota) lo garantizamos al 100%.

Deuda estudiantil en EE UU
Atrapados en la pesadilla de la deuda: once historias para no dormir

El Salto recoge las vivencias y testimonios de once estudiantes y antiguos estudiantes que han pasado por la universidad estadounidense y han sufrido de diferentes formas el peso de la deuda.


¿Cuáles son los intermediarios que gestionan los préstamos estudiantiles entre las familias, las universidades y el gobierno federal?
Son empresas con contratos públicos cuyo interés es apoyar el sistema de venta de deuda estudiantil. Asumen la deuda de los bancos después de un tiempo para que los bancos recuperen su dinero y puedan seguir prestando más. Sallie Mae hace el trabajo de comunicarse con los estudiantes, procesa el papeleo, hace el seguimiento de lo que tienen que pagar. Sallie Mae cobra a otros bancos un precio por el servicio. Los bancos recuperan ese dinero cuando hacen nuevos préstamos. Es algo que beneficia a las entidades bancarias porque es riesgo cero para ellas. Es un préstamo sin aval. Los bancos lo hacen porque no pueden declararse en bancarrota, por eso no hace falta aval. Aunque un porcentaje, más o menos un 15 % de todos los préstamos estudiantiles, no se recupera. No se paga. Ese porcentaje es mucho menor que el del sector privado, por eso es un buen negocio para los bancos. No hay riesgo porque hay una garantía de que el gobierno federal y los distintos Estados lo cubrirán. Los préstamos llamados “de necesidad” (para cumplir las condiciones de la institución) los cobran las universidades. Y eso depende de cada universidad. La Universidad de Minnesota, por ejemplo, no requiere que vivas en el campus, mientras que Carleton Collegue exige que los estudiantes vivan en el campus, es decir, 13.000 o 14.000 dólares más al año, además de la matrícula. Y eso hay que pagarlo.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

¿Qué son las cuentas privadas de ahorro para la universidad?
Son planes que van a bonos en el mercado de valores, para ahorrar y que el ahorro crezca con el tiempo. Pero no se gana lo suficiente para compensar el aumento anual de las matrículas. En mi familia llevamos ahorrando para la educación de nuestra hija desde que nació y además Carleton nos paga una parte de la matrícula de la universidad, por ser hija de profesores. Es una ventaja que tenemos dentro de la propia industria educativa.

¿Cómo se perciben las políticas universitarias europeas desde EE UU?
No se conocen. Este sistema es tan peculiar que no contempla lo que se hace en otros lugares. La industria educativa estadounidense no se fija en otros países, pero sí al revés. Piensan que deben copiar lo que se hace aquí. En Alemania, y también en India y China, están queriendo emular lo que pasa aquí. Hay una universidad en India, Ashoka University, que está emulando a Carleton. Existen empresas en China que explican cómo funciona el sistema de universidad en EE UU. La gente en China, incluso de origen humilde, paga mucho dinero para aprender y poder enviar a sus hijos a estudiar en Estados Unidos. La industria de asesoría universitaria estadounidense gana mucho dinero en todo el planeta.

Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 


*Advising: asignación individual de profesores a estudiantes como consejeros/mentores del alumnado mientras está estudiando en la universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deuda estudiantil en EE UU
Financiarización de la educación Una cancelación masiva de deuda libera a 2.700 estudiantes universitarios en Estados Unidos
El sindicato de apoyo mutuo Debt Collective ha llevado a cabo una operación que cancela dos millones de dólares en créditos a estudiantes de una universidad de Georgia.
Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.