Deudocracia estudiantil montaje
Las deudas estudiantiles afectan a decenas de millones de jóvenes y no tan jóvenes estadounidenses. Arte El Salto

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

21 feb 2020 11:22

La educación superior en EE UU conforma un sistema institucional y un entramado empresarial complejos, que hasta en la propia universidad cuesta entender. Existen dos esferas muy diferentes que coexisten: el sistema público y el sistema privado.

La taxonomía universitaria responde a cuatro elementos que se combinan: lo público, lo privado, el no ánimo de lucro (non profit) y el ánimo de lucro (for profit). Ninguna universidad pública tiene ánimo de lucro. Pero las universidades privadas y los colleges pueden ser non profit (como la Universidad de Princeton o los community colleges) o ser for profit. Éstas últimas son las más caras y las que más deuda estudiantil generan.

Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.


Además, no existe un sistema estatal común. Cada Estado tiene sus propias regulaciones educativas. Las universidades públicas varían mucho de una región a otra y cuentan cada vez con menos recursos económicos. Los expertos educativos consultados para este reportaje coinciden en hablar de “desmantelamiento progresivo del sistema público”. En el marco del libre mercado, las universidades públicas se ven obligadas a competir en el mercado de la educación.

En la actualidad hay una competencia atroz entre universidades y colleges para “fichar a los mejores estudiantes”. La metáfora deportiva acompaña todo el proceso de educación superior y formación de élites. Las universidades intentan captar a “los mejores”, jóvenes promesas que formarán parte de la escasa comunidad de EE UU con elevados salarios y bajos impuestos, cuyas “donaciones altruistas” contribuirán a engordar los fondos de sus antiguas universidades desde muy distintos lugares de poder político y cultural. Detrás de la imagen idílica de la universidad, nos encontramos con dueños de empresas que cotizan en bolsa, dueños especuladores de suelo e inmuebles, dueños y gestores de hospitales, patentes biomédicas y tecnológicas.

Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 


Las universidades privadas —universidades y colleges, con o sin ánimo de lucro— son empresas con marca, propietarias de suelo e inmuebles en las principales ciudades del país, invierten y cotizan en bolsa, son un “yate del conocimiento” y de la élite cultural, tienen fondos millonarios, promotores y patrocinadores de start-ups.

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges. Casi la mitad de los estudiantes universitarios paga todo —tasas, matrícula, alojamiento y comida—, con enormes diferencias según estado y universidad, es decir, entre 30.000 y 120.000 dólares por curso.

El año escolar tiene 42 ó 36 semanas lectivas, en total dos semestres de 18 ó 21 semanas. Pagas por semestre. Si no puedes pagar, no puedes seguir. Cada semestre se divide en dos períodos de exámenes de nueve semanas —o cuatrimestres— o tres períodos de exámenes de seis semanas, y que consta de entre 170 y 186 días de clases —con una media de 180—, la semana te sale aproximadamente de media a 1.548-1.805 dólares / 2.857-3.333 dólares).

Cuando un estudiante termina el instituto quizás su familia —con poca orientación educativa y posibles aspiraciones sociales a puestos de privilegio— ya se ha endeudado para pagar el bachillerato. Al terminar el instituto, el estudiante debe hacer una lista de las universidades a las que quiere postularse (application) y enviarla al gobierno federal siguiendo un procedimiento farragoso, a través de aplicaciones digitales privatizadas.

Para que un centro le acepte, cuentan sus notas en los midterm exams (PSAT, Preliminar Standard Admission Test) del instituto, su Scholastic Aptitude Test o Stantard Admission Test (SAT) —el equivalente a la selectividad— y también la renta de su familia y su EFC, Expected Family Contribution), el dinero que la familia podrá aportar para su educación superior.

Deuda estudiantil en EE UU
Atrapados en la pesadilla de la deuda: once historias para no dormir

El Salto recoge las vivencias y testimonios de once estudiantes y antiguos estudiantes que han pasado por la universidad estadounidense y han sufrido de diferentes formas el peso de la deuda.


Un estudiante debe incluir toda esta información en la Free Application for Federal Student Aid (FAFSA). En función de esto, recibirá la respuesta de las universidades. El 1 de mayo es el “College Decision Day”. A la persona candidata a universidad —ya convertida en estudiante cliente— le llegan de forma dosificada —y pueden tardar meses— las “financial aid award letters” (cartas de ayudas federales o privadas) de cada centro que la ha admitido.

Estas cartas informan de las ayudas económicas que el estudiante puede recibir durante el primer curso académico, en forma de grant, scolarship o gift aid (tres modalidades de “free money” que no tendrá que devolver). El o la estudiante —y su familia— deberá leer con lupa y calculadora estas cartas, porque se trata de cubrir el cost of attendance del primer curso de universidad —tasas, alojamiento, comida y material escolar— y quizás las ayudas que ofrecen los centros no cubren el coste total anual. Ahí es cuando un estudiante se ven obligado a pedir un préstamo para ir a la universidad que ha elegido y también a trabajar en el propio centro y quizás fuera.

Para cada estudiante es fundamental el EFC y también el plan de ahorro y préstamo que ofrece cada universidad. Las ayudas y becas para los siguientes cursos pueden disminuir, así que es probable que el préstamo/deuda inicial aumente de forma progresiva y con intereses. En EE UU, si el alumnado va “a curso por año” los estudios de Grado duran dos o cuatro años. El o la estudiante puede combinar uno o varios mayors (especialidad principal) con uno o varios minors (especialidad secundaria). Esto dependerá de la oferta de la universidad y también de la capacidad adquisitiva.

En EE UU cada universidad estipula el net price anual (el precio neto) y los cost of attendance (el coste ofertado). Como indican los informes del College Board (Trends in pricing college, 2017), la diferencia es casi el doble entre un coste y otro.

Lo que a finales del siglo XX se llamaba “carrera universitaria” —estudios de Grado— ahora “sirve de poco” si no se hace después algún postgrado: máster y doctorado. Estos cursos tienen tarifas más elevadas que los grados y duraciones de dos a cinco años. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deuda estudiantil en EE UU
Financiarización de la educación Una cancelación masiva de deuda libera a 2.700 estudiantes universitarios en Estados Unidos
El sindicato de apoyo mutuo Debt Collective ha llevado a cabo una operación que cancela dos millones de dólares en créditos a estudiantes de una universidad de Georgia.
Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.

Deuda estudiantil en EE UU
Atrapados en la pesadilla de la deuda: once historias para no dormir

El Salto recoge las vivencias y testimonios de once estudiantes y antiguos estudiantes que han pasado por la universidad estadounidense y han sufrido de diferentes formas el peso de la deuda.

Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.