Deuda
Las protestas masivas fuerzan a Sri Lanka a anunciar la cancelación del pago de la deuda

El Gobierno de Sri Lanka anuncia el impago temporal de la deuda externa en medio de una fuerte crisis económica y social, con protestas masivas ante los cortes de suministros.
14 abr 2022 12:12

El Banco Central de Sri Lanka anunció el martes la suspensión temporal del pago de la deuda externa tras un mes de protestas masivas en las principales ciudades del país asiático contra la escasez alimentaria y la inflación. La medida también viene precedida de una serie de conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el alivio de la deuda, conversaciones que entran en una nueva fase con el que sería el primer impago por parte del país desde su independencia en 1948.

Tres días antes del anuncio del nuevo gobernador del Banco Central, Nandalal Weerasinghe, una nueva manifestación masiva tomaba las calles de Colombo, la capital ejecutiva del país, con la consigna de la dimisión del Gobierno del presidente Gotabaya Rajapaksa y de su hermano, el primer ministro Mahinda Rajapaksa. La tasa de inflación ha alcanzado el 20% y la población tiene dificultades para adquirir los bienes más básicos, como alimentos y medicinas. A esta situación se suman los cortes de electricidad de hasta 13 horas de duración. El Gobierno promulgó el Estado de Alarma ante la intensidad de las protestas, que llegaron a incluir un intento de asalto masivo a la residencia del presidente el día 31 de marzo.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI y Sri Lanka

La lista de medidas neoliberales recomendadas por el FMI, con un impacto funesto en la vida cotidiana de millones de personas en Sri Lanka, y de miles de millones en todo el mundo, es enorme.

La cancelación temporal anunciada por el gobernador del banco central, que asumió su cargo la semana pasada, tiene como objetivo preparar las conversaciones con el FMI y priorizar el uso de las escasas reservas de divisas para la compra de bienes básicos. Sri Lanka se enfrenta, solo este año, al pago de 4.000 millones de dólares de deuda externa con unas reservas que no llegan a los 2.000 millones.

Dos de las principales agencias mundiales de calificación de crédito ya han dado por hecho que Sri Lanka incumplirá una parte de sus compromisos de pago de la deuda y han anunciado que bajarán la valoración crediticia del país en cuanto se verifique el primer impago. Tanto Fitch como S&P dan por hecho que esto ocurrirá. Solo el próximo lunes expira el plazo para el pago de 78 millones de dólares en intereses, con un periodo de gracia de 30 días. Sri Lanka es el mayor emisor de bonos de alto rendimiento de todo el mercado asiático.

Si se concreta el impago, el país de 22 millones de habitantes se unirá a la lista de gobiernos del sur global que han suspendido sus pagos desde la pandemia, como Surinam, Belice, Zambia o Ecuador. Otros países en dificultades son Pakistán, cuya calificación crediticia ya está siendo rebajada por el riesgo de impago, o Egipto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.