Deuda
Tres exempleados de Credit Suisse, arrestados por prestar “deuda odiosa”

Una investigación estadounidense acaba con el arresto de tres exempleados del banco Credit Suisse y el ex ministro de Finanzas de Mozambique por préstamos lesivos considerados deuda odiosa.

Credit Suisse Londres
Sede del Credit Suisse en Canary Warf, Lóndres. Foto: Matt Buck

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 ene 2019 06:59

Tres antiguos empleados del banco Credit Suisse —Andrew Pearse, Surjan Singh y Detelina Subeva— fueron detenidos este pasado miércoles 3 de enero en Londres. Los arrestos se han producido en el marco de una investigación del Gobierno de Estados Unidos sobre sobornos y conspiraciones en torno a unos préstamos concedidos por parte de la entidad al Gobierno de Mozambique. El ex ministro de Finanzas de Mozambique, Manuel Chang, también fue detenido en Sudáfrica el pasado 29 de diciembre.

La historia se remonta a unos préstamos concedidos en 2013 en los que, según cálculos hechos por la organización civil Jubilee Debt Campaign, se acabarán pagando entre 1.700 y 2.200 millones de dólares por unos préstamos originales de 760 millones. Ahora, las investigaciones realizadas por las autoridades estadounidenses y británicas apuntan a que aquellos préstamos se concedieron bajo condiciones lesivas, de manera secreta y con la complicidad de funcionarios mozambiqueños; y que por lo tanto se trataría de una deuda odiosa. Este es otro paso positivo para que los responsables de la crisis de la deuda de Mozambique rindan cuentas. Es probable que la investigación revele más pruebas de cómo se utilizaron estos préstamos para defraudar a la población de Mozambique”, ha declarado Tim Jones, integrante de la Jubilee Debt Campaign. 

Por su parte, Credit Suisse ha excusado su culpa en un comunicado alegando que la acusación alega que los ex-empleados trabajaron para derrotar los controles internos del banco, actuaron por motivos de lucro personal y trataron de ocultar estas actividades del banco

¿QUÉ ES UNA “DEUDA ODIOSA”?

En 1927, el profesor de derecho en París y teórico legal ruso Alexander Nahum Sack acuñó el término “deuda odiosa” en referencia a las deudas contraídas por soberanos déspotas en México y/o bajo la influencia colonial, en el caso de Cuba, y las deudas contraídas bajo la Corona española y repudiadas en 1898. El concepto de deuda odiosa fue adoptado por el derecho internacional poco después como aquellas deudas contraídas por gobiernos con mala fe, que no hayan servido para el bien del país y que hubiera complicidad por parte de la persona, entidad o gobierno que haya prestado dicho dinero, generalmente a cambio de altos tipos de interés u otros intereses económicos en el país. En 1919, Costa Rica repudió una deuda contratada por el exdictador Tinoco, en beneficio exclusivo de su familia, usando este mismo término; y han sido varios los casos ocurridos en los procesos de descolonización de primera mitad del siglo XX.

Pero el concepto estaba empezando a caer en desuso. La última repudia que se conoce, paradigmáticamente impulsada por Estados Unidos, fue una disminución de la deuda contraída por parte de Irak, bajo el régimen de Saddam Hussein, a los países que vendían armas al dictador. Al final Francia y Rusia, principales vendedores de armas a Hussein y acreedores, aceptaron una reducción en el pago de las deudas contraídas por Irak pero se negaron a utilizar el término de deuda odiosa.

Este nuevo caso de sobornos y complicidad entre políticos o altos funcionarios y entidades financieras vuelve a reabrir el debate sobre la obligación de un país a tener que hacer frente a los desmanes económicos y financieros de gobiernos corruptos, así como la responsabilidad de las entidades financieras que han maniobrado con la complicidad de dichos gobiernos. “Credit Suisse debería eliminar inmediatamente su deuda con el pueblo mozambiqueño y pedir a los demás acreedores que hagan lo mismo”, ha defendido Jones, quien cree que “cualquier acreedor que sienta que ha sido agraviado debe perseguir el dinero de los individuos y bancos responsables, no del pueblo de Mozambique”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.