FC United: un tono de rojo diferente

La maravillosa historia de un grupo de hinchas que querían seguir animando a uno de los clubs más grandes del mundo y, por eso, fundaron uno nuevo.

Barro, alma y fútbol
10 ene 2018 10:00

Esta es una historia de fútbol. La de un puñado de hombres y mujeres, hinchas de uno de los clubs de fútbol más importantes del mundo, que un buen día decretaron que el United era suyo y les debía una vida, que el alma de un club de fútbol no le pertenecía a un escudo, a una camiseta, a un himno o a unos jugadores, ni siquiera a una historia plagada de trofeos y leyendas, sino a ellos mismos. We the fans, we the people. Esta es la historia de una comunidad de aficionados que quería animar a su club, al que antes habían animado sus madres y abuelos y que, por eso, fundaron uno nuevo. Esta es una historia de barro y orgullo. De flores que sobreviven a incendios, se abren paso por el cemento y osan levantarse en medio de la mierda que les rodea. También es una historia de contradicciones y dificultades. Esta es la historia del Football Club United of Manchester.

En 1998, el magnate Rupert Murdoch hizo una oferta para que su empresa, British Sky Broadcasting, se hiciese con la propiedad de uno de los clubs de fútbol más antiguos, probablemente uno de los más grandes del mundo y sin duda el más laureado club británico de aquella década, con una hornada de talento indiscutible: Eric Cantona, Roy Keane, Paul Scholes, Ryan Giggs, Peter Schmeichel, David Beckham,... Ese intento de adquisición, que se tradujo en una oferta de algo más de 600 millones de libras motivó la creación de una asociación de aficionados contrarios a la venta del club, bajo las siglas SUAM (Shareholders United Against Murdoch) y con Andy Walsh, futuro presidente del FC United, a la cabeza. La operación era familiar: en 1986, otro magnate del mundo de los medios de comunicación, Silvio Berlusconi, compraba otro de los clubs con más solera de Europa, el AC Milan. El intento de compra de Murdoch, sin embargo, no fructificó al bloquear la transacción la Comisión de Fusiones y Monopolios. Sin embargo, en 2005, Malcolm Glazer hizo una oferta de 800 millones de libras por el club. Los aficionados, esta vez bajo el nombre de Manchester United Supporters Trust (MUST), volvieron a mostrar su oposición. No obstante, la deuda del club, que superaba los 700 millones, provocó la aceptación de la oferta que esta vez no encontró obstáculos legales.

Desde ese momento, la afición de los red devils se declaró en rebeldía y comenzó a llevar bufandas de color verde y amarillo al campo (los colores originales que vestía el Newton Heath LYR Football Club, el embrión del Manchester United, fundado en 1878). La voluntad de MUST era recomprar el club a los Glazer, una voluntad que nunca obtuvo respuesta. De manera paralela, sin embargo, un grupo de aficionados, hartos y decepcionados con el devenir del club de su vida, optó por la ruptura. El 14 de junio de 2005, un mes después de la venta del club a la familia Glazer, el FC United of Manchester se registraba en la Asociación de Fútbol del Condado de Manchester y lo hacía con una idea sencilla y revolucionaria: que la dirección del club sea de sus aficionados. La Revolución –sin apellidos– al fin y al cabo, es siempre la misma. El FC United era el vehículo que buscaba, en medio de la tempestad, rescatar el alma del viejo Manchester United para repatriarla a su casa: la comunidad de aficionados. Sabían que perdían su nombre, su escudo y, al menos de manera oficial, su historia; pero el todopoderoso Manchester United también perdía algo. Lo real del fútbol –o lo que quedaba de real–, después de todo, no tenía nada que ver con aquello.

Howard Wood, periodista de la BBC crítico con la gestión de los Glazer, declaró en Informe Robinson (CANAL +) que nunca antes en la historia el “fan power”, el poder del aficionado, había hecho un movimiento en esta dirección. Nadie pensaba que el experimento fuese a durar y pesos pesados del Manchester United, como Alex Ferguson, criticaron al nuevo club (aunque otros como Eric Cantona y Steve Coppel lo han apoyado y colaborado con él), pero para sorpresa de los agoreros, mientras los aficionados no paraban de batir records de asistencia semana a semana, el club logró tres ascensos consecutivos en sus tres primeras campañas, empezando desde la décima división inglesa, nueve por debajo de la Premier League. Aún hoy se exhiben con orgullo camisetas que inmortalizan el fallido pronóstico de algunos de que no llegarían ni a la Navidad de 2005. El club ascendería por cuarta vez en la temporada 2014/15 –su décima temporada de existencia– a la National League (la sexta división inglesa). Mención especial merece el papel del equipo en la FA Cup de la temporada 2010/11, clasificándose para la primera ronda y derrotando al Rochdale –cuatro divisiones por encima– para caer en el partido de vuelta de la segunda ronda contra el Brighton & Hove. La última temporada el club repitió en la 13ª posición de la National League North. Así mismo, es obligada una mención a la creación de la sección femenina senior en 2012 y la escuela de fútbol femenina en 2015.

FC United of Manchester
Matthew Wilkinson

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...