Personas con discapacidad
Más que un deseo, un derecho: maternidad en mujeres con discapacidad

Cada día más mujeres con discapacidad se atreven a romper los prejuicios sociales y a reivindicar el derecho a la maternidad. El Día Internacional de las personas con Discapacidad reivindica este año los derechos de las mujeres con capacidades diferentes.

 Maternidad con discapacidad 2
Refugio Martínez con discapacidad visual, lee junto a su hija Jana. Ignacio Izquierdo
3 dic 2018 11:02

Hoy se celebra el Día Internacional de las personas con Discapacidad y la invitación este año es a poner el foco en los derechos de las mujeres con capacidades diferentes. Según la Organización de Naciones Unidas, una de cada cinco mujeres vive con una discapacidad, lo que supone un 19,2% del total, frente al 12% que representan los hombres con discapacidad de la totalidad de la población masculina. Con casi una quinta parte de la población, no parece raro que un gran número de esas mujeres quiera, en algún momento de su vida, ser madre. La cuestión es, ¿tienen realmente la libertad para elegir?

La respuesta depende del punto geográfico donde esas mujeres nacen, porque en la mayoría de las sociedades se sigue cuestionando ese derecho fundamental de las mujeres con discapacidad. Y las convenciones internacionales siguen negando este derecho, como ha sucedido con el caso de Fátima Wadi, la mujer siria con una discapacidad física del 86% a la que intentaron arrebatar la tutela de sus hijos e hijas, incluida la bebé que acaba de nacer.

En España, persisten prácticas que niegan este derecho. Persisten por ejemplo, las esterilizaciones forzadas a mujeres con discapacidad, que según la Fundación Cermi Mujeres fue practicada en nuestro país a 140 mujeres en 2016. La situación, aunque desde el punto de vista jurídico es legal en España —la esterilización queda despenalizada en el artículo 156 del Código Penal cuando la persona “adolezca de grave deficiencia psíquica” y la práctica “haya sido autorizada por el juez”— desatiende completamente a las recomendaciones del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, lo que constituye para esta fundación “un atentado contra la Convención para la Eliminación de Todas Formas de Discriminación a la Mujer y una usurpación del derecho de las mujeres a decidir libremente el número de hijos que quieren tener”.

Atenta también contra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad —ratificada por España en 2008— que habla de que “las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Así lo reconoció esta semana la secretaria de Estado de Servicios Sociales y secretaria general del Real Patronato sobre Discapacidad, Ana Lima, en la entrega de premios de la tercera edición del concurso de fotografía de Fundación Cermi Mujeres, que tenía como leimotiv precisamente el derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad. 

Lima destacó en esa oportunidad el compromiso del Gobierno de constituir una comisión parlamentaria integrada por expertos, personas del ámbito de la Justicia, de la Sanidad y de la Igualdad, para sensibilizar a todas la sociedad de la necesidad de abordar seriamente el tema de las esterilizaciones forzosas.

Tres historias de maternidad

Pese a los obstáculos que aún persisten, más mujeres con discapacidad se atreven a romper los prejuicios sociales y a reivindicar el derecho a la maternidad. Es simplemente una opción, tener el derecho a poder escoger libremente como cualquier otra mujer, sin buscar ser heroínas ni nada por el estilo. Nerea Gabilondo invitaba hace algunos días atrás en el blog de El Salto ReCapacitando a hacer una reflexión sobre la “admiración” que la gente suele manifestar hacia las personas con discapacidad, argumentando que al tener las mismas facilidades para acceder a cualquier trabajo, deporte o actividad, no habría nada que resaltar. Las tres historias de maternidad que se describen a continuación no son 'ejemplos de vida', son simplemente opciones que se cruzaron en sus caminos y que compatibilizaron con la experiencia de ser madres.

Maternidad con discapacidad 1
Esther Torres es jugadora de la selección nacional de Parabádminton y madre de dos hijos. Ignacio Izquierdo

EL DEPORTE Y LA MATERNIDAD COMO ALIENTOS DE VIDA
Esther Torres Muñoz tiene una artrosis degenerativa, pero esto no le ha impedido cumplir sus sueños, que son varios. Esther encontró el amor en el hospital de Parapléjicos de Toledo, donde conoció a José Miguel, su actual pareja. Juntos, se embarcaron en el sueño de ser padres al adoptar a los pequeños Ismael y Hakim de 3 y 2 años. A Esther no hay nada que la detenga. No conoce las puertas cerradas. Lo dice su mirada y su sonrisa que desvela no solo la satisfacción de ser madre, sino además de ser integrante de la Selección Nacional Española de Parabádminton, deporte que defiende con pasión.
Refugio 2
Refugio Martínez y su hija Jana Ignacio Izquierdo

SER MADRE LE AYUDA A MIRAR MÁS ALLÁ DE SU DISCAPACIDAD VISUAL
Refugio Martínez tiene un 77 por ciento de discapacidad visual, producto de la enfermedad de Stargardt que se le manifestó cuando tenía 26 años y que afecta a la agudeza visual. Por eso en su trabajo en una agencia de comunicación dispone de un software especial que le ayuda a ampliar la visión de la pantalla, y con eso, trabaja a la perfección. Hace cuatro años fue madre de Jana, maternidad que le hace feliz, cada día, en especial en esta edad en que la niña comprende las limitaciones de su madre y le ayuda a superarlas.

Maternidad con discapacidad 3
Ana Álvarez perdió la audición en su segundo embarazo. Ignacio Izquierdo


LA SORDERA NO LE HA IMPEDIDO ESTUDIAR TRES CARRERAS
Ana Álvarez Frechoso comenzó a perder audición a los 13 años producto de una meningitis, una discapacidad que se intensificó con el segundo embarazo a la edad de 30 años. Usa audífono, que ajusta al máximo para no perderse ningún momento de las clases de Filosofía que cursa actualmente en la UNED. Es la tercera carrera que estudia, tras ejercer de Periodista y estudiar Filología Hispánica hace cuatro años. Logros de los que están orgullosos sus hijos Iker de 15 años y Sara de 12, quien ayuda en la foto a Ana, a colocarse el audífono.

La exposición “El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad” está formada por instantáneas del III Concurso de Fotografía “Generosidad” y se puede ver en la sala de exposiciones Espacio Cermi Mujeres (c/Recoletos, 1).

Antiespecismo
G. Cazaux: “El capacitismo es una ideología”
Geertrui Cazaux habla sobre capacitismo y la relación que tiene este tipo de discriminación con otras opresiones, como el especismo o el sexismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
sonia maria
24/1/2019 14:18

yo creo que las mujeres somo libres de hacer lo que queramos con nuestro cuerpo y es mentira que las mujeres que se dedican a la gestacion subrogada son tratada como esclavas, ellas tienen derecho de elegir hacer lo que quieran, es una libertad que tenemos las mujeres de hacer que lo queramos con nuestros cuerpo.
y nadie no puede impedir ayudar a otros que no pueden. en la clinica biotexcom en ucrania es asi le dan la oportunidad a la mujer de hacer lo que ellas quieran, y a los que vinimos a buscar este servicio nos ofrece un servicio de calidad sin cobran demas en mi caso mi pareja y yo fuimo y tuvimos resultado optimos y confiable. cuenta con la novedosa tecnica de la OVODONACION, la cual me convencio por la gran cantidad de donate que tienen tantos femenina como maculino, aparte de que en esta tecnica no es necesario esperar tanto como en la subrogacion y lo mejor de todo dentro de un marco legal recomiendo a aquellas personas que quieran tener un bebé y no puedan le recomiendo que vayan a Ucrania a la clinica de gestación subrogada biotexcom allí te atenderá.
Un personal calificado y solo te cobrarán una pequeña tarifa una única vez.
No como hacen en otras clínica que cobrar varias veces aquí no es así, y las gestantes son mujeres bellas y sanas, yo estoy deacuendo con estos método para que parejas que no pueden tener hijos puedan al fin tenerlos.
Esta clínica está altamente calificada y cuenta con los más altos estándares de calidad.
por lo que invito a todos lo interesado en gestacion subrogada e infertilidad a que me acompañe a participar de la magistral conferencia sobre gestacion subrogada esta sera celebrada en bancelona españa. esta conferencia esta dedicada a dar a conocer recursos que favorecen la fertilidad humana, un tema hoy en plena actualidad es muy debatido, debido a que cada vez más frecuentes dificultades en fertilidad. si quieres conocer mas sobre esta magistral conferencia. aqui te comparto lo link de informacion. https://www.facebook.com/events/486891388383847/ https://connect.eventtia.com/es/dmz/conferencia-maternidad-subrogada-2019-biotexcom/website http://www.merkatia.com/otros_servicios/reproduccion_asistida_e_infertilidad___maternidad_subrogada-barcelona-17397498.html https://billetto.es/e/reproduccion-asistida-e-infertilidad-maternidad-subrogada-entradas-330887 https://www.eventbrite.es/e/entradas-tecnologias-de-reproduccion-asistida-y-subrogacion-54749369839 https://biotexcom.es/la-conferencia-en-barcelona-el-5-de-marzo-del-ano-2019/ puede ir a cualquiera de eso, ya si desea asistir y puede comunicarte con biotexcom enviado un mensaje a maternidadsubrogada@biotexcom.com alli deberá registrar tu asistencia directamente con ellos y ellos te haran llegar info extra" . sobre esta magistral conferencia la cual es de vital importancia para aquellas personas interesada en infetilidad.

0
0
#27111
4/12/2018 11:54

Estoy de acuerdo que alos hombres con una grave discapacidad psiquica se les pueda practicar la vasectomia, sino, efectivamente, sería un grave caso de discriminacion contra la mujer.

0
0
Atalaya
3/12/2018 19:47

No tenía ni idea de las esterilizaciones forzadas a las que someten a estas mujeres, es gravísimo.
Me gustaría saber si a hombres con discapacidades similares les someten también a vasectomías, o esto responde además de a una práctica excluyente a una práctica patriarcal.
Por último sólo decir que aunque estoy bastante de acuerdo con lo que se reclama, la maternidad no deberíamos entenderlo como un derecho para nadie. Es una oportunidad que hay a quienes se les niega pero no deberíamos entenderlo como un derecho (Y menos para hacer la cama a la industria reproductiva).

1
0
#27541
11/12/2018 7:27

Me hice la misma pregunta sobre la esterilización, si a los hombres les hacían lo mismo.
Ser madre no es un derecho, ni una obligación, es una decisión que se toma porque quieres y sientes.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.