Donald Trump
Trump como herramienta de la historia

El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global.
Trump victoria
El presidente electo Donald Trump camina para tomar asiento en la ceremonia inaugural de juramento en el Capitolio , el viernes 20 de enero de 2017. (Foto oficial de la Casa Blanca de Shealah Craighead)

Es un economista serbo-estadounidense especialista en desigualdad económica.

Traducción: Àngel Ferrero
9 ene 2025 06:00

Los testigos de los acontecimientos históricos casi nunca son conscientes de que están observando o participando en un hecho que cambiará la historia. Con frecuencia, los propios protagonistas de estos acontecimientos tampoco son conscientes de ello. Pero el 20 de enero de 2025 veremos uno de esos acontecimientos mientras la mayoría de la gente, incluyendo a los principales actores, no sabrá lo que está haciendo, ajenos a que son, en lo fundamental, herramientas de la historia.

El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global. Sus dos componentes han desaparecido. El globalismo ha sido convertido en nacionalismo, el neoliberalismo se aplica solamente a la esfera económica. Sus componentes sociales —la igualdad racial y de género, el libre movimiento de los trabajadores, el multiculturalismo— han muerto. Sólo quedan los bajos impuestos, la desregulación y la veneración de las ganancias.

Ya he escrito sobre lo que pienso acerca de la manera que tiene Donald Trump de entender el mundo: beneficios, neomercantilismo, un nacionalismo estadounidense no imperialista. Cada uno de estos elementos individuales puede definirse con facilidad y ninguno de ellos es nuevo o desconocido. Pero, como a menudo es el caso en los puntos de inflexión de la historia, sólo cuando convergen estos puntos de vista se define una nueva ideología. Aún desconocemos su nombre. Lo que sabemos, no obstante, es que representa una ruptura con respecto a la ideología que ha dominado desde los años 80, y sin ninguna duda desde comienzos de los 90, hasta el día de hoy.

Nadie, incluyéndolo a él, sabe hacia dónde esta amalgama de ideas que ha reunido llevará a los Estados Unidos, al Occidente político y al mundo. Dentro de unos años veremos su lógica

El propio Trump ha sido uno de los beneficiarios del neoliberalismo global. Por sus preferencias, por su edad y por su nacionalidad, ha participado y se ha beneficiado plenamente de él. Por razones que probablemente tienen que ver más con la vanidad que con la ideología, ha decidido desafiarlo. No esperaba hacerlo con éxito. Pero ocho años después, tras su primera victoria presidencial, totalmente inesperada, y después de cuatro años en el desierto, acosado por la plaga de lagostas que han supuesto los procesos judiciales, el acoso mediático permanente, dos intentos de asesinato, libros de revelaciones en los que “se contaba todo”, jueces, investigaciones, falsos amigos, “lluvias doradas” y acusaciones de traición, ha regresado con 77 millones de votos y la victoria tanto del voto popular como del colegio electoral.

Nadie, incluyéndolo a él, sabe hacia dónde esta amalgama de ideas que ha reunido llevará a los Estados Unidos, al Occidente político y al mundo. Dentro de unos años veremos su lógica. Puede que quien mejor la represente sea Elon Musk, quien ha llamado a la creación de una élite global, sin ataduras ideológicas, sentimentales y psicológicas al nacionalismo, pero usándolo con fines políticos para apaciguar a las clases inferiores. Es un cesarismo global: rinde tributo a las clases inferiores, recoge sus votos y paga por sus sobresalientes recibos de las tarjetas de crédito, pero les proporciona a cambio trabajos mal remunerados y las ignora como participantes activos en la política, salvo en intervalos de cada cuatro años. Hace lo mismo que los demócratas y los republicanos centristas tradicionales hacen, pero como su cinismo es nuevo es menos obvio, menos resentido y más creído.

En su desnudez y frescura, supone una ruptura de la ideología imperante durante cuarenta años: el dominio desgastado de plutócratas que pretendían combatir la pobreza. El neoliberalismo no era una ideología de tierra y sangre, pero ha logrado asesinar a mucha gente. Abandona el escenario hediendo a falsedad y deshonestidad. Pocas ideologías han sido tan mendaces: llamaba a la igualdad mientras generaba incrementos en la desigualdad sin precedentes históricos; llamaba a la democracia mientras sembraba la anarquía, el desacuerdo y el caos; hablaba contra las clases dirigentes mientras creaba una nueva aristocracia de riqueza y poder; apelaba a las normas mientras las rompía; fundó un sistema de mendacidad académica que intentó erigir mentirijillas en verdades.

Termina el 20 de enero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Facebook
Facebook Zuckerberg se quita la careta con Trump: le pide que defienda a Meta frente a Bruselas
El CEO de Facebook e Instagram pide al próximo presidente que intervenga para parar las multas de la Unión Europea a las tecnológicas de Silicon Valley.
Estados Unidos
Caso Stormy Daniels Donald Trump, primer presidente delincuente de Estados Unidos tras recibir una condena sin pena de cárcel
La sentencia es un duro golpe simbólico que el magnate ha tratado de esquivar a base de recursos. La condena ha sido por el 'caso Stormy Daniels', pagos a una actriz porno durante la campaña de las presidenciales de 2016.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.