Donald Trump
Trump como herramienta de la historia

El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global.
Trump victoria
El presidente electo Donald Trump camina para tomar asiento en la ceremonia inaugural de juramento en el Capitolio , el viernes 20 de enero de 2017. (Foto oficial de la Casa Blanca de Shealah Craighead)

Es un economista serbo-estadounidense especialista en desigualdad económica.

Traducción: Àngel Ferrero
9 ene 2025 06:00

Los testigos de los acontecimientos históricos casi nunca son conscientes de que están observando o participando en un hecho que cambiará la historia. Con frecuencia, los propios protagonistas de estos acontecimientos tampoco son conscientes de ello. Pero el 20 de enero de 2025 veremos uno de esos acontecimientos mientras la mayoría de la gente, incluyendo a los principales actores, no sabrá lo que está haciendo, ajenos a que son, en lo fundamental, herramientas de la historia.

El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global. Sus dos componentes han desaparecido. El globalismo ha sido convertido en nacionalismo, el neoliberalismo se aplica solamente a la esfera económica. Sus componentes sociales —la igualdad racial y de género, el libre movimiento de los trabajadores, el multiculturalismo— han muerto. Sólo quedan los bajos impuestos, la desregulación y la veneración de las ganancias.

Ya he escrito sobre lo que pienso acerca de la manera que tiene Donald Trump de entender el mundo: beneficios, neomercantilismo, un nacionalismo estadounidense no imperialista. Cada uno de estos elementos individuales puede definirse con facilidad y ninguno de ellos es nuevo o desconocido. Pero, como a menudo es el caso en los puntos de inflexión de la historia, sólo cuando convergen estos puntos de vista se define una nueva ideología. Aún desconocemos su nombre. Lo que sabemos, no obstante, es que representa una ruptura con respecto a la ideología que ha dominado desde los años 80, y sin ninguna duda desde comienzos de los 90, hasta el día de hoy.

Nadie, incluyéndolo a él, sabe hacia dónde esta amalgama de ideas que ha reunido llevará a los Estados Unidos, al Occidente político y al mundo. Dentro de unos años veremos su lógica

El propio Trump ha sido uno de los beneficiarios del neoliberalismo global. Por sus preferencias, por su edad y por su nacionalidad, ha participado y se ha beneficiado plenamente de él. Por razones que probablemente tienen que ver más con la vanidad que con la ideología, ha decidido desafiarlo. No esperaba hacerlo con éxito. Pero ocho años después, tras su primera victoria presidencial, totalmente inesperada, y después de cuatro años en el desierto, acosado por la plaga de lagostas que han supuesto los procesos judiciales, el acoso mediático permanente, dos intentos de asesinato, libros de revelaciones en los que “se contaba todo”, jueces, investigaciones, falsos amigos, “lluvias doradas” y acusaciones de traición, ha regresado con 77 millones de votos y la victoria tanto del voto popular como del colegio electoral.

Nadie, incluyéndolo a él, sabe hacia dónde esta amalgama de ideas que ha reunido llevará a los Estados Unidos, al Occidente político y al mundo. Dentro de unos años veremos su lógica. Puede que quien mejor la represente sea Elon Musk, quien ha llamado a la creación de una élite global, sin ataduras ideológicas, sentimentales y psicológicas al nacionalismo, pero usándolo con fines políticos para apaciguar a las clases inferiores. Es un cesarismo global: rinde tributo a las clases inferiores, recoge sus votos y paga por sus sobresalientes recibos de las tarjetas de crédito, pero les proporciona a cambio trabajos mal remunerados y las ignora como participantes activos en la política, salvo en intervalos de cada cuatro años. Hace lo mismo que los demócratas y los republicanos centristas tradicionales hacen, pero como su cinismo es nuevo es menos obvio, menos resentido y más creído.

En su desnudez y frescura, supone una ruptura de la ideología imperante durante cuarenta años: el dominio desgastado de plutócratas que pretendían combatir la pobreza. El neoliberalismo no era una ideología de tierra y sangre, pero ha logrado asesinar a mucha gente. Abandona el escenario hediendo a falsedad y deshonestidad. Pocas ideologías han sido tan mendaces: llamaba a la igualdad mientras generaba incrementos en la desigualdad sin precedentes históricos; llamaba a la democracia mientras sembraba la anarquía, el desacuerdo y el caos; hablaba contra las clases dirigentes mientras creaba una nueva aristocracia de riqueza y poder; apelaba a las normas mientras las rompía; fundó un sistema de mendacidad académica que intentó erigir mentirijillas en verdades.

Termina el 20 de enero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?