El ecologismo celebra que la CNMC actúe contra el monopolio de Ecoembes

El organismo de Competencia ha abierto un expediente sancionador a Ecoembes por prácticas monopolísticas.
Ecoembes campaña Greenpeace
David F. Sabadell Campaña de Greenpeace informando de la gestión ineficiente de los residuos por parte de Ecoembes.
20 oct 2022 11:46

En febrero de 2022, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunciaba un estudio sobre las condiciones de competencia en el sector de la gestión de los residuos de envases en España, señalando directamente a la empresa Ecoembes y su otra marca Ecovidrio como objetivo de la investigación. El proceso arranca tras la publicación del Informe sobre el principio de eficacia nacional de los sistemas de gestión colectiva de residuos en junio de 2021. En dicho informe, la CNMC constataba que “Ecovidrio es monopolista para los envases de vidrio, Ecoembes es monopolista para envases ligeros y papel y cartón, Sigfito es monopolista para residuos de envases de productos agrarios, Sigre es monopolista en residuos de envases de medicamentos y Aevae es monopolista en residuos de envases de productos fitosanitarios y fertilizantes”.

La CNMC ha procedido a abrir un expediente sancionador por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia

Finalmente, la CNMC ha procedido a abrir un expediente sancionador por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia, algo que no ha sorprendido ni lo más mínimo a las organizaciones ecologistas que llevan años denunciando las prácticas de esta “Sociedad Anónima sin ánimo de lucro” que esconde en su accionariado a las mayores empresas responsables de la creación de residuos.

“Ecoembes, que por ley es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, a pesar de los sueldos estratosféricos de sus responsables, ejerce un poder omnímodo en la gestión de los envases domésticos y de la información que se genera a su respecto. Además, invierte buena parte de sus ingresos en un intenso trabajo de lobby contra las normativas que intentan mejorar esa gestión para que sea más sostenible, como el aumento de cuotas de los envases reutilizables y la implantación de un Sistema de Depósito”, han valorado conjuntamente las entidades de la Alianza Residuo Cero: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Sufrider.

“A diferencia de otros países europeos como Alemania, donde hay diez, o Portugal, donde hay tres, Ecoembes es el único sistema SCRAP en el sector de los envases domésticos. Esto, junto a la poca diligencia de los organismos reguladores en el control de sus actividades, ha supuesto una rémora para el reciclaje en España, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo”, denuncian las entidades de la sociedad civil.

Las prácticas irregulares que la CNMC va a investigar se centran en el procedimiento arbitrario de subastas del material recuperador en las 93 plantas de selección de envases ligeros

Las prácticas irregulares que la CNMC va a investigar se centran en el procedimiento arbitrario de subastas del material recuperador en las 93 plantas de selección de envases ligeros, ya que no garantizan “la transparencia, ni la trazabilidad e integridad de las ofertas presentadas”. Además, se sospecha que Ecoembes “ha establecido barreras de acceso a empresas para participar y resultar adjudicatarias en dichas subastas”, barreras que, según la CNMC, no estarían justificadas ni por “razones técnicas, ni medioambientales, ni económicas”.

Las 93 plantas de clasificación de envases ligeros entregan los materiales recuperados a Ecoembes, que licita las subastas para que las empresas recicladoras compren los diversos materiales para su reciclado a cambio de una contraprestación económica. Hay 429 plantas recicladoras autorizadas por las comunidades autónomas y homologadas por Ecoembes y ese procedimiento ha carecido de la necesaria transparencia, según la CNMC, desde 2004.

Ecoembes
La CNMC quiere acabar con el monopolio de Ecoembes y Ecovidrio
El organismo lanza un estudio sobre la gestión de residuos de envases al constatar que “existen monopolios” como el de las dos empresas controladas por grandes multinacionales.
Ecoembes
“Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...