Ecologismo
El impuesto al sol pasa a ser ilegal según las normas de la Unión Europea

Según las enmiendas introducidas en la Comisión de Energía del Parlamento Europeo, gravar con impuestos el autoconsumo eléctrico sería ilegal.

Placas solares
El llamado 'impuesto al sol', según denuncian las organizaciones ecologistas, ha supuesto un gran obstáculo para alcanzar los objetivos en la lucha contra el cambio climático. Álvaro Minguito
28 nov 2017 12:49

La Comisión de Energía del Parlamento Europeo ha aprobado este 28 de noviembre una serie de enmiendas a las normas que regulan las energías renovables en la Unión Europea. El resultado, según destaca la Alianza por el Autoconsumo, supone el reconocimiento de mayores derechos a la ciudadanía para producir, vender e intercambiar su propia electricidad renovable.

Con la aprobación de estas enmiendas, que liberan la electricidad autoconsumida de todo tipo de penalizaciones e impuestos, según esta plataforma formada por 40 organización ecologista y sociales, “el polémico ‘impuesto al sol’ actualmente vigente en España pasará a ser ilegal según las normas de la UE”.

El llamado ‘impuesto al sol’, aprobado en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy, obliga a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW a pagar un cargo sobre la electricidad autoproducida y consumida de forma instantánea.

Para Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y otros integrantes de la Alianza por el Autoconsumo, la importancia de esta votación es que el Parlamento Europeo reconoce que la ciudadanía europea debe “tener derecho a producir, consumir y vender energía renovable”, pero subestima el potencial de generación de las energías renovables. “Reconocer el valor de la energía impulsada por los ciudadanos es fundamental, pero tiene que ir acompañado de ambición y señales claras para que las energías renovables puedan alcanzar todo su potencial”, señalan.

Potencial autoconsumo

La Alianza por el Autoconsumo recuerda que para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC, como se acordó en la Cumbre del Clima de París, la UE debe aumentar su objetivo de energía renovable al 45% como mínimo para 2030, y aprobar medidas efectivas y objetivos vinculantes para lograrlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
#16757
21/5/2018 1:57

Si me permitís dar mi humilde opinión, esto es una puta vergüenza que solo ocurra en España, sociedad democrática, donde sólo a los corruptos se les pone en frente del poder e implantarnod leyes mierdosas como de este tipo. Si el pueblo se levantará y alzara la voz, dejando de pagar a las redes eléctricas y manteniendo a hijos de p*** por usar algo que no es que no sea de nadie, si no que es de todos. Pero como borregos a atamos todo.

3
0
Anónimo
29/4/2018 12:35

¿ Porque damos por hecho que la red de distribucion electrica debe ser privada? Antes era publica de todos los españoles para el bien comun y se regalo a los amigotes para su disfrute y enriquecimiento. ¿Porque no se nacionalizo esto, en lugar de bankia?

5
0
#8065
8/2/2018 14:13

Hay que ver a cuanto incauto engañan. Ni es un impuesto ni es al sol. ¿Tan dificil es entender lo que es una red de transporte y estabilización eléctrica de propiedad y gestión de la empresa española Red Electrica Española (REDESA) y lo que cuesta su construcción y mantenimiento? Porque cuando un rayo rompe una torreta o un cable o cuando hay en funcionamiento un sinfín de instalaciones de distribución y estabilización eso, además de pagarlo, hay que mantenerlo. Y todos los empleados de REDESA así como los que les venden servicios o materiales pretenden cobrar por su trabajo o sus productos.
Entonces lo que se debe pedir a quien se conecte a esa red para vender o intercambiar la electricidad que produce es que contribuya como contribuimos los demás que no tenemos el privilegio de disponer de una zona propia y de unos miles de euros para montarnos nuestra instalación. Eso es un peaje o factura por usar una red de transporte, igual que cuando vamos por una autopista pagamos el peaje por el uso o cuando vamos a un hotel pagamos por el uso de la habitación que hay que construir y mantener.
Y no tiene nada que ver con el sol. Un amigo se ha montado un sistema de calentar el agua de la ducha con un deposito de 500 litros y placas solares y no paga ni un euro de impuesto por el sol. Por otra parte si producimos la electricidad con un molino o pedaleando y queremos meterla en la red para comercializarla tendríamos que contribuir como todo usuario aunque la electricidad que queramos comercializar no tenga nada que ver con el sol.
Pero cuanto ingenuo hay en este país. Los señoritos con buenas propiedades y dinerito que hagan el negocio y los costos se los pagamos los pringaos que vivimos en bloques de pisos de 85 metros.
Impuesto al sol. Me voy a ir a un buen hotel de Torremolinos a tomar el sol en la playa y cuando me pasen la cuenta le digo al recepcionista. "Pero si yo no me he bañado, solo he venido a tomar el sol ¿no se ha enterado vd. que ese impuesto que me quiere cobrar por usar la habitación lo han prohibido en Europa.
Otra cosa diferente es cómo se valora ese coste. Y ahí si admito que los inversores en paneles quieran que les salga barato aunque a los demás nos salga más caro. Pero esa es la guerra de cada día.

4
13
#13283
10/4/2018 19:01

A ver si te enteras del rollo, y es el siguiente. NO TE PERMITEN AUTOABASTECERTE. Aun sin estar conectado a red, aparte de todo, con este articulo no se esta hablando de hacer dinero con la energia producida por placas solares, si no para el AUTOCONSUMO, he dicho.

11
1
#7470
26/1/2018 19:43

El principal problema es la instalación conectada a red. Primero, la compañía te exige que al contratar con ellos tienes que contratar un mínimo de los Kilwatios que tienes en la instalación fotovoltaica.

0
0
#7286
24/1/2018 13:42

esto es lo mejor del mundo qe guaiii

0
0
#7285
24/1/2018 13:41

esto es un puta mierda

0
0
#4783
15/12/2017 13:06

Yo siendo de León tengo una duda, como solucionamos el problema de los mineros sin tocar el consumo de antracita (carbón) soy incapaz de dar una idea valida para esto.

1
1
b21
3/12/2017 9:13

El problema es el siguiente, si producieramos nuestra propia energia, se verían seriamente dañados los presupuestos debido a todo lo que nos "estrujan" con los impuestos y se les veria el plumero a todos. Pero lo que es más lamentable, es que nos roben a manos llenas y los sigamos votando.

19
2
#4024
2/12/2017 10:13

Decirselo a Rajoy y a las electricas q viven en paraisos fiscales con puertas giratorias para los politicos amigos

11
2
Alberto
2/12/2017 9:32

Pero ya podríamos producir nuestra energía y tener acumuladores

6
1
#3975
1/12/2017 8:14

Creo que es bueno recordar que las instalaciones de menos de 10kw no es que no paguen, es que tienen el pago bonificado al 100%. Esto en cualquier momento puede cambiar y dejar de bonificar el 100% pasando por ejemplo al 60%, con lo que en ese caso se pagaría el 40%.

2
1
Pablo
30/11/2017 10:01

Tienes toda la razón Luís, en realidad aislados de Red no tenemos ningún problema, el otro inconveniente es que los conectados a Red tienen que regalar el excedente. Con esta ley han creado un miedo que he encontrado que mucha gente no se anime pese a que es muy rentable el autoconsumo

10
1
#7287
24/1/2018 13:44

vale colega

0
0
#3918
30/11/2017 1:48

De donde sacais lo de que se puede, o se podía, vender la energía que te sobraba?, no puedes, ni se podía, tener una instalación con acceso a las dos opciones. O la conectas a la red y vendes la producción o la instalas aislada para autoconsumo. Nunca las dos opciones a la vez.

0
1
#4459
14/12/2017 12:29

Es totalmente legal vender la energías que te sobra si eliges una instalacióndde autoconsumo tipo 2.
http://www.quetzalingenieria.es/blog/como-rentabilizar-tu-tejado-con-autoconsumo-y-que-tipo-elegir/

1
1
#4461
14/12/2017 12:33

Como dice Pepe, poder se puede, pero es más fácil si tienes NIF
fuente: http://www.quetzalingenieria.es/blog/como-rentabilizar-tu-tejado-con-autoconsumo-y-que-tipo-elegir/

0
1
paco
4/3/2018 6:52

si no sabes nada de esto, no hables. mejor calladita

0
5
Anónimo
5/3/2018 14:17

Todos tenemos derecho a expresarnos y es inaceptable que se le pida a una persona que se calle porque usted no está de acuerdo con su opinión.

6
0
#3911
29/11/2017 21:33

Increíble que no lo hayan vuelto a chafar, y no se les caiga la cara de vergüenza a ellos y quiénes les apoyan

10
1
Rafa MC
29/11/2017 19:52

Los que votáis en negativo es xq no estis de acuerdo?Pues hala a pagart que no pagais bastante jjjj :(

11
5
#3904
29/11/2017 19:37

Para cuándo acabará este abuso ? Pues muy sencillo cuando consigamos cambiar de gobierno pero por favor que no sea PSOE ni ciudadanos

31
26
#4005
1/12/2017 22:22

Ni podemos

10
12
#4041
2/12/2017 20:00

!!! No,NO !!!

1
3
Peter
29/11/2017 12:36

Estoy muy contento por eso. Alguien me podría indicar si el impuesto al sol para autoconsumo de una instalación de 5kw tendría podría no pagar ningún impuesto ni cargo a las eléctricas?

15
1
Julio
29/11/2017 13:53

No debes pagar nada

13
2
Luis
29/11/2017 10:56

Tengo una duda: el artículo comenta que el impuesto al sol es para instalaciones de producción de energía que superen una potencia contratada de 10Kw. Casi ninguna vivienda supera ésta potencia. ¡Si esto es así casi todas las viviendas de nuestro país estarían excluídas del impuesto para el sol !

30
7
#3878
29/11/2017 12:12

Piensa en las comunidades de vecinos, edificios gubernamentales, sociales, y si generas más de 10 puedes vender lo que te sobre sin emisiones.

15
5
Chapurreao
29/11/2017 16:04

No. No puedes vender. En España, la sobreproducción particular SE LA QUEDA (te la roba) la compañía eléctrica a la que obligatoriamente tienes que conectar tu instalación particular fotovoltáica para posteriormente revendértela como si la hubieran producido ellos. Vivaspaña! Colgad más banderas de los balcones para celebrarlo!

89
12
Pepe
29/11/2017 17:54

A ver, si tienes NIF dado de alto en la hacienda pública, puedes vender el excedente de energía eléctrica generada. Para un particular darse de alta es un engorro, pero lo demás no hay problema.

2
2
#3897
29/11/2017 17:59

Que tiene que ver la bandera, donde nazcas y de donde te sientas con las injusticias políticas, acaso si hubiera un ladrón en tu familia lo seriais todos.

21
16
#4017
2/12/2017 7:34

Se refiere al gobierno, no a los españoles. Lo increible, es que se les sigue votando

11
1
Juan
11/12/2017 16:51

Aclaracion.
Entiendo que se trata de potencia instalada, NO contratada.Por lo tanto tu instalacion no podria generar mas de esos 10 kw

0
2
#3996
1/12/2017 17:59

Sí, las viviendas de <10kw, estaban excluidas, lo que pasa que nadie se leyó la ley próximamente ilegal. Lo que sí que tenías unos cuantos inconvenientes para estar, además, enchufado a la red de las distribuidoras eléctricas (podías tener... "media casa" con placas, aislada del resto de red eléctrica).

0
1
Tomas
29/11/2017 8:40

Un cambio importante y un golpe a las injusticia del gobierno español.

52
2
Raul
29/11/2017 1:44

Pero para cuándo el Gobierno español quitar a este impuesto y es más las empresas eléctricas volverán a comprar la electricidad sobrante cómo hacían antes??

20
0
#3902
29/11/2017 19:13

Antes estaban obligadas a comprarte la energia que te sobraba y mas cara de la que te venden ellos

3
0
AnónimO
29/11/2017 19:21

Para nunca. Seguro que esta legislación no obliga a los estados miembros. Y si obliga, se la pasan por el forro de los cojones y no pasa nada.

8
2
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.