Ecologismo
Invocación a los muertos para que nos guíen hacia el ecosocialismo

Hoy sentimos el tiempo como un presente perpetuo y amenazante que lo devora todo. Luchar contra la crisis ecológica supone volver a poner el tiempo en marcha, reconciliar la esperanza del futuro con la rabia del pasado. Lanzarnos hacia delante pero escuchar a los muertos.
La ciudad del sol de Campanella
La ciudad del sol de Campanella.
19 sep 2021 04:47

No sé cómo lo hicimos. En estos cien años me he hecho esta pregunta miles de veces pero no tengo respuesta. Nunca la he tenido. Durante un tiempo me dediqué a repasar los hechos en orden cronológico, una y otra vez. Creía que podría dar con el momento exacto en el que todo saltó por lo aires, que si lo pensaba detenidamente podría dar con la palabra, el gesto, la decisión que nos llevó a la victoria. Pero con el tiempo ese recuento obsesivo de los hechos me ha ido pareciendo cada vez más estúpido. Los hechos concretos no importan demasiado. No, espera, borra eso. Los hechos importan, pero no contienen ninguna verdad. Mejor así. Lo que quiero decir es que si no hubiésemos hecho lo que hicimos no lo habríamos conseguido, pero eso no explica nada. Podríamos volver a hacerlo todo paso a paso y fracasar.

Imagino que esto no es lo que quieres oír. Me llamas desde el otro lado del tiempo, consigues encontrarme entre miles de voces, de lamentos y de maldiciones perdidas en los pliegues de los relojes y lo único que te puedo decir es que no tengo respuestas. Menuda desgracia, ¿eh? Buscabas al héroe de la revolución de octubre y encuentras a un viejo con el cerebro deshecho diciendo estupideces. Mira, si quieres escuchar, te diré algo. Hay cientos de miles de análisis sobre lo que pasó. Algunos son brillantes, otros estúpidos, muchos ridículos. Pero hay tantos que ahora incluso sus detractores piensan que lo que ocurrió fue inevitable. Eso sucede con las revoluciones: al principio parecen imposibles y al final inevitables. No voy a hacer otro recuento, pero si estás dispuesta a escuchar te diré un par de cosas que llevo pensando todos estos años.

Ellos intentan que creas que ningún pordiosero puede tocarles, que ningún desgraciado va a entrar en su palacio a estrellar su vajilla contra el suelo taza a taza. Su poder se basa en esa creencia, pero siempre hay grietas

Una es que la fe es tan importante como los hechos. Una revolución es un salto de fe. Esto suena poco marxista, pero solo si eres idiota y crees que el marxismo es un caballo con las patas trabadas o un alfiler oxidado. Marx ya habló de sentimientos y de creencias, qué son si no la alienación o la falsa conciencia. Lo que quiero decir es que si quieres cambiar las cosas, tienes que creer que es posible cambiarlas y tienes que hacer que la gente lo crea. El poder parece intocable solo hasta que te acercas lo suficiente para verle las grietas. La corona francesa parecía eterna hasta que la cabeza de Luis XVI rodó por el patíbulo. Pero para que esa cabeza ruede no solo necesitas afilar la guillotina: necesitas creer que es posible ir en ese mismo momento a Versalles, sacar al rey a bofetadas del sueño y a rastras de la cama, de la habitación, del palacio; arrastrarle hasta París y colocarle el cuello en el lugar exacto, en el sitio preciso donde va a caer la cuchilla, ni un centímetro más allá o más acá.

Ellos intentan que creas que ningún pordiosero puede tocarles, que ningún desgraciado va a entrar en su palacio a estrellar su vajilla contra el suelo taza a taza. Su poder se basa en esa creencia, pero siempre hay grietas. Esto es lo más importante de todo: siempre hay grietas. Las grietas no bastan por sí solas, claro, pero tienes que creer que están ahí, porque siempre están. Y cuando lleguéis allí, frente a las grietas, se os van a venir a la cabeza cientos de argumentos para no aprovecharlas, para no meter en ella la cuchara, la pala, y hacer de ellas un pozo, un agujero que se lo trague todo. Y tendréis razón, habrá cientos de razones para no cambiar las cosas y miles para pensar que ese cambio va a fracasar. Pero es que una revolución no es un cálculo racional. Si intentas calcular racionalmente el momento exacto, el lugar preciso, nunca te van a salir las cuentas. Una revolución no es el cuaderno de un contable. Ya te lo he dicho: una revolución es un acto de fe. Pero no la fe podrida de los clérigos, sino la fe luminosa de los niños o la fe ardiente de los amantes. Me he vuelto un viejo cursi, pero escucha: creed contra todo pronóstico, contra todo cálculo, contra todo argumento. Lanzaos a esa fe como el que se tira a un mar que no conoce en un día de niebla. Eso no garantiza nada, no hará que vuestra revolución triunfe, pero lo que es seguro es que sin ella fracasará.

Tendréis que arrancar al capitalismo de dentro de la misma tierra porque ahí es donde tiene sus garras, en los fósiles de animales muertos hace millones de años

Nosotros lo sabemos bien porque lo tuvimos todo en contra. Una guerra dentro y otra fuera, un país hecho pedazos y asediado, un pueblo que solo había conocido las patadas del amo, enfermo, ciego, febril por la falta de alimentos. No había nada que salvar, nada que sirviese, hubo que destrozar a hachazos hasta los pianos. Nos equivocamos en muchas cosas, acertamos en muchas otras. Fuimos implacables y crueles con quien lo mereció, compasivos y sensibles con los demás. Hicimos cosas que nunca pensábamos que íbamos a hacer, dijimos cosas que nunca pensábamos que íbamos a decir. Todo eso lo tendréis que hacer también vosotros. Habrá pocas cosas que salvar, mucho que reconstruir. Tendréis que arrancar al capitalismo de dentro de la misma tierra porque ahí es donde tiene sus garras, en los fósiles de animales muertos hace millones de años. Tendréis que sacarlo de dentro de vosotros mismos porque ahí también tiene sus garras. Tendréis que hacerlo todo de nuevo: el trabajo, el ocio, la vivienda, el transporte, la comida, el amor, los afectos, los deseos. Tendréis que partir el tiempo en dos y poner a los muertos de vuestro lado.

Eso es lo otro que quería decirte. Las revoluciones no las hacen solo los vivos: los muertos también toman parte. Al fin y al cabo, qué es el comunismo sino un espectro. Qué es el socialismo sino una mano helada bajo la cama del burgués, esperando para agarrarle los tobillos mientras está desprevenido en el sueño. Qué es una revolución sino una sombra que duerme bajo el suelo esperando a que algo la despierte, cualquier cosa, una piedra rompiendo un cristal, un gesto de rabia, un deseo de venganza heredado de alguien a quien no conoces.

No sé cómo lo haréis, pero lo que sí sé es que es posible. Tendréis miedo, desesperación, tristeza, desconfianza, rabia, pero es posible

No se puede ganar sin tener a los muertos de tu lado, eso he descubierto en estos cien años. La revolución debe permitir que te apropies del futuro que han intentado robarte, pero también del pasado. Vivís en una época que ha querido estar más allá del tiempo y ha acabado siendo un eterno presente, un sumidero que devora el pasado y el futuro. ¿No lo ves? Está todo lleno de muertos y ninguno tiene descanso porque hay un mismo daño que no deja de producirse. Qué es un fantasma sino un trauma que regresa una y otra vez, una herida que no deja de sangrar.

Hacer una revolución es también darle descanso a los fantasmas, reconciliar al fin la vida y la muerte, tender un hilo entre el pasado y el futuro. Cuál es vuestra tarea sino la restitución del daño, la sutura de la herida. Esa es vuestra labor: sanar la fractura, apagar las llamas, quitarle la traba de las patas al caballo. No sé cómo lo haréis, pero lo que sí sé es que es posible. Tendréis miedo, desesperación, tristeza, desconfianza, rabia, pero es posible. Y cuando os deis cuenta de ello también habrá esperanza, alegría, euforia. Y entonces solo quedará saltar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.