Derecho a la vivienda
Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025

La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
LSI-u85142
La odisea de comprar piso en Madrid
Economistas sin Fronteras
7 jul 2025 18:26

A nosotros, como a tantos otros, nos echaron de nuestra casa. Una casa en la que ya llevábamos casi los cinco años de alquiler, pero cuyo propietario decidió que era buen momento para vender. Según nos contó por teléfono, para poder comprarse una casa más grande que la que ya tiene frente al mar y jubilarse con sólo tres propiedades, que es que le fríen a impuestos y menuda vergüenza, oiga usted.

Nosotros estábamos felices en nuestra casa, mucho, y le ofrecimos comprarla. Nos pidió 450.000 euros por 69m2. Sin trastero, sin plaza de garaje, sin piscina, sin portero y con un calentador eléctrico de duchas austeras. Estas razones fueron el motor que propició la búsqueda de un lugar mejor. O al menos, de un lugar que pudiéramos pagar.

Con mensualidades inasumibles, el alquiler dejaba de ser una opción y emprendimos, con ilusión, la misión de encontrar un piso para comprar. Un nuevo hogar en el que quizás, algún día, nuestra familia pudiera aumentar.

Siendo ya el centro de Madrid sólo accesible para sueldos muy altos e inversores con planes en turismo o vivienda de lujo, comenzamos a fijarnos en los barrios fuera de la M-30. Ingenuos y creyentes en las transacciones del cara a cara, nos recorrimos las agencias inmobiliarias de las zonas que más nos interesaban. Dando nuestros datos, deseos y cualquier otro tipo de información a una ingente cantidad de gente de la que no volvimos a saber nada. La respuesta siempre era la misma: no hay casas.

Tras ver que el trato personal con las agencias no funcionaba, no nos quedó de otra que sumergirnos en las páginas web de gestión inmobiliaria: Idealista, Fotocasa, etc.

Conforme los días pasaban, empezamos a entender cómo eran las reglas del juego. Una notificación salta en tu teléfono y tienes que pulsar. Al instante. Da igual lo que estés haciendo. Paras y abres la app, chequeas las tres primeras fotos y cotejas la zona. Si te cuadra, llama. No te vayas a entretener leyendo la descripción, cuarenta segundos son demasiados. Alguien se habrá adelantado y agendado la primera visita disponible, la cual es clave. Si el piso merece un poquito la pena y no eres el primero en verlo, entonces seguramente lo hayas perdido.

Primera regla: Vive por y para las notificaciones y programa siempre la primera visita disponible. Así, impedirás que otro que viene a ver la casa y le guste se quede con ella.

Segunda regla: cede tus datos a cualquier agente inmobiliario que te los pida, especialmente los de Tecnocasa — sólo así te enseñan el piso—, y esto incluye el famoso “análisis financiero”. Unas 10 preguntas sobre tus ingresos, los de tu pareja, tu manera de vivir, ahorros disponibles etc. Y todo esto tras haber visto tres fotos y casi ni haber leído la descripción ¿Por qué? Según ellos, para cerciorarse de que puedes pagar la operación y, así, evitar compradores frágiles que terminen frustrando la operación.

Regla número tres: asegúrate de que puedes tomar una decisión de cientos de miles de euros en 15 minutos. Porque es lo que duran las visitas. Y ten preparados todos los medios para poder pagar allí mismo y al instante la señal, que suelen ser unos cuantos miles. Si es un inmueble sin grandes defectos y no puedes pagar al instante, probablemente la persona que venga detrás se quedará con él.

Pasaban así los meses y ahí estábamos nosotros. Con todas las alarmas de emails y notificaciones posibles, siempre dispuestos a parar nuestra vida para encontrar una casa. No la soñada, con que fuera habitable era ya más que suficiente. Sin embargo, ni con esas. Porque este tablero tiene también jugadores VIP. Se llaman inversores y se adelantan comprando directamente por teléfono. Así que tanto tú como otras diez personas tenéis, por ejemplo, una cita agendada desde hace más de una semana, rompiendo planes familiares o lo que haga falta, y el día de antes, por la noche, te mandan un mensaje por la aplicación diciéndote que la vivienda ya ha sido comprada por alguien que ni siquiera la ha visto.

A medida que van pasando las semanas y los meses, sin darte cuenta, entras en dinámicas abusivas en las que tienes cada vez menos y menos control. No puedes pensar mucho, pues necesitas casa para vivir y, en la búsqueda, las amenazas son constantes. Es la selva. Y tú eres otro animal más, buscando una salida a cualquier costa.

En varias visitas nos hemos encontrado personas dentro del inmueble, generalmente mayores o personas migrantes que no interactúan contigo, y apenas lo hacen con el agente inmobiliario. Está claro que se marchan en contra de su voluntad. Y tú, pese a tu procesión, te das cuenta de que eres un privilegiado. Para que unos lleguen a un barrio necesariamente otros tienen que marcharse. Miles de personas abandonando un centro irrespirable por los precios se traduce en la llegada masiva de toda esta gente a otros barrios periféricos, más asequibles, subiendo a su vez los precios allí y provocando otra expulsión, en este caso de personas mucho más vulnerables. Un fenómeno extractivo que está sucediendo a la velocidad de la luz y que traerá consecuencias sociales difíciles de adivinar.

Recuerdo el día que decidimos escribir este artículo. Fue el día en el que todo cuadró y dimos la señal. Ese día, por casualidades de la vida, fuimos los primeros en ir a ver ese piso. Era sábado. Llovía. Después de las experiencias que habíamos tenido en los últimos meses, nos gustaba a los dos y decidimos al instante que ése sería nuestro lugar. Quince minutos. Firmamos un papel, pagamos la señal y nos abrazamos.

Entonces, la persona que nos había enseñado el inmueble recibió la llamada de una agencia inmobiliaria que se negaba a renunciar al piso. Un segundo intermediario que también quería arañar algo. Pretendía pagar más señal para desplazarnos y recolocárselo a otros. Tras la agencia, también llamó una pareja, similar a nosotros, que directamente propuso pagar veinte mil euros más por el piso y quedárselo. Esto último generó en nosotros una sensación de profunda tristeza y de decepción. Lo habían conseguido: que nos robáramos el plato los unos a los otros. El mercado manda pero ¿quién hace el mercado? El mercado lo hacemos todos. Sí, nosotros también. Víctimas y a la vez verdugos en el despiadado juego del calamar que acontece en nuestra propia ciudad.

Al día siguiente fuimos a ver el piso con nuestros padres y el intermediario nos comunicó que quería hablar con nosotros en privado. Pese a haber pagado ya la señal, nos mostró mensajes de texto de varias personas interesadas en pagar más y nos extorsionó para ingresarle un dinero extra a él —a expensas de los vendedores— para evitar así perderlo.

Y tristemente eso es precisamente lo que hicimos.

Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.