Economía
El Constitucional alemán lleva a la justicia europea las medidas de rescate de Draghi

El martes 15 de agosto el Tribunal Constitucional alemán emitió una resolución judicial crítica con el programa de estímulos del Banco Central Europeo. Esta decisión se enmarca dentro de la polémica sobre la legalidad de las medidas tomadas por Draghi y que, para parte de la opinión pública alemana, podrían estar beneficiando a los países deficitarios.

Draghi junto a Angela Merkel.
Draghi junto a Angela Merkel.

Desde el comienzo de la crisis del euro, la actuación del BCE ha suscitado numerosas suspicacias y protestas en Alemania. Esta vez ha sido el Tribunal Constitucional alemán quien, el pasado 15 de agosto, anunció que llevaría ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el programa de compras de deuda pública que actualmente tiene en marcha el Banco Central Europeo (BCE). El órgano de justicia alemán ha recibido varias demandas que aseguran que el banco presidido por Mario Draghi estaría extralimitándose en sus funciones. Si el proceso prosperase podría implicar la paralización de las compras por lo que, desde Alemania, han solicitado que se resuelva por un procedimiento acelerado que reduzca los plazos.

El famoso programa iniciado en 2015, el quantitative easing (QE), propicia la compra de 60.000 millones de euros mensuales mayoritariamente de bonos de deuda pública. Según el tribunal habría “serias razones para sostener que las decisiones que subyacen al programa de compra de bonos violan la prohibición de la financiación monetaria de los estados y sobrepasan el mandato del Banco Central Europeo y transgreden así las competencias de los Estados miembros”.

Tal fallo recuerda a la acción llevada a cabo en 2012 prácticamente por los mismos actores (entre ellos, Bernd Lucke, fundador del partido de ultraderecha alemán, Alternative für Deutschland) contra el programa de compra de deuda pública previo al QE (el OMT, por sus siglas en inglés). En contra del OMT se esgrimieron los mismos argumentos que hoy se alegan contra el QE. En aquella ocasión el TJUE falló a favor del banco de Frankfurt, asegurando que era compatible con la normativa europea.

Una pesada losa jurídica

Las soluciones implementadas para solucionar la crisis europea desencadenada tras el crack financiero de 2007 han desvelado las incoherencias del propio sistema del euro. Las acciones desarrolladas por el BCE se han estrellado contra viejos elementos de debate como la supuesta independencia del organismo, la imposibilidad de financiación a los Estados o la falta de unión fiscal. En concreto, el artículo de la discordia sobre el que se fundamenta la demanda alemana, el 123 del Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea, prohíbe la mencionada financiación pública por parte del BCE. Se trataría de analizar si comprar deuda de los Estados en el mercado secundario supone violar ese artículo.

El Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea prohíbe la financiación pública por parte del BCE
Con su normativa, la UE ha buscado garantizar una determinada política monetaria cuya prioridad exclusiva sea el mantenimiento de la estabilidad de precios La prohibición del artículo 123 veta explícitamente la adquisición de instrumentos de deuda pública de los países del euro. Además, el artículo 125 recalca que la UE “no asumirá ni responderá de los compromisos de los Gobiernos centrales, autoridades regionales o locales u otras autoridades públicas” de los Estados miembros.

El objetivo de esta doctrina es que cada país sea el responsable único y exclusivo de sus finanzas. Es decir, que si un Estado miembro tiene problemas con la financiación de su deuda pública le corresponde aumentar sus ingresos o reducir sus gastos y, bajo ningún concepto, obtendrá la ayuda del BCE u otros órganos comunitarios para reducir la carga de su deuda.

Entre la independencia y la responsabilidad democrática

Tras esta polémica se esconde la cuestión de la independencia política del BCE quien, según la ortodoxia europea, no debe inmiscuirse en las políticas nacionales -no solo en la compra de deuda-, ni seguir orientaciones de ningún Estado. Esta independencia no tiene parangón con la de otros bancos centrales. A pesar del papel meramente técnico que se le supone al banco, tanto las “políticas monetarias no convencionales” como muchas de las acciones realizadas durante la crisis han hecho que camine permanentemente en arenas movedizas.

El propio planteamiento de la pregunta del Constitucional alemán recoge la cuestión de la extralimitación democrática en la que podría estar incurriendo el BCE con el QE. Pero este dilema entre independencia y responsabilidad democrática trasciende a la política monetaria y ha sido señalado en numerosas ocasiones. En marzo de este año, la ONG Transparencia Internacional afirmaba que “mantener la independencia del BCE limita su responsabilidad ante los ciudadanos”. La ONG recordaba entonces el papel claramente político del BCE en el momento culminante de la crisis griega cuando limitó el techo de liquidez de emergencia para los bancos sin anunciarlo públicamente.
El Banco Central Europeo ha asumido un rol político a pesar de no tener mandato para ello
Pero Grecia no es el único caso en que han surgido dudas sobre el papel político del BCE. Según la misma organización, la recapitalización del banco italiano Monte dei Paschi y las cartas del anterior presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, a los gobiernos español, italiano e irlandés serían algunas de las muestras de extralimitación del estrecho mandato actual del BCE.

A lo largo de la historia, los bancos centrales han intervenido en economía para la consecución de objetivos políticos. Así ha sido, porque los bancos centrales son las últimas instancias que pueden detener las subidas insostenibles de los tipos de interés. La peculiaridad de la moneda única es que esa potestad recae en un BCE que, por la inercia de los acontecimientos, ha asumido un rol político a pesar de no tener mandato para ello.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
SMI Trabajo propone una subida de 50 euros en el salario mínimo para empezar las negociaciones
La mesa de diálogo social se reunirá la tarde de este miércoles. La cartera de Yolanda Díaz propondrá una subida del 4,4%, el valor más alto de la horquilla propuesta por el grupo de especialistas
Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.