Economía
Helena Sanmamede: “A Administración aboca ás autónomas á precariedade ou a non legalizarse”

A economista Helena Sanmamede Maneiro imparte obradoiros de empoderamento fiscal e económico

Helena Sanmamede
Helena Sanmamede. Foto: Miriam Garabato
31 jul 2019 11:00

Helena Sanmamede Maneiro (A Coruña) traballou máis dunha década en asesoramento de empresas até que decidiu deixar o seu emprego. Hai cinco anos fundou Étikas, unha asesoría que deu servizo a autónomas ou proxectos de economía social. Recentemente centrouse na formación.

Cando se fala das barreiras das autónomas ponse o foco na cotización á seguridade social, mais tamén hai outras.
Atópanse a varios niveis. Primeiro de formación, a cidadanía non ten formación fiscal ou económica de ningún tipo. Logo, a forma de cotizar autónomos é moi inxusta, debería ser en función do volume de beneficios. As baixas por enfermidade existen, pero tes que seguir cotizando e a aplastante maioría de autónomas cotizamos pola base mínima (na Galiza tres de cada catro) e a prestación calculada sobre iso é moi pouca. A maiores, a burocracia é extremadamente complexa e emprégase unha xerga case incomprensible. Tes problemas para autoxestionarte, co cal dependes de profesionais terceiros.

Xorden entón os obradoiros de Empoderamento Fiscal e Económico.
Arredor do 80% das autónomas non temos empregadas, somos traballadoras. A parte fiscal inflúe en como te planificas: os cobros, pagos, como facturas. Entendo que hai negocios que son tan pequenos e sinxelos que a propia autónoma pode facer as súas xestións. Ser autónoma de verdade, non depender de terceiros. Estes obradoiros son os primeiros que fago para grupos e xurdiron a raíz dunha conversa coa activista feminista Mari Fidalgo sobre a falta de formación, que no caso das mulleres súmase a un bloqueo emocional. A sociedade dilles “ti non sabes, ti non podes”. Como moitas das consultas que recibo pivotan sobre os mesmos temas, decidimos probar.

“A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase”
Dende hai un tempo existe debate arredor de dúas normativas que afectan ás autónomas: a tarifa base e a categoría de autónoma economicamente dependente.
A bonificación é un incentivo moi importante, probablemente o máis efectivo. Unha cota de 60 euros é asumible, non así en moitos casos a de 263 euros. A propia administración abócache a non legalizarte ou a estar na precariedade. A que esteas nesa maldita economía mergullada contra a que queren loitar, pero da que non che dan as ferramentas para saír. Por outra banda, a figura da autónoma economicamente dependente é absurda: se es dependente non es autónoma. Esa figura son falsas autónomas na maioría. Foi legalizar unha práctica a todas luces ilegal. No seu día publicouse o Estatuto do traballador economicamente dependente para intentar dar un mínimo de protección a esas persoas que están moi expostas. Pero os sindicatos non entran a protexelas e non existe un sindicato de autónomos. Hai asociacións de autónomos, pero considéranse empresarios. Se o 80% das autónomas non temos empregados non somos patronal, somos traballadoras. Hai este soño que nos pintaron da emprendedora e do emprendedor.

Cal é o reverso desa cultura do emprendemento?
Nos anos de crise fíxose moito fincapé no emprendemento. Intentaron convencernos de que emprender é a medida do éxito, cando moitas veces non é máis que autoescravizarse. Tes que facer un esforzo titánico porque se fracasas é culpa túa tamén. A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase. Aínda que sexas autónoma es unha traballadora que depende dunha clientela, se perdes esa conciencia perdes a perspectiva. A Administración tamén nos utiliza. No momento no que emprendes e te fas autónoma saes das listas do paro e cotizas. E se cobras o paro e o capitalizas, o que sae da Administración como prestación de desemprego volve a ela a través da cotización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.