Economía
La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las lluvias no solo van bien para el campo y la producción de alimentos. El llenado de embalses promueve la producción hidroeléctrica que reduce el precio que se paga en el mercado mayorista de la electricidad. Lo que ha provocado que la inflación interanual estimada para este marzo haya caído siete décimas hasta el 2,3% desde el 3% que marcó en febrero, según los datos publicados por el INE.
Dicha caída, que supone la inflación más baja desde octubre de 2024, además de por los precios de la electricidad, también se debe a la bajada de los bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, aunque en menor medida que el efecto de la factura de la luz. El IPC también se ha visto reducido por los precios de ocio y cultura suben menos que en marzo del año pasado. “Esta importante bajada está motivada principalmente por la caída de los precios de la electricidad, debido a las fuertes lluvias, y la bajada de los precios de los carburantes”, confirman desde el Ministerio de Economía.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (IPC sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) también parece que sigue con su descenso gradual. Según el Instituto, la subyacente también se reduce otra décimas y se sitúa en el 2%.
La inflación intermensual, aquella que mide la diferencia de precios con el mes anterior, sigue sin dar un respiro y vuelve a marcar un valor positivo. Aunque bien es cierto que la diferencia de los precios respecto a febrero tan solo se han incrementado en un 0,1%, muy lejos del 0,4% que marcó en febrero respecto a marzo. Desde septiembre de 2024, no ha habido ningún mes con una inflación intermensual negativa.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!